La compañía Grenergy presenta sus armas para enfrentar la descarbonización y lograr la independencia energética.
La planificación hacia 2025 detalla que el objetivo es llegar a 10 GW entre eólica y solar: 4,3 GW en latinoamérica, 3,8 GW en Europa y el resto en Estados Unidos.
Actualmente cuenta con 1 GW de potencia instalada en todo el mundo y 5 GWh de almacenamiento logrados en su mayoría en territorio sudamericano y 1,7 GWh en Europa.
«Esto nos permitirá, sin dudas, mantener el ritmo de crecimiento en los próximos años y dar plena visibilidad a nuestra actividad más allá del 2023», destaca David Ruiz de Andrés, CEO Grenergy.
Por primera vez la compañía ingresará en el mercado estadounidense e instalará 1,9 GW de potencia solar y 0,6 GWh de almacenamiento.
En 2021 los desafíos en la cadena de suministros en España no permitieron alcanzar el objetivo de 600 MW. Solo se alcanzó 541 MW en energía solar.
Este año lograron conectar uno de los parques fotovoltaicos más grandes de España: parque Escuderos con 200 MW.
Grenergy está sumando equipos de desarrollo propios en Polonia a los ya creados en Italia y el Reino Unido. «La crisis de Ucrania se está dando con una aceleración sin precedentes en los planes de descarbonización e independencia energética», afirma Ruiz de André.
Plan de sostenibilidad hacia 2030
«Somos conscientes de que el momento presente es el que cuenta y que las decisiones que estamos tomando hoy son las que realmente marcarán la diferencia en el futuro», subraya el CEO de Grenergy.
Bajo esta política, incrementaron la ambición de sus objetivos de reducción de emisiones propias para alinearlos con los objetivos de limitar el calentamiento del planeta a 1,5º, reduciendo a un 55 por ciento de emisiones de CO2.
En esta línea la compañía invertirá 1,3 millones de euros para acelerar la transición con el aumento de la oferta energética en zonas estratégicas.
Hacia 2030 espera reducir a un 55 por ciento sus emisiones de CO2.