Nordex ha consolidado su presencia en Latinoamérica con proyectos eólicos de gran escala. La compañía ha experimentado un crecimiento exponencial, duplicando su tamaño en fabricación, personal y actividad en los últimos seis o siete años.

Según Randal Picard, Sr. Sales Engineer LATAM de Nordex, el fabricante alemán de aerogeneradores con más de 40 años en la industria maneja un vasto portafolio de productos que se adaptan a diversas condiciones de viento en Latinoamérica. 

“El volumen de proyectos varía mucho. Vemos proyectos desde 50 MW hasta proyectos de más de 50 turbinas. Es decir que hay un amplio abanico de proyectos a desarrollar”, sostuvo durante el mega evento Future Energy Summit (FES) Argentina. 

“Estamos construyendo cinco proyectos en LATAM. El más chico es de 60 MW en Argentina junto con YPF con nueve turbinas de 7 MW cada una, siendo el aerogenerador más grande que se instalará en Latinoamérica. Mientras que el más grande en construcción en la región se ubica en Chile, con más de 50 turbinas que suman 350 MW de capacidad”, agregó.

Por otro lado, el especialista remarcó que la tendencia en Argentina se dirige hacia proyectos eólicos de mayor escala, pasando del rango 50 – 100 MW a 100 – 200 MW, a fin de aplicar los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

¿Por qué? El régimen está destinado a proyectos de gran escala, dado que el monto mínimo de inversión en activos computables es USD 200.000.000 y ofrece certezas regulatorias para diversos subsectores de la economía. 

“Quienes aplican a estos beneficios del RIGI son los dueños de los proyectos, pero desde el punto de vista de los tecnólogos vemos que es una muy buena iniciativa para grandes inversiones. Crea un marco regulatorio estable que da más certezas a los desarrolladores de hacer proyectos de ese tamaño y que haría a un mercado mucho más competitivo”, subrayó Randal Picard. 

“Se requiere seguir abriendo el mercado, que haya más players haciendo negocios a Argentina y para eso deben ocurrir ciertas cambios regulatorios, lo que ayudará mucho a que Argentina compita como lo hace el resto de los países de latinoamérica”, complementó. 

Tendencias en la contratación de proyectos eólicos

El modelo de contratación en el sector ha madurado en toda Latinoamérica, producto del crecimiento de las ERNC, las posibilidades de mercado que se han abierto en la región y la búsqueda constante de optimización de costos y proyectos.

El Sr. Sales Engineer LATAM de Nordex analizó este panorama durante FES Argentina y reconoció que se opta cada vez más por dividir la contratación del suministro de turbinas; en tanto que para la operación y mantenimiento, “lo más conveniente es firmar contratos de 10 a 20 años”, con flexibilidad dependiendo de las necesidades correspondientes.

La entrada Nordex refuerza su presencia en Latinoamérica con proyectos de más de 350 MW de potencia se publicó primero en Energía Estratégica.