El gobierno de la provincia de Buenos Aires está cerca de concretar la reglamentación de la adhesión a la Ley Nacional de generación distribuida (Ley N° 27424), la cual el Senado bonaerense aprobó, de manera parcial, en los últimos días de abril bajo la nómina de Ley Prov. N° 15325.

Tras varios meses de espera, “la reglamentación de GD en PBA saldrá en los próximos siete y diez días”, según aseguraron fuentes cercanas de la Dirección de Regulación del sector público bonaerense en diálogo con Energía Estratégica. 

Es decir que el Poder Ejecutivo provincial cumplirá con los plazos planteados por la ley de adhesión, ya que se preveía que debía proceder dentro de los 180 días desde su aprobación en el Poder Legislativo (22 de abril).

¿Qué contempla la iniciativa? Se creará el Registro de Usuarios-Generadores de Energía Renovable de la provincia de Buenos Aires (RUGER), en el ámbito del OCEBA, donde constarán los usuarios – generadores dados de alta por las distribuidoras. 

Mientras que aquellos U/G de EDENOR y EDESUR (ya adhirieron a la ley nacional) que deseen acceder a los beneficios provinciales, deberán ser inscritos en el RUGER por tales distribuidoras de energía eléctrica. 

Además, se contemplarán dos exenciones impositivas por el término de doce años a contar desde la reglamentación, sujetos al vigente el régimen de fomento, por lo que  prorrogarse automáticamente por otro período similar: 

Impuesto a los Ingresos Brutos a los U/G por la inyección de los excedentes de energía renovable a la red de distribución.
Impuesto de Sellos a los contratos que suscriban los usuarios con los distribuidores en el marco del desarrollo de las actividades de generación distribuida renovable.

Provincia de Buenos Aires lanzó nueva licitación para módulos monocristalinos de 500 Wp

¿Qué implica la adhesión de Buenos Aires? 

La provincia, a partir de EDENOR y EDESUR, ya cuenta con 246 usuarios – generadores y 3722,9 kW (181 U/G en curso y 1690,4 kW reservados). Es decir que representa poco más del 25% de la cantidad de U/G y el 22% de la capacidad instalada a nivel nacional bajo la Ley N° 27424.

Sin embargo, ese número podría aumentar ya que, según la mirada de Martín Dapelo, socio fundador de ON-Networking Business y miembro de la comisión directiva de la Cámara Argentina de Energías Renovables, el territorio bonaerense tiene un potencial de 2.000.000 de usuarios que podrían ser parte de la generación distribuida en Argentina. 

Justamente, la falta de adhesión de las provincias que aún no lo hicieron (10) resulta una de las principales barreras para que la sociedad pueda acceder a la GD, sus beneficios fiscales y regímenes de promoción. 

Mientras que la demora que hubo hasta el momento desde la promulgación de la Ley N° 27424 (diciembre 2017) hasta la adhesión y posterior reglamentación por parte de PBA, resultó “uno de los motivos por los cuales la distribuida no creció tanto y se tiene mucho potencial que no estamos aprovechando, según explicó Dapelo.