Sungrow Power Supply, fabricante líder mundial de inversores y sistemas de almacenamiento energético, está expectante de nuevas oportunidades que se abren en el sector eléctrico en Argentina. Entre ellas, ve con entusiasmo el nuevo escenario que abre en el país con la licitación “AlmaGBA”.

Durante el Future Energy Summit Argentina (FES Argentina), Danisa Butko, Key Account Manager de Sungrow, resaltó: “Estamos muy optimistas del mercado argentino con esta licitación de los 500 MW de almacenamiento”, en alusión a la reciente convocatoria lanzada por la Secretaría de Energía.

La iniciativa tiene como objetivo adjudicar 500 MW de potencia en sistemas BESS, con capacidad de almacenamiento de cuatro horas continuas por ciclo de descarga, destinados a las redes de Edenor y Edesur para mitigar riesgos de cortes eléctricos en el AMBA durante el verano. El proceso contempla una ventana para recibir ofertas hasta el 19 de mayo, con apertura de sobres B el 18 de junio y adjudicación el 27 del mismo mes.

“Lo vemos un tema bastante interesante esta licitación que va a tirar bastante inversión extranjera en el mercado”, manifiesta Butko, subrayando la importancia estratégica de la iniciativa para fomentar capital foráneo en el sector energético argentino.

La ejecutiva también destacó la escala de operaciones que ya maneja Sungrow en la región: “En Latinoamérica contamos con 6.5 GWh cerrados en almacenamiento, así que estamos bastante contentos de poder ofertar nuestra expertise aquí en el mercado”.

Sungrow no solo busca ofrecer tecnología, sino también acompañamiento desde etapas tempranas hasta la operación y mantenimiento en lo que dure el periodo de contrato. En ese sentido, Butko puntualiza: “Nosotros siempre podemos ofertar la parte de operación de mantenimiento en todos nuestros proyectos como lo estamos haciendo por ejemplo en Chile”. Allí, la compañía cuenta con una oficina compuesta por aproximadamente 90 personas, la mitad de ellas dedicadas a tareas de operación y mantenimiento, un aspecto que la empresa considera “muy importante”.

Para replicar ese modelo en Argentina, la firma ya trabaja con service partners que les permitan garantizar los mismos estándares de servicio que brindan en otros países. “Estamos colaborando con service partners para poder dar los mismos beneficios que estamos ofertando en Chile”, sostiene Butko.

En este marco, Sungrow ya cuenta con un caso emblemático en el país: el proyecto Mariano, de casi 290 MWh de baterías en una microrred ubicada en provincia de Salta, donde también se integra generación solar. “Es un proyecto solar y de batería, entonces aquí también estamos hablando de un proyecto de hibridación muy importante”, remarca la representante de la compañía.

Invitación al ecosistema y visión a futuro

Sungrow busca posicionarse como un socio estratégico y confiable para los distintos actores interesados en la licitación. “Estamos invitando a los principales jugadores si quieren ir a visitar a nuestra oficina, el service center de Chile y también plantas de batería”, extiende Butko como parte de su propuesta de valor y de transferencia de conocimiento.

La empresa, con fuerte foco en innovación tecnológica y presencia global, está lista para convertirse en un pilar de la transición energética en Argentina. “Queríamos simplemente decir que quien quiere saber más respecto a Sungrow, respecto a las soluciones que podemos ofertar, yo estoy aquí a disposición”, asegura Butko, e indica también la participación de Gonzalo Feito, director de Latinoamérica, como parte del equipo que acompaña este proceso.

Con un track récord sólido en Latinoamérica, la compañía aspira a ser un actor clave en la implementación de los proyectos BESS previstos en esta licitación. “Vamos a esperar que los principales actores quieran conversar con nosotros y poder ser una puerta con nuestra expertise”, concluye la ejecutiva.

La entrada Optimismo de Sungrow por la licitación de almacenamiento en Argentina se publicó primero en Energía Estratégica.