Tal como adelantó Energía Estratégica a principios de mayo del corriente año, el Fideicomiso de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) se enfocó en la energía fotovoltaica y finalmente lanzó el llamado a licitación pública de paneles solares. 

Si bien en previamente se extrajo a dieciocho municipios participantes, tras el relevamiento definitivo quedaron siete municipios a lo largo de cuatro provincias del país (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe). 

Los mismos son Villarino en la provincia bonaerense (solicitó 94 paneles); Bell Ville (42) y Los Surgentes (31) en Córdoba, el municipio de Godoy Cruz (16 módulos) en territorio mendocino, y Llambi Campbell (5), Totoras (12) y Uranga (22) en Santa Fe . 

En total se licitarán 222 paneles solares, tanto módulos policristalinos como monocristalinos, dependiendo de lo demandado por cada municipio, y entre ellos acumularán una potencia de 2.185 kW.

El presupuesto oficial asignado – con IVA incluido – para esta convocatoria será de poco más de cuatro millones y medio de pesos ($4.677.120). Y dentro del pliego se aclara que podrá reducirse de acuerdo con la disponibilidad de fondos del Fideicomiso de la RAMCC.

– ¿Cuándo y dónde será la apertura de sobres? – La fecha estipulada para llevar a cabo este acto es el 16 de julio en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, y las ofertas podrán entregarse hasta las 12 hs del día mencionado, horario en el que se hará la apertura de sobres. 

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que organizan una licitación desde la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, pero sí la primera que hacen en materia de paneles solares, en este caso, apuntando al modelo de generación distribuida. 

Alejandro Cejas, Coordinador del Fideicomiso de la RAMCC, señaló que “por ser la primera licitación de paneles solares que realizamos, el número de siete municipios nos parece super interesante y más teniendo en cuenta que son cuatro provincias”. 

Es muy amplio el espectro donde los municipios dispondrán de los módulos, desde estaciones solares hasta paneles para suministrar energía a jardines o palacios municipales, por ejemplo. Nosotros les damos todo el asesoramiento técnico para que reciban la mejor tecnología, dependiendo de dónde la dispondrán”, explicó.

Además, el especialista reconoció que desde la RAMCC, en base a esta experiencia, quizás a futuro se pueda escalar aún más la propuesta, es decir, “que otros municipios tomen este modelo y se puedan sumar”. 

“Por ahora pensamos en dar más escala. Y si algún día surge un proyecto de un parque solar, también estaremos pendientes de financiarlo o que se haga licitación a través del Fideicomiso”, agregó Alejandro Cejas.