La Asociación Mexicana de Hidrógeno presentará una hoja de ruta del H2 en el Congreso durante el transcurso de la semana que viene, en la que se analizarán las barreras de entrada para la implementación de producción de dicho vector energético, retos y oportunidades para México.
Israel Hurtado, presidente de la entidad que nuclea a 45 empresas del sector energético del país, confirmó en un evento internacional sobre hidrógeno que ya está todo encaminado para llevar la propuesta al Poder Legislativo, pocas semanas después de la fecha que había mencionado anteriormente en una entrevista exclusiva con Energía Estratégica.
En aquel entonces, había dicho que para alcanzar este documento se trabajaba con una consultora internacional, con tal de detonar la industria del H2V en México, de manera organizada y eficiente.
Y según pudo averiguar este portal de noticias, dentro de los hallazgos más importantes de la hoja de ruta se destaca una posible demanda de, al menos, 2,700 kilotoneladas para el 2050, lo que apalancaría las ventajas competitivas del país en materia de exportación.
Mientras que para satisfacer dicha demanda estimada, se requeriría la instalación de 80 GW de capacidad renovable y 51 GW de electrólisis, equivalente a una inversión total de 60 mil millones de dólares entre 2025 y 2050.
De este modo, la industria de hidrógeno verde podría reducir más de 50 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al 2050, “que representa una reducción del 14% comparado con el año base 2019”, según detallaron las fuentes cercanas a Energía Estratégica.
Y cabe recordar que en México existen alrededor de 200 centrales renovables en operación a gran escala – más de 14 GW instalados -, por lo que se espera que en el corto plazo se puedan producir dicho vector energético.
Aunque, para ello, desde la Asociación Mexicana de Hidrógeno ya manifestaron que uno de los principales temas a resolver es la necesidad de trabajar en Normas Oficiales Mexicanas (NOM) o regulaciones correspondientes, dado que podrían ser una barrera de entrada en el comienzo y también a considerar para el futuro.
Por lo que, Israel Hurtado insistió en la importancia de generar diálogo con los principales actores del sector, tanto aquellos consumidores del hidrógeno como productores, y los invitó a dialogar y que conozcan “lo que se debe hacer en materia de H2V, de descarbonización, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del camino net-zero”.