En promedio de enero a agosto, se conectaron 447 proyectos de Netbilling por 3.978 kW cada mes, para totalizar 31.826 kW en lo que va del año.

El dato se desprende del último reporte –VER- publicado el día de ayer por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Allí puede identificarse que a lo largo de los 8 meses del año, el volumen de conexiones por mes siempre fue superior a los registrados años atrás.

Fuente: SEC

Este ritmo deja entrever que el 2022 le quitará el record de conexiones al 2021. Promediando, durante el año pasado se conectaron por mes 264 instalaciones por 2.869 kW, para totalizar en los 12 meses 34.428 kW.

En efecto, de continuar la tendencia, si en septiembre se conectaran 3.978 kW (volumen promedio mensual de este 2022), podríamos estar hablando de un nuevo record en Netbilling para Chile.

Fuente: SEC

Más Netbilling

Si bien los números son alentadores, desde la industria solar chilena consideran que debieran promoverse nuevas medidas para incentivar aún más la actividad.

En una entrevista para Energía Estratégica realizada a principio de mes, David Rau, director de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) comentó que hay desafíos por sortear concernientes a una serie de descoordinaciones con las distribuidoras, que tienen que ver con potestades y tramitaciones.

Pero indica que para que haya una mejora real en la actividad del Netbilling y se dé una explosión del mercado, es necesario un cambio a nivel de distribución, con la implementación de la Ley de Recursos Energéticos Distribuidos, pero también la de Calidad de Servicio y Portabilidad Eléctrica. Se trata de tres proyectos que supieron conformar la vieja Ley Larga de Distribución.

“Ahí realmente se podrá llegar a un estándar donde las distribuidoras tengan bien en claro sus responsabilidades, que la SEC también tenga las facultades para apoyar a las distribuidoras; y este es un trabajo largo”, observa Rau.

Entre los aspectos más salientes de los proyectos de Ley, se puede mencionar a la creación de la figura del Comercializador eléctrico y al aumento de capacidad de Netbilling, pasado del máximo actual de 300 kW a 500 kW.

Cabe recordar que la semana pasada, el nuevo ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró ante la comisión de Minería y Energía del Senado que la “primera prioridad” del Ministerio de Energía para el cortísimo plazo será apoyar al Proyecto de Ley de Almacenamiento y Electromovilidad que está en el Congreso.

Pero señaló que se encuentra actualmente en primer trámite constitucional un proyecto con nuevos incentivos a la generación distribuida.