República Dominicana está diseñando un plan ambicioso en la incorporación de energías renovables no convencionales dentro de su matriz energética.

Actualmente el país cuenta con 585 MW operativos de energía solar y eólica, aproximadamente un 6% de la oferta eléctrica total. Pero su  objetivo es llegar al 27% de estas fuentes de energía al 2030.

Rafael Velazco, Superintendente de Electricidad de República Dominicana, durante un evento de Latam Future Energy, aseguró que hacia fin de año el país llegará a casi el 10% de renovables no convencionales, explicado principalmente por el inminente ingreso en operación de dos centrales, por 150 MW.

Estas son, por un lado, la central solar Santanasol, de 50 MW, propiedad de la norteamericana AES, que consiguió la concesión definitiva habilitante para el avance del proyecto recientemente: en marzo de este año.

Por otro lado, el emprendimiento fotovoltaico Natural World Energy, de 100 MW, que fue concesionado en diciembre del 2018 por la compañía dominicana NWEC, y el 14 de junio del 2019 firmó un contrato que incentivó a su construcción.

Ahora bien, para alcanzar este 27% con renovables no convencionales al 2030, Velazco aseguró que deberán incorporarse por año unos 250 MW de energía limpia a la red.

Básicamente por ese cupo están compitiendo los proyectos eólicos y solares. Aunque para el Superintendente de Electricidad “la solar va a crecer mucho más” debido a que existe un mayor interés por este tipo de emprendimientos desde el sector privado.

Eso queda demostrado en la cantidad de concesiones que ha expedido la Comisión Nacional de Energía dominicana. En las habilitaciones definitivas el volumen es parejo: hay 12 propuestas eólicas por 721,6 MW; y 14 fotovoltaicas, por 605,16 MW.

Pero en las provisorias las solares son 32, por 2.042,16 MW; mientras que las eólicas son 3, por 150 MW.

No obstante, Velazco remarcó: “Que tengan la provisional no garantizan que lleguen a la definitiva, porque pueden morir en el camino. Que algunas no pasen el estudio medioambiental, que no pasen el estudio de cortocircuito o no tengan el dinero para hacerlo”.

De este modo, el funcionario indicó que así como algunos de estos proyectos podrían no prosperar, otros nuevos, que no figuren en el padrón, podrían terminar por desarrollarse.

Mayor rapidez en los trámites y licitaciones

Sin embargo, el propio Velazco reconoció que no es sencillo obtener concesiones y aseguró que se trabajará en hacer más expeditivos los trámites.

El funcionario explicó que para que los privados puedan atravesar con éxito los estudios necesarios (como el medioambiental, de cortocircuito o el de efectos a terceros) y así conseguir la concesión definitiva, se pueden demorar “entre 12 a 16 meses y en algunos casos 18 meses”.

Además advirtió que la ley “es muy discrecional” a la hora de aprobar o no proyectos. “Quien decide la concesión es un directorio conformado por 7 personas, que son representantes de distintos ministerios”, señaló.

En ese sentido, el Superintendente de Electricidad de República Dominicana confió que además de reformas en ese sentido están trabajando para “migrar a un sistema de licitaciones”.

Aseguró que no se trata de impulsar una nueva ley para ello, sino de “enmendar el reglamento de aplicación” donde se impulse un “decreto que actualice el reglamento en donde se contemplen figuras regulatorias como las licitaciones”

Para ello las autoridades se encuentran iniciando un proceso de revisión a la Ley de Incentivo a las Energías Renovables (57-07) y la Ley General de Electricidad (125-01), ley marco del sector.

Los 14 emprendimientos fotovoltaicos

De acuerdo al padrón elaborado por la Comisión Nacional de Energía (ver en línea), son 14 los proyectos solares fotovoltaicos con concesión definitiva, es decir, en instancia próxima a poder avanzar en un contrato PPA.

Se trata de, por un lado, los ya mencionados Santanasol de AES y de Natural World Energy de NWEC, los cuales ya tienen la habilitación.

También se destaca Girasol, de 100 MW, propiedad de la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGE-HAINA), que consiguió la licencia en enero de este año.

Bayahonda, de 50 MW, de la empresa Parque Eólico Beata. Consiguió el permiso en abril del 2020.

El Parque Solar Fotovoltaico de 7.2 MW, que, como su nombre lo indica, cuenta con 7,2 MW de potencia. El emprendimiento es propiedad de Consorcio Energetico Punta Cana-Macao, en mayo del 2017 consiguió la concesión definitiva.

Canoa, de 25 MW, de la empresa Emerald Solar Energy. Fue concesionado en agosto del 2017.

Electro-Solar, de 40 MW, de la compañía Levitals Grupo Inversor. En agosto del 2014 recibió la habilitación.

AIC I, de 3 MW, de la empresa Aeropuerto Internacional Cibao. Fue concesionado en abril del 2017.

Mata de Palma, de 50 MW, propiedad de WCG Energy, habilitado en noviembre del 2012.

Montecristi, de Montecristi Solar FV. Planta de 57,96 MW, que fue concesionada en julio del 2012.

Monte Plata Solar, de 30 MW, de la firma Electronic J.R.C., que recibió la habilitación en junio del 2011.

El Soco, de 25 MW. Koror Business es la compañía que está llevando adelante la iniciativa, la cual fue habilitada en mayo del 2016.

Los Negros, de 17 MW, de Phinie & CO. Development. En octubre del 2013 recibió concesión.

La Victoria, de 50 MW, propiedad de DSS Desarrollo Fotovoltaicos. En mayo del 2012 recibió habilitación.