Nordex, empresa con más de tres décadas de experiencia en la fabricación de turbinas eólicas, proyecta un panorama más alentador para la evolución del mercado renovable de Latinoamérica durante los próximos años. 

La firma que ya opera en ocho países de Latinoamérica y cuenta con 8 GW capacidad operativa y otros 3 GW en la región, observa un período prometedor en uno de sus mercados más relevantes de la región. 

“El 2024 lo vimos un poco más lento, de transición, en el que como fabricante hicimos un trabajo más de acompañamiento a los desarrolladores en todas las etapas de los proyectos: desarrollar los parques, maximizar la producción, minimizar costos de energía. Mientras que los años 2025 y 2026 pueden ser años muy buenos dado que hay un pipeline muy grande”, aseguró Romina Bize, sales manager para LATAM de Nordex, durante el mega evento Future Energy Summit (FES) Southern Cone

“Tenemos la participación N°2 en el mercado latinoamericano y aspiramos a ser N°1. Sumado a que estamos interesados en nuevas tecnologías y desarrollos futuros, como por ejemplo el mercado del hidrógeno verde y de hecho abrimos dos compañías dentro del grupo. una enfocada al desarrollo de proyectos de H2V y otra como fabricantes de electrolizadores”, añadió. 

Pero el desarrollo de proyectos eólicos en la región enfrenta desafíos que van más allá de la tecnología, desde la etapa inicial en la que resulta crucial optimizar tiempos de desarrollo hasta aquellos procesos regulatorios para garantizar un ritmo constante de iniciativas. 

“Necesitamos cierto volumen de proyectos que cerrar año a año, de manera de asegurar una mejor cadena de suministro, entrega de los productos, con el objetivo de optimizar y reducir el LCOE”, subrayó la sales manager LATAM de Nordex. 

Según Bize, este enfoque permitirá no solo acelerar la transición energética, sino también competir de manera más eficiente en el mercado: “Necesitamos que los proyectos, desde greenfield hasta ready to build, tengan un tiempo prudente sin extenderse demasiado, que garantice un flujo continuo de proyectos para competir mejor y alcanzar los objetivos de descarbonización”.

Para adaptarse a las particularidades de los mercados regionales, Nordex ha implementado modificaciones para maximizar la eficiencia de los recursos disponibles, como por ejemplo rotores de gran tamaño para aquellas zonas con vientos medios o bajos, o mismo torres más altas que optimizan la generación en el sur de Chile.

“También también nos enfrentamos a la sismicidad, ya que para casos como Chile se deben diseñar productos que cumplan con la normativa, pero a la vez que las restricciones regulatorias nos permitan entregar soluciones competitivas, que logren el menor costo de energía posible y conseguir proyectos óptimos para Nordex y los propios clientes”, declaró su sales manager LATAM.

Sin embargo, estas innovaciones también plantean retos en términos de impacto ambiental y social, como el transporte de los equipos, el ruido y la sombra generados por los rotores más grandes, a fin de asegurar un desarrollo sostenible y armónico.

La entrada Nordex proyecta mejoras en el mercado renovable de Latinoamérica hacia 2026 se publicó primero en Energía Estratégica.