Que en Chile hay un recurso excepcional para el desarrollo de la tecnología solar fotovoltaica no es una novedad. Según cálculos estimados por la Universidad Católica, los índices radiación muestran entre 3.600 – 4.100kWh/m2 día desde la Región I a la IV; entre la V y la VIII se encuentra cercano a los 3.000kWh/m2 día; y en el resto del país bajo los 2.600kWh/m2 día.

Estos números, que reflejan un extraordinario recurso en el país, están siendo respaldados en los hechos con cuantiosas inversiones en centrales solares fotovoltaicas.

Según el último Boletín del Mercado Eléctrico elaborado por Generadoras de Chile (ver en línea), los proyectos en estado de puesta en servicio a finales del mes de marzo de este año, es decir, las centrales próximas a entrar en operaciones representan 1.695 MW de potencia, de la cual un 87,8% corresponde a fuentes de generación renovables.

De ese volumen, el 80,1 por ciento lo explican las centrales fotovoltaicas (1.357 MW) y el 12,2 por ciento (206 MW) a fuentes fósiles. El porcentaje restante lo componen otras fuentes renovables: la mini hidroeléctrica y la eólica.

Fuente: Generadoras

Por otra parte, el informe de Generadoras ofrece detalles sobre los proyectos en construcción. Indica que, de acuerdo a datos de la Unidad de Acompañamiento de Proyectos (UAP) de la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía, a marzo del 2021 se encuentran en construcción 6.675 MW (109 proyectos), de los cuales 94,6% corresponden a energías renovables.

Ese total se desglosa en: 13,3% de centrales hidroeléctricas; 29,5% de centrales eólicas; 48,9% a centrales solares; 2,5% de centrales a biomasa y 0,5% de otras renovables. Estas centrales representan una inversión total de 11.317 millones de dólares.

Fuente: Generadoras

Un dato interesante es que de esos 6.675 MW, 6.340,3 MW entrarían en operaciones hacia abril del 2022.

Potencia instalada

Otro dato interesante del informe de Generadoras es que las renovables finalmente han superado a las fósiles en potencia instalada. Al mes de marzo de este año, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) posee capacidad de generación de 27.726 MW.

De ese total, el 53 % corresponde a tecnología de generación en base a recursos renovables (hidroeléctrica, solar FV, eólica, biomasa y geotermia). El otro 47,0% corresponde a centrales termoeléctricas a gas natural, carbón o derivados del petróleo.

Fuente: Generadoras