

Los mercados asiáticos cerraron la jornada de este jueves 13 de febrero con altibajos, pero en el final, el Nikkei subía un 1,2%, el Hang Seng de Hong Kong ganaba un 3% y el Shanghai Composite se anotaba un 0,2% de suba. En tanto, las bolsas europeas suben en su mayoría, reflejando la confianza en que la guerra en Ucrania podría terminar pronto. Por el lado de EEUU, los analistas también esperan que los mercados abran al alza luego de conocerse la intermediación de Donald Trump para el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Como era de esperarse, la noticia deprimió el precio del petróleo, un commodity que rápidamente reacciona en situaciones de crisis geopolíticas, en tanto su escasez puede generar colapsos más fuertes para las economías.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, hablaron por teléfono y acordaron entablar negociaciones “inmediatas” para poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania, según consigna la agencia AFP. Luego, el mismo Trump informó de la reunión al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Estas conversaciones “permiten eliminar parte del riesgo geopolítico del mercado y señalan el posible retorno de suministros adicionales de petróleo por parte de Rusia“, explicó a la agencia francesa Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
Según el experto, en caso de negociaciones de paz, “es factible que Estados Unidos alivie algunas sanciones contra Rusia, lo que permitiría que llegue más petróleo al mercado”. “Eso fue lo que hizo bajar los precios” en la segunda mitad del día, según Lipow.
Los precios del petróleo ya vienen cayendo debido a las previsiones de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).
“Las estimaciones de consumo se mantuvieron prácticamente sin cambios, pero la producción esperada de los países no pertenecientes a la OPEP+ se revisó al alza”, dijo a AFP Tamas Varga, analista de la firma PVM. Esto debería provocar un excedente de oferta y conducir a una baja de los precios del crudo.
La entrada Los precios del petróleo cayeron ante el posible fin de la invasión de Rusia a Ucrania se publicó primero en Energía Online.
0 comments
Write a comment