La Secretaría de Energía de la Nación nuevamente consolidó los datos de avances de la generación distribuida en Argentina y detalló que noviembre fue un mes récord en capacidad instalada bajo la Ley Nacional N° 27.424. 

¿Por qué? Se sumaron 1.277 kW de potencia, lo que representa el mayor crecimiento mensual desde que se promulgó la normativa a fines del 2017, superando lo hecho en abril del 2021 (946 kW). 

Además, fue el segundo mes con más cantidad usuarios-generadores (43 U/G), como también en materia de potencia reservada aprobada (1.447 kW), sólo por detrás de lo ocurrido en agosto (44 U/G) y septiembre (1.605 kW) de este año, respectivamente. 

El gran crecimiento para que noviembre sea récord se dio en Córdoba, ya que dicha provincia incorporó poco más de medio megavatio – precisamente 544,9 kW -, gracias a 20 nuevos usuarios – generadores. Y como consecuencia acumula 4.900,9 kW instalados en 376 U/G. 

Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (356,2 kW) y San Juan (121,5 kW) completan el podio del incremento mensual de la capacidad distribuida bajo la Ley 27.424.

De los números que se agregaron durante noviembre a nivel nacional, 21 usuarios – generadores pertenecen al sector residencial (en total son 398 U/G y ocupan el 62% de participación). Mientras que los otros 22 U/G que se incorporaron a este régimen son del área comercial / industrial (233 U/G y 34% del total). 

De este modo, la generación distribuida en el país ya alcanzó 8.568 kW instalados y conectados a la red, en un total de 679 proyectos completados. En tanto que existen otros 5.970 kW reservados (57 U/G), de los cuales 1.382 kW están a la espera de la conexión del medidor. 

Y si bien aún se está lejos de lo previsto en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017 (más de 10.000 U/G para este año), la evolución dada sostiene la tendencia que se reafirma mes a mes en el país: 

Lo transcurrido del 2021 es muy positivo para la generación distribuida (si se la compara con períodos previos) debido a que este año ya se añadieron 5.423 kW y todavía resta esperar los datos de diciembre, además que otras provincias adhieran a la normativa nacional.