Las Comisiones Unidas de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México aprobaron, en lo general y en lo particular (en este caso con algunos cambios), el dictamen de la reforma eléctrica impulsada por Andrés Manuel López Obrador

En la primera comisión mencionada y en lo particular, se dio con 24 votos a favor y 18 en contra; mientras que en Puntos Constitucionales 22 diputados avalaron la propuesta mientras que otros 18 legisladores dieron su visto negativo a la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de energía.

Pero una de las diferencias principales es que se eliminaría el artículo transitorio que indicaba que la participación del sector primario en la generación de energía eléctrica estaría sujeta a la planeación y control de la Comisión Federal de Electricidad.

Además, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) conservarían su autonomía, pero las funciones reguladoras sobre las tarifas eléctricas pasarían a ser una facultad de la CFE por su carácter de empresa estatal. 

Y si bien se esperaba que, tras esta aprobación, hoy mismo ya se discutiera la reforma eléctrica presentada por el Poder Ejecutivo federal, la alianza entre MORENA, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) solicitaron sesionar el próximo domingo 17 a las 10:00hs en lugar de hoy martes 12 de marzo. 

Hecho que fue confirmado en las redes sociales de Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados de México y miembro del partido MORENA, por lo que ese día se discutirá el dictamen relativo. 

De todos modos, es preciso recordar que el oficialismo no tendría los votos necesarios para aprobar una modificación a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, reforma que perjudica a las renovables y a la transición energética, según manifestaron los expertos en reiteradas ocasiones. 

¿Por qué no contaría con los suficientes votos? Una iniciativa de esta magnitud necesita que dos terceras partes de la Cámara Baja den su voto positivo para que avance al Senado, donde allí también requiere esa misma cantidad para que la propuesta pase a los Congresos locales de los Estados. 

Y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que estaba en la mira porque prácticamente no había mostrado su postura concreta, recientemente comunicó que votará en contra de la reforma eléctrica de AMLO.

Pero habrá que esperar algunos días más para conocer si realmente cambian las ideas de algunos posibles legisladores en duda y saber qué decide el Congreso de la Unión sobre este tema que tiene en stand by a las inversiones energética, entre ellas las renovables, debido a la incertidumbre generada por los cambios en las reglas del juego del mercado eléctrico.