
Durante el 2021 se alcanzó un récord en conexiones de Net Billing en Chile. Se instalaron 3.168 proyectos de Generación Distribuida por 34.428 kW.
El primer trimestre de ese año se habían conectado 517 proyectos (hasta 300 kW por instalación) en diferentes inmuebles residenciales y pymes: 163 en enero, otras 163 en febrero y 191 en marzo.
Teniendo en cuenta esas cifras, el 2022 comenzó con grandes expectativas. De acuerdo al último informe (ver) elaborado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en enero se instalaron 466 proyectos; luego en febrero 432 y en marzo 318: un total de 1.216, que suman 8.863 kW.
Fuente: SEC
Si bien el número de instalaciones es auspicioso, la sorpresa es que cada conexión del 2022 promedia los 7,28 kW, un 30% menos que los 10,86 kW del 2021.
Y todavía más aún si compara con el 2020, donde la conexión promedio fue de 20,42 kW. En 2019 el número por instalación fue de 10,52 kW.
Fuente: SEC
Frente a este panorama, surge un dato alentador para la industria: La nueva gestión de Gobierno de Gabriel Boric apuesta a aumentar la actual capacidad límite por conexión que es de 300 kW. De hecho, en la legislatura avanza un proyecto de Ley en ese sentido.
La expectativa de la industria es que el límite de potencia por conexión aumente de 300 a 500 kW.
Esto no sólo permitiría que algunas instalaciones de mayor envergadura ensanchen el promedio por conexión durante este año, lo que redundaría en un ahorro para el sistema de generación eléctrica, sino la incorporación de nuevos actores que requieren mayor potencia para incorporarse a este mercado de Net Billing.