La producción de la primera molécula de hidrógeno verde en México parece estar cada vez más cerca y desde el sector energético del país esperan alcanzar ese hito durante el primer semestre del 2023.
Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, dialogó con Energía Estratégica y planteó que ya hay asociados que analizan cómo generar dicho vector energético, teniendo en cuenta la experiencia en el ámbito energético y la cantidad de plantas renovables instaladas en el país.
¿Por qué? El especialista explicó que las centrales de generación renovable en operación “ya podrían producir hidrógeno verde, siempre y cuando tengan excedente o si están subutilizadas porque tienen una capacidad ociosa”.
Y de igual manera, consideró que habrá proyectos a pequeña escala que puedan instalar sus propios electrolizadores y producir H2V para sustituir combustibles fósiles, como también se ven posibilidades en la generación distribuida con almacenamiento de energía.
“Se puede tener cierto impacto en parques industriales y empresas vinculadas que necesiten una buena calidad de electricidad, a una escala que pueda ser manejable de forma tecnológica y económica. Y creo veremos avances más rápidos en esas dos alternativas mencionadas”, sostuvo.
Por otro lado, Israel Hurtado también reconoció que hubo conversaciones con distintas autoridades sobre el estudio “Hidrógeno verde: El vector energético para descarbonizar la economía de México” y la hoja de ruta del H2 que presentaron desde la AMH2 hace ya cuatro meses, con el cual pretenden promover las inversiones y dar impulso a la industria en el país para descarbonizar la economía.
La Secretaría de Economía, la de Medio Ambiente y la de Relaciones Exteriores se hicieron presentes el día que lanzaron el road map. Mientras que posteriormente hubo contacto con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, pero sin buscar una sobreregulación o un marco regulatorio que inhiba el impulso inicial.
“Todavía no hay algo específico, pero creemos que hay que trabajar en Normas Oficiales Mexicanas (NOM), como el almacenamiento y transporte del hidrógeno verde, mantenimiento y seguridad”, manifestó el presidente de la AMH2.
“Mientras que las autoridades están analizando las posibilidades desde diferentes perspectivas. Incluso la Secretaría de Economía ya presentó un plan para impulsar la electromovilidad e incluyó al H2 Y entiendo que también trabaja en una propia hoja de ruta de hidrógeno. No sabemos cuándo se publicará, pero creemos que será el próximo año”, concluyó Hurtado.