Vale prevé invertir aproximadamente USD 500 millones para su ejecución y cabe destacar que ya fue aprobado por el Consejo de Administración de Vale, sujeto a la aprobación de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL).

«El proyecto contempla la construcción de una planta fotovoltaica que incluye 17 subparques y que tendrá una capacidad instalada total de 766 megavatios pico (MWp)”, indicó Vale en un comunicado.

“También incluye la implementación de una subestación elevadora, una línea de transmisión y una bahía de conexión en la subestación de 230kV Jaíba. Los contratos para la conexión al sistema interconectado nacional brasileño ya están firmados”, agregó.

En crecimiento

Un nuevo estudio de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) muestra que el Brasil acaba de superar la marca histórica de 7 gigavatios (GW) de potencia operativa de la fuente solar fotovoltaica, en grandes plantas y sistemas pequeños y medianos instalados en tejados, fachadas y terrenos.

La fuente solar ya representa más que la suma de toda la capacidad instalada de las centrales eléctricas de carbón y nucleares, que asciende a 5,6 GW.

En el segmento de la generación distribuida, hay más de 4,0 gigavatios de potencia instalada de la fuente solar fotovoltaica, lo que representa R$ 20.000 millones en inversiones acumuladas desde 2012, repartidas en las cinco regiones del Brasil.

La tecnología solar se utiliza actualmente en el 99,9% de todas las conexiones distribuidas en el país, liderando el segmento con facilidad.

En cuanto al número de sistemas instalados, los consumidores residenciales encabezan la lista y representan el 72,8% del total. Luego vienen las empresas de los sectores del comercio y los servicios (17,3%), los consumidores rurales (7,0%), las industrias (2,5%), el poder público (0,4%) y otros tipos, como los servicios públicos (0,03%) y el alumbrado público (0,01%).