Las decisiones tardías en temas tarifarios y regulatorios están frenando inversiones, afectando la estabilidad del sector eléctrico y retrasando mejoras en el servicio.

Así lo señaló el Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, durante el Foro de Energía 2025 de APEDE, donde destacó que agilizar estos procesos daría mayor confianza a los inversionistas, facilitaría la modernización del sistema y garantizaría un suministro más eficiente.

«Hoy, cualquier persona puede presentar una demanda y frenar el sistema tarifario, lo que ha generado afectaciones de hasta 38 millones de dólares en el flujo de caja de las compañías eléctricas», advirtió Urriola, quien también señaló que multas impuestas por la ASEP a las Distribuidoras pueden tardar más de 12 años en resolverse, algo que consideró inaceptable para un sector que depende de inversiones constantes y reglas claras para operar.

En otro tema, el Secretario destacó que Panamá está en una posición estratégica para contribuir a la Seguridad Energética de la región y que el país impulsará la eliminación de restricciones en la exportación de electricidad.

Anunció que en los próximos días viajará a El Salvador para negociar la flexibilización de las reglas de Interconexión, asegurando que Panamá está listo para asumir un rol más efectivo en el suministro energético regional. «Nuestra capacidad de generación debe convertirse en una oportunidad de desarrollo para el país y la región», afirmó.

Además, confirmó que Panamá instalará un respaldo del Centro de Despacho del Sistema Centroamericano, fortaleciendo su liderazgo como Hub Energético Regional.

Urriola también destacó los esfuerzos para garantizar la operatividad de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el país, señalando que las condiciones impuestas para su funcionamiento han sido excesivamente estrictas.

Explicó que el Estado Panameño, como uno de los propietarios de la planta, ha mantenido conversaciones con las empresas involucradas, el Centro Nacional de Despacho (CND) y otras entidades con el objetivo de encontrar soluciones prácticas y eficientes que permitan su pleno aprovechamiento.

Finalmente, adelantó que tras la aprobación de la Ley de Seguridad Social, se retomará la reforma de la Ley 6 para actualizar el marco regulatorio del Sector Eléctrico, con el objetivo de garantizar estabilidad y modernización en el mercado energético panameño.

La entrada Mayor agilidad en procesos judiciales fortalecería el sector eléctrico panameño se publicó primero en Energía Estratégica.