Enero, pleno verano, fue el mes elegido por más de 65 mil consumidores brasileños para la instalación de micro y mini sistemas de generación distribuida de energía eléctrica (MMGD), lo que resultó en un aumento de 725 megavatios (MW) de potencia instalada, íntegramente proveniente de paneles solares fotovoltaicos.

Un total de 112 mil unidades consumidoras comenzaron a aprovechar el excedente de energía generada por los propios consumidores en el primer mes del año, según datos recopilados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) con base en informaciones enviadas por las distribuidoras de energía. A través de la micro y mini generación distribuida (MMGD), los consumidores brasileños generan su propia electricidad, a partir de fuentes renovables o cogeneración calificada, y liberan el excedente de generación en la red de distribución de energía para su uso en los horarios en que no están generando.

São Paulo fue el estado que se destacó el mes pasado, tanto en número de sistemas instalados como en potencia: entraron en operación 13.463 plantas, totalizando 122 MW. Goiás fue el segundo estado en términos de expansión de potencia en MMGD en enero, con 76 MW, seguido de Minas Gerais, con 75 MW. En número de instalaciones, Minas Gerais quedó en segundo lugar, con 5.343 nuevas plantas, seguido de Rio Grande do Sul, con 4.877 instalaciones. La ciudad del país con mayor crecimiento en el mes fue Campo Grande/MS, con 1.112 plantas.

Capacidad MMGD en Brasil se acerca a 37 GW

Según ANEEL (datos del 17/02/2025), Brasil tiene 3,28 millones de sistemas conectados a la red de distribución de electricidad, con una potencia instalada cercana a los 36,90 gigavatios (GW). Aproximadamente 4,91 millones de unidades de consumo utilizan los excedentes y créditos de energía generada en los sistemas instalados.

Los consumidores residenciales representan el 79,63% de las plantas en operación (2,6 millones), el 69,01% de las unidades que utilizan créditos MMGD (3,39 millones) y el 49,04% de la capacidad instalada (18,10 GW). El comercio representa el 10,08% de las plantas (330,12 mil), el 18,53% de las unidades que utilizan créditos de MMGD (910,32 mil) y el 28,69% de la capacidad instalada (10,59 GW). Y la clase rural representa el 8,61% de las plantas en operación (281,99 mil), el 9,97% de las unidades que utilizan créditos de MMGD (508,03 mil) y el 13,77% de la capacidad instalada (5,08 GW).

La MMGD puede provenir de microgeneración, cuando la energía es producida por una planta generadora con potencia instalada de hasta 75 kilovatios (KW), o de minigeneración distribuida, con potencia superior a 75 kW y menor o igual a 3 MW (pudiendo ser de hasta 5 MW en situaciones específicas, en los términos de los incisos IX y XIIII y del Párrafo Único del art. 1 de la Ley nº 14.300/2022).

La entrada Más de 110000 nuevos consumidores de Brail comenzaron a beneficiarse de la micro y mini generación distribuida en enero se publicó primero en Energía Estratégica.