El sector del almacenamiento energético está experimentando un crecimiento acelerado y Risen Energy, fabricante Tier One líder en tecnología HJT de módulos fotovoltaicos, no es ajeno a esta transformación. La compañía ha consolidado su presencia en el mercado global también con soluciones de almacenamiento y una capacidad de producción en expansión tras la adquisición de SYL, ahora Risen Storage.

“No somos un fabricante más de paneles que se incorpora a este negocio, tenemos un track record muy importante”, aseguró Juan Gattoni, director global de Cuentas Estratégicas de Risen, durante su participación en el Future Energy Summit Argentina (FES Argentina).

En 2018, Risen inauguró su primera fábrica de baterías en China, alcanzando hoy una capacidad de producción de 15 GWh anuales. Con un track record de más de 3,5 GWh ya conectados a la red, la compañía se proyecta como un actor clave en la expansión del almacenamiento energético a nivel global.

“Todo lo que es 2024 y los pedidos para 2025 duplican nuestro track record que ya teníamos en ocho años”, reveló el ejecutivo, destacando el impacto exponencial de la demanda en este sector.

El crecimiento de Risen Energy en almacenamiento se extiende a diversas regiones del mundo. “Hoy somos top 1 en el Reino Unido y top 5 en Estados Unidos”, señaló Gattoni, agregando que la empresa ya trabaja con ERCOT en Texas y con la red de California, lo que le ha permitido acumular experiencia en climas extremos.

En Latinoamérica, la compañía ha consolidado su presencia en mercados clave como Chile y México, mientras que en Argentina la reciente licitación de almacenamiento AlmaGBA ha despertado un fuerte interés. Esta convocatoria, lanzada en febrero de 2025 por la Secretaría de Energía, busca adjudicar 500 MW en sistemas BESS en la red de Edenor y Edesur, con el objetivo de estabilizar el sistema eléctrico del AMBA y evitar cortes en los próximos veranos.

Gattoni advierte que el mercado de almacenamiento en Argentina es aún incipiente, pero que las expectativas de crecimiento son altas. “Hoy estamos brindando capacitación a todos nuestros clientes para transitar este camino juntos”, comenta, enfatizando que el desconocimiento técnico y la falta de experiencia en la construcción de sistemas BESS son algunos de los retos a superar.

Más oportunidades de negocios en fotovoltaica

Desde hace años, Risen tomó la decisión estratégica de invertir en tecnología HJT, una jugada que ahora le permite cosechar los beneficios de economías de escala y el desarrollo de productos de alta eficiencia. “Nuestro enfoque es muy claro: buscamos brindar soluciones y paneles de alta tecnología que realmente impacten y generen un diferencial en un mercado muy comoditizado”, destaca Gattoni.

En cuanto a la tecnología HJT, la compañía considera que su propuesta es la más avanzada del mercado. “Hoy estamos ofreciendo paneles de 730 W con coeficientes de temperatura superiores a la tecnología TOPCon, lo que genera un beneficio notable en grandes proyectos”, explica Gattoni.

Además, los módulos de Risen cuentan con un coeficiente de bifacialidad del 90% (frente al 80% de TOPCon), degradación lineal de 0,3% a partir del segundo año (comparado con el 0,4% en tecnologías convencionales) y opciones de marcos en aleación de acero, que mejoran la resistencia mecánica, minimizan la rotura de cristales y reducen la aparición de hotspots, lo que se traduce en mayor productividad.

La entrada Nuevo hito de Risen: los últimos pedidos de almacenamiento duplican su track record se publicó primero en Energía Estratégica.