Ayer, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) publicó la versión final de la Agenda Regulatoria 2023 –DESCARGAR-, donde se fijan 12 puntos a tratar durante el año entrante.
De estos temas, cuatro tienen que ver directamente con el sector de las energías renovables en Colombia. Uno de ellos, con el avance de ‘proyectos urgentes’ de redes eléctricas.
De acuerdo a este ejercicio de la UPME, a partir del 31 de enero próximo se publicarán dos resoluciones a consulta pública.
Una de ellas apunta al procedimiento para el trámite de solicitudes de conexión al sistema interconectado nacional (SIN), donde se establecen disposiciones sobre la asignación de capacidad de transporte a proyectos clase 1 por parte de la UPME y se definen los parámetros generales de la ventanilla única, en el marco de la Resolución 075.
En la otra, se fijarán las tarifas a cobrar por la prestación de servicios de planeación y asesoría para la emisión de conceptos sobre conexiones en el SIN por parte de la UPME.
Se trata de “tarifas por el trámite de solicitudes de asignación, modificación o conservación de capacidad de transporte de proyectos clase 1 al sistema interconectado nacional (SIN) en energía eléctrica”, aclara la entidad en la Agenda Regulatoria 2023.
A partir del 15 de febrero próximo, se publicará una resolución a consulta pública para establecer el “Registro de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica con el cual deben ser registrados los proyectos de generación, generación centralizada, generación distribuida, cogeneración y autogeneración de energía eléctrica a operar en el Territorio Nacional”.
Y a partir de septiembre del 2023, se lanzará una nueva resolución en borrador “por la cual se establece el procedimiento y los requisitos para solicitar la evaluación y certificación de inversiones en Tecnología de captura, utilización y almacenamiento de carbono CCUS para acceder a los beneficios tributarios establecidos en el artículo 22 de la Ley 2099 de 2021”
Por otra parte, la Agenda Regulatoria del año entrante introducirá una “declaratoria de proyecto urgente STN-STR”, donde “identificar proyectos urgentes de transmisión de energía a nivel del sistema de transmisión nacional (STN) o del sistema de transmisión regional (STR)”, aclara la UPME pero advierte que no hay fecha determinada para una resolución de este tipo.