Guatemala se prepara para dar un paso decisivo en su camino hacia la transición energética. La próxima licitación de largo plazo, PEG-5, se perfila como el hito más importante del país en materia de descarbonización, con una convocatoria que, según el Gobierno, buscará contratar en el orden de los 1500 MW.

“Esta es la licitación clave para la transición energética”, expresó Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas de Guatemala, al destacar la magnitud y el enfoque renovable de la nueva subasta.

El proceso, que se lanzará oficialmente tras Semana Santa, prevé adjudicar alrededor de 700 MW de energía de base de bajas emisiones y dejar el resto abierto a propuestas de cualquier tipo de energía renovable. Además, el gobierno busca fomentar activamente la participación de proyectos geotérmicos, fuente que, según Ventura, “requiere un trato especial”.

“Guatemala estaría dando un salto hacia la descarbonización”, remarcó el ministro, quien explicó que esta transformación no será inmediata. “No será una salida de un día para otro [de centrales a carbón], será un retiro paulatino que solamente se podrá hacer si se tiene una tecnología que pueda efectivamente suplir y suministrar la firmeza que representa esa generación termoeléctrica”, sostuvo.

La PEG-5 no solo apunta a mejorar la matriz energética, sino también a resolver desafíos estructurales. La licitación incluirá un bloque renovable con almacenamiento, en respuesta a los cambios que ha experimentado la curva de carga del país.

“Ya en los últimos años cada vez es más importante el pico de la mañana, la punta de la mañana, que casi está acercándose a la hora punta que ocurría antes a las 7 u 8 de la noche”, indicó Ventura. Este cambio en la demanda obliga a ampliar la cobertura del pico diario, que ahora abarca entre 4 y 6 horas, lo que va a representar un gran desafío y oportunidad “para la participación del almacenamiento en esta licitación”.

En el marco del Future Energy Summit Central America & The Caribbean, el minsitro Ventura brindó detalles sobre el contexto técnico y político favorable que envuelve la licitación. La nueva convocatoria incluirá también una licitación de transmisión eléctrica, con tres grupos de líneas estratégicas para el desarrollo del país: aquellas que sustentarán el crecimiento de la demanda industrial; las que permitirán la conexión de renovables; y las orientadas a tener un impacto social favorable.

“Pensamos en la importancia que esa transmisión eléctrica haga ese enlace fuerte con la generación, con la demanda y con el desarrollo económico e industrial”, planteó el funcionario.

El ministro explicó que el proceso de la PEG-5 se sustenta además en el historial positivo de subastas anteriores. En particular, destacó que la PEG-4 fue “una licitación prácticamente renovable en la cual se alcanzaron los mejores precios para ese momento” (ver detalle). La expectativa es replicar ese éxito con una propuesta aún más ambiciosa.

Este compromiso se enmarca dentro de una política energética que prioriza una transición energética justa, que no solo considera la transformación de la matriz sino también la universalización del servicio eléctrico, especialmente en las zonas más aisladas del país.

“Tenemos una deuda con alrededor de 2 millones de guatemaltecos que no cuentan con energía eléctrica y es ahí donde estamos haciendo también un gran trabajo”, reconoció Ventura. Para estas regiones, el gobierno apuesta por “soluciones aisladas con energías renovables, con pequeñas redes, microrredes, con pequeños aprovechamientos hidroeléctricos”, especialmente en áreas protegidas y de difícil acceso.

Además, enfatizó que “la transición energética justa fue reafirmada por nuestro gobierno y también conlleva el gran esfuerzo de considerar integral a todo el sistema energético, desde la oferta hasta la demanda”.

Ventura también abordó uno de los principales desafíos: el rezago en materia de infraestructura de transmisión y el cumplimiento con el Convenio 169 de la OIT. En ese sentido, señaló que “ahí es donde necesitamos mucho la complementación social, la socialización y el tema también de ponernos al día con el punto de la consulta social”, particularmente en los proyectos con presencia de pueblos originarios.

Con este enfoque integral, el Gobierno pretende que la actual administración sea recordada como “el gobierno que encaminó al sector hacia la transición energética justa, hacia la universalización del servicio de energía eléctrica y sobre todo a la accesibilidad y a la seguridad energética”.

Ventura rememoró que “el año pasado nos tocó a nosotros justo al inicio […] declarar una emergencia ante la inminente crisis que representaban los fenómenos climáticos”, en un contexto de “sequía quizá de las más grandes” y “las temperaturas más altas”. Esta situación disparó la demanda eléctrica y agotó incluso “los inventarios de aires acondicionados”, sin que se produjeran racionamientos.

“Fue Guatemala uno de los países que pasó sin racionamiento esa crisis”, resaltó el ministro, quien atribuyó el resultado a la coordinación institucional y la buena respuesta del sistema ante el crecimiento de la demanda doméstica .

Finalmente, ante un auditorio de más de 500 profesionales del sector energético de la región en el marco de Future Energy Summit Central America & The Caribbean, Ventura envió una señal clara a los inversionistas: “Guatemala representa una estabilidad en todos los sentidos: estabilidad política, estabilidad económica”, señaló, destacando además que el país cuenta con una moneda fuerte y un tipo de cambio estable durante los últimos 25 años.

“Guatemala es la segunda frontera más grande terrestre del área de México, Estados Unidos y Canadá […] tiene acceso tanto al océano Atlántico como al océano Pacífico y es la puerta, diría yo, de la integración energética mesoamericana y ojalá latinoamericana, pronto”, concluyó Ventura, al presentar a su país como una plataforma ideal para el desarrollo energético sostenible, durante un panel de debate junto a otras autoridades del sector energético regional.

PEG-5: Guatemala anticipa el lanzamiento de la licitación más grande y sostenible de su historia

La entrada Ministro Ventura sobre la PEG-5: “Esta es la licitación clave para la transición energética” se publicó primero en Energía Estratégica.