Las energías renovables tuvieron una disminución interanual del 4,28% en Guatemala durante 2021, de acuerdo con registros del último Informe del Sector Energético, elaborado por el Ministerio de Energía y Minas

Se trata de una baja que despierta interrogantes sobre a qué tecnologías dará a lugar Guatemala, visto que en 2020 llegaron a un máximo de 75,28% de participación en la generación eléctrica y en 2021 bajaron al 71%, siendo que el 50% correspondió a hidroeléctricas 5,960 GWh y lo restante a renovables no convencionales como biomasa (1,718 GWh), eólica (324 GWh), solar (230 GWh) y biogás (27 GWh). 

Ante el aumento de la demanda y la reducción de las renovables, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) ha trabajado los Términos de Referencia para dos licitaciones de distribuidoras. 

Los primeros Términos de Referencia presentados a finales del año pasado constan en la Resolución CNEE-267-2021 (ver detalle). Allí se propone la contratación tanto de Centrales clasificadas como Nuevas o En operación y se agrega la consideración de que “la Potencia Garantizada a adjudicar deberá ser como mínimo el 50 % (…) a través de plantas de Generación Nuevas cuyo tipo de tecnología de generación sea con Recursos Renovables, pudiendo llegar a contratarse hasta el 100 % del requerimiento total de potencia, siempre que se minimice el costo total de compra de potencia y energía.

Aquello podría revertir la situación de disminución de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica y garantizar su continuidad a largo plazo. 

Ahora bien, será el turno de la Distribuidora de Electricidad de Occidente, la Distribuidora de Electricidad de Oriente y la Empresa Eléctrica de Guatemala, de llegar o no a esas definiciones. 

“El paso siguiente a la emisión de la Resolución CNEE-267-2021, que son Términos de Referencia, es que las distribuidoras propongan a la CNEE las Bases de Licitación para aprobación del Regulador”, afirmó Fernando Prera, encargado de la unidad de Comunicación y Relaciones Públicas de la CNEE, a Energía Estratégica.

Lo mismo se espera de una nueva licitación propuesta este año a través de la Resolución CNEE-28-2022 que presenta los Términos de Referencia de una Licitación Abierta de Corto Plazo, específicamente por un año: iniciando el 1 mayo 2022 y terminando el 30 de abril 2023 (año estacional). 

“Su objetivo es cubrir potenciales déficit que podrían presentarse en el sistema”, aclaró Carina Velásquez, coordinadora de Comunicación y RRPP de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER).

Aún no se sabe si también en esta convocatoria se podrá priorizar la adjudicación a centrales generadoras a partir de tecnologías renovables; por lo pronto, los Términos de Referencia de la CNEE no lo indican. Restará aguardar por leer las Bases de Licitación que presenten las distribuidoras en el correr del año.