GENERA Energías Renovables inauguró una nueva planta solar. Se trata del proyecto Mundo Banana de 413 kWp. El proyecto representó un hito importante para la empresa al tratarse de la primera instalación llave en mano para este tipo de actividad productiva, de las más representativas del Ecuador.
“Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo y ahora cuenta con la planta fotovoltaica bananera más grande del país para garantizar que estos productos lleguen a todo el mundo con un carácter de sostenibilidad que se exige cada vez más”, señaló Gino Pinargote Escudero, presidente de GENERA: Energías Renovables.
Así, bajo el lema “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador” -frase que popularizó el presidente Guillermo Lasso- GENERA Energías Renovables empuja un modelo de desarrollo económico que fomente una producción y exportación sostenible mientras atrae inversiones extranjeras.
El titular de la empresa destacó que gracias a esta nueva instalación fotovoltaica, donde se utilizaron paneles fotovoltaicos provenientes de China, inversores europeos y mano de obra local, Ecuador garantizará cada vez más bananos “bajos en carbono”.
El corte de cintas de Mundo Banana tuvo doble celebración el pasado 15 de diciembre. Es que con esta instalación la empresa superó los 2.5 MW de capacidad solar fotovoltaica instalada, el doble con los que inició este año.
En conversación con Energía Estratégica, el referente de la empresa reveló que la estrategia que implementará el año próximo pasará por conquistar nuevas industrias que le permitan un crecimiento sostenido.
“Esperamos trabajar con todos los sectores productivos del país para hacerlos más competitivos con energía solar. Queremos ser esa empresa que convierta sus gastos en activos por más de 25 años”, comentó Gino Pinargote Escudero.
Para poder mantener el pipeline de proyectos GENERA proyecta una cartera en continuo crecimiento.
“Aspiramos a duplicar la potencia instalada durante 2022”, indicó el empresario.
Para responder ante la nueva demanda, GENERA no sólo atenderá solicitudes desde sus oficinas en Guayaquil, sino que también planea abrir un nuevo punto de atención en Quito entre mediados del 2022 y 2023.
Además, evalúa en el mediano plazo lanzarse a proyectos de mayor envergadura. Así lo indicó el presidente de GENERA en exclusiva para Energía Estratégica:
“Estamos evaluando proyectos utility scale en el mediano-largo plazo. Sin lugar a dudas lo vamos a trabajar”.
Destacando la certidumbre que generan los Procesos Públicos de Selección (PPS) que anunció el gobierno para este año y los venideros, Gino Pinargote Escudero agregó la necesidad de que cada vez más actores se sumen al mercado para hacerlo más competitivo y responder con sus proyectos a las necesidades medioambientales.
“La verdadera competencia que tenemos en Ecuador es el cambio climático y todos los sectores de la industria estamos llamados a mitigarlo. Esperamos que este país crezca de manera sostenible y ser reconocidos en Latinoamérica y resto del mundo como un país con empresas y matriz energética bajas en carbono”, concluyó.
GENERA pronostica duplicar sus proyectos de energías renovables en Ecuador