Hace minutos, el Ministerio de Minas y Energía dio adelantos del proyecto a resolución que pondrá a consulta pública por 15 días, donde se fijan las reglas de la nueva subasta a largo plazo de energías renovables.

De acuerdo a lo trascendido, podrán participar proyectos desde 5 MW que estén inscritos en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la UPME y que hayan obtenido como mínimo aprobación a fase 2, además de contar con el concepto de conexión a la red de transmisión nacional o transmisión regional aprobado por la UPME.

“Los emprendimientos con capacidad entre 5 MW y 20 MW que deseen participar deberán declarar que se acogen, por la duración del contrato, al despacho centralizado”, diferencian desde la cartera energética.

También, el proyecto de resolución establecerá que podrán participar únicamente proyectos nuevos que no tengan Obligaciones de Energía en Firme asignadas en la subasta de Cargo por Confiabilidad de 2019 y/o que no hayan suscrito contratos de suministro de energía en la pasada subasta de Contratación de Largo Plazo.

Esto con el fin de ampliar la capacidad instalada del parque de generación con proyectos que contribuyan a la reactivación sostenible de Colombia en 2021 y 2022.

No obstante, no se han dado detalles ni de la potencia o energía que se licitará, ni cuándo los proyectos adjudicados deberán estar operativos.

Obligación para usuarios no regulados

La subasta estará enfocada al mercado no regulado.

Es por ello que, paralelamente, el Ministerio de Minas y Energía publicó la Resolución 40060 (descargar) que fija que el 10% de las compras anuales de energía de los comercializadores del Mercado de Energía Mayorista destinadas a atender usuarios finales deben provenir de fuentes no convencionales de energía renovable, a través de contratos de largo plazo.

Estas compras de energía se deberán efectuar en el año 2023.