De acuerdo a un relevamiento de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), hasta el 30 de noviembre pasado se entregaron certificados para acceder a los beneficios tributarios contemplados en la Ley 1715 a 725 proyectos de energías renovables, los cuales totalizan 3.599,6 MW de capacidad de potencia.

Estos incentivos permiten la deducción de renta del 50%, exclusión del IVA, depreciación acelerada, y quita de aranceles para productos.

Los proyectos que predominan son los solares fotovoltaicos: 658, que representan el 90,76 por ciento del padrón. Estos emprendimientos totalizan 1.060,94 MW.

Pero el grueso de potencia la aportan los 15 parques eólicos certificados, que en conjunto suman 2.219 MW. Le siguen las centrales de biomasa: 23 por 206 MW; y, finalmente, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos: 28 por 113,6 MW.

Cabe señalar que buena parte de los certificados expedidos han sido gestionados para la autogeneración de energía limpia, es decir, Generación Renovable Distribuida. El sector terciario ocupa el primer lugar del padrón: 44,14%, con 320 emprendimientos. Pero al ser proyectos chicos la potencia instalada es de 35,33 MW.

Algo similar ocurre con el sector industrial, que está en segundo lugar con 191 proyectos por 236,71 MW. El residencial está en tercer lugar: 133 iniciativas por 7,39 MW.

El sector de generación de energía eléctrica, si bien lo componen 81 proyectos, estos en potencia representan 3.320,16 MW.

Por otra parte, la UPME registra otros 424 proyectos de energías renovables que se encuentran en diferentes etapas de análisis para su certificación.

La mayoría de ellos (167) se encuentran en etapa de “evaluación” y otros 27 a punto de obtener sus certificaciones. Se espera que entre este y el próximo mes puedan acceder a los incentivos.

Fuente: UPME