La generación distribuida bajo la Ley Nacional N° 27424 tuvo un magro crecimiento durante el mes de noviembre, a tal punto que fue uno de los peores registros del año datados mensualmente por la Secretaría de Energía de la Nación. 

A pesar que la GD totaliza 1051 usuarios – generadores (U/G) y 17.745 kW de potencia operativa, según el último reporte de avance publicado por el gobierno, noviembre sólo tuvo 21 nuevos U/G que sumaron 182 kW de capacidad instalada y conectada a la red mediante un medidor bidireccional.

Es decir que noviembre igualó a enero como el peor mes del 2022 en cantidad de proyectos en total completaron la instalación y se convirtieron en usuarios – generadores y fue el más bajo en cuanto a nueva potencia operativa (202 kW de julio y 358 kW de junio completan los últimos tres lugares). 

Mientras que a nivel histórico, se equipara a varios de los números que se presentaron durante los primeros meses de la actual administración y del año pandémico por COVID-19 (sin contar los inicios de los registros bajo la ley 27424 en 2019):

Enero 2020: 11 U/G y 58 kW
Marzo 2020: 13 U/G y 157 kW
Abril 2020: 5 U/G y 45 kW 
Junio 2020: 18 U/G 71 kW
Agosto 2020: 12 U/G y 89 kW

El lado positivo para lo acontecido durante noviembre de 2022 se dio en materia de reserva de potencia, ya que se aprobaron 62 proyectos. Lo que significó el valor más alto del año, por delante de octubre (53), agosto (52) y abril (42), por ejemplo. 

En tanto que la capacidad reservada en el undécimo mes del corriente año alcanzó 1065 kW, ubicándose como tercer mejor registro del 2022, sólo por detrás de lo hecho en octubre (2340 kW) y agosto (1228 kW). 

De ese modo, hay 468 proyectos con Reserva de Potencia aprobada por el distribuidor, de los cuales 138 ya solicitaron el cambio de medidor que acumulan 9111 kW de capacidad que se podría incorporar en los próximos meses, de los cuales 2602 kW aguardan por la conexión del medidor. 

Trámites por provincia

¿Qué se espera a futuro? 

Más allá de las adhesiones provinciales, el gobierno nacional actualizó los objetivos al 2030 a través del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC) 2022, por el cual fijó una serie de medidas y acciones para alcanzar las metas las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El documento elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible propone que se instalarán 1000 MW renovables hacia la próxima década, con una estimación de gastos de MUSD 1100, entre otras medidas.