La Secretaría de Energía de Argentina lanzó la licitación pública de almacenamiento en baterías, a instalarse en las redes de Edenor y Edesur, a fin de resolver la crítica situación crítica de diversos puntos del del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y evitar cortes eléctricos en los veranos siguientes.

Tal como adelantó Energía Estratégica (ver nota) la convocatoria denominada “Almacenamiento AlmaGBA” tendrá el objetivo de adjudicar 500 MW de potencia en sistemas BESS, con capacidad de storage de cuatro horas consecutivas por ciclo de descarga completa. 

Los proyectos a presentar deberán tener entre 10 MW y 150 MW de potencia (o indicada en los nodos de conexión – NDC), mientras que el 31 de diciembre de 2028 será la fecha máxima para la habilitación comercial de las centrales adjudicadas, aunque el 1 de enero de 2027 es la fecha objetivo para el inicio del cómputo de los contratos.

Según el pliego de bases y condiciones, el acuerdo contemplará el pago de la capacidad BESS disponible en USD / MW-mes y será en función del valor ofertado, del almacenamiento disponible, de la relación entre las horas validadas (HAV) y comprometidas (HAC). 

Además, el contrato contemplará el pago de la energía suministrada de 10 USD / MWh, en tanto que el valor máximo de adjudicación se estableció en 15.000 USD / MW-mes. 

En todos los proyectos adjudicados, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) actuará como garante de pago, siempre y cuando las distribuidoras acumulen dos o más períodos sin abonar lo correspondiente. 

“La garantía de pago realizada por CAMMESA será como máximo de 12 meses consecutivos por los montos de remuneración del contrato”, asegura el pliego de bases y condiciones publicado a través de la Resolución SE 67/2025, que lleva la firma de María Tettamanti.

Asimismo, los participantes de la licitación deberán presentar una garantía bancaria de mantenimiento de oferta a favor de CAMMESA por un monto de 10.000 USD / MW, en función de la potencia BESS ofertada máxima.

Por otro lado, los adjudicatarios deberán acreditar un esquema de pagos hasta la fecha de habilitación comercial (COD) de sus proyectos, conforme a la siguiente manera:

  • 4000 USD / MW dentro de los 10 días hábiles posteriores a la notificación de asignación
  • Pagos trimestrales para mantenimiento de adjudicación que oscilan entre 4000 USD / MW (hasta el 4° trimestre del 2026) de potencia de almacenamiento contratada, 6000 USD / MW (desde 1° trim. 2027 hasta 4° trim. 2027) y 8000 USD / MW (desde 1° trim. 2028 a 4° trim. 2028). 

“Los proyectos que realicen habilitaciones comerciales parciales abonarán los pagos indicados exclusivamente por la potencia que no haya obtenido la habilitación comercial al inicio del período trimestral correspondiente. Para ello, la capacidad de storage habilitada deberá ser al menos 50% de la contratada”, señala el documento. 

Lo recaudado por el Esquema de Pagos será administrado por el OED hasta que el proyecto alcance la COD, momento en el cual se procederá al reintegro de los montos correspondientes en función de la siguiente progresión:

  • Hasta el 30 de junio de 2026; 100% 
  • Hasta el 30 de junio de 2027; 75% 
  • Hasta 31 de diciembre de 2028; 50%

Antecedentes con baterías

Esta será la segunda vez que se contrate almacenamiento en baterías para el Mercado Eléctrico Mayorista tras lo hecho en la licitación RenMDI, donde finalmente se adjudicaron 4 centrales híbridas (generación renovable + storage) por 61,5 MW (15,4 MW de baterías por 3 horas). 

Es decir que, como mínimo de lo que se adjudicó, corresponden a poco más 15 MW de potencia de convertidores conectados a 46 MWh en sistemas de baterías, según estimaciones del sector.

Y al entender que serán las primeras experiencias y, sus implicancias respectivas, ello podía definir los criterios de utilización y reglas claras para el mercado que favorezcan la integración de ese tipo de sistemas a gran escala dentro del MEM. 

Próximos eventos FES

Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada La Secretaría de Energía de Argentina publicó la licitación de 500 MW de baterías se publicó primero en Energía Estratégica.