El expresidente Mauricio Macri, días atrás, cuestionó la política energética del gobierno actual, a la que catalogó como populista, además de la falta de inversiones en el sector y de la ralentización de la incorporación de proyectos renovables.
Pero el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, no se quedó callado y salió al cruce a través de sus redes sociales, a tal punto que acusó a Macri de revender proyectos de energías renovables a sus «amigos».
“Su política de Energía Renovables fue diseñada solo para hacerle ganar fortunas a sus amigos, con la reventa de las adjudicaciones de proyectos de generación, muchos de ellos paralizados por inviables. Así sólo logró someter a nuestro país a pagar precios carísimos por una forma de generación que requiere, básicamente, la importación de la inmensa mayoría de su equipamiento”, manifestó en su cuenta de Twitter.
Con ello, Martínez hizo referencia a las subastas del Programa RenovAr y las centrales renovables que nunca lograron concretarse, ya sea porque fueron emprendimientos especulativos o porque la situación macroeconómica del país cambió rotundamente en los últimos años y condicionó el avance de varios proyectos.
Incluso, meses atrás, Rodolfo Tailhade, Diputado Nacional del Frente de Todos, denunció a los hermanos Macri por un negocio de parques eólicos sobre por la compra y reventa de seis de ellos bajo condiciones particulares,
“Tanto fue así que no proyectó ni construyó las redes de transporte necesarias para evacuar esa potencial nueva energía. Fue nuestro gobierno el que tuvo que destrabar los proyectos renovables posibles (más de 1000 MW) y ponerlos a producir, habiendo ya obtenidos récords de generación”, sentenció el Secretario de Energía.
Justamente este gobierno, en poco más de dos años que lleva al frente del país, sólo se preocupó por resolver problemas, tanto en el Mercado a Término (Res. SE 551/21) como en las licitaciones RenovAr (Res. SE 742/21 y 1260/21), y no avanzó en nuevas convocatorias públicas ni en otros ámbitos de las renovables.
Aunque también es preciso recordar que durante la administración actual ya renunciaron los dos titulares de la Dirección Nacional de Generación Eléctrica: Guillermo Martín Martínez en septiembre de 2021 y Mariela Beljansky el pasado 1ro de abril. Y a ello se debe añadir la salida de Javier Papa como subsecretario de Planeamiento Energético, también en septiembre del año pasado.
Y dadas todas esas circunstancias, el sector no ve las mismas oportunidades que antes, ya que primero la falta capacidad de transporte en las redes de transmisión, la cantidad de megavatios en stand by y la carencia de inversión en infraestructura eléctrica se volvieron factores fundamentales para que las renovables no avancen pese al gran potencial que tiene Argentina.
Es por ello que las empresas cada vez analizan más las posibles inversiones en el país, sino que miran otro tipo de mercados, ya sea a nivel local entre privados con el MATER como driver de crecimiento, aunque también allí influye el limité de la potencia disponible. O mismo dejando de lado sus proyectos en Argentina y enfocándose en otros países de la región que sí mostraron mejores condiciones en el último tiempo.