Pan American Energy prepara un nuevo proyecto renovable en la Patagonia, precisamente en un yacimiento petrolífero argentino ubicado entre las provincias de Chubut y Santa Cruz.
Marcos Bulgheroni, CEO de la firma, confirmó este nuevo hito para la compañía y, durante un evento energético, detalló que “la empresa está diseñando un parque eólico de 150 MW en Cerro Dragón”.
Y cabe recordar que en dicha zona, PAE cuenta las centrales eólicas Norte III y IV, ambos desarrollados junto a Genneia, que entraron en operación a principios del año pasado, con una capacidad de 140 MW.
Sumado a que, a finales del 2018, la empresa puso en marcha el P.E Garayalde, ubicado en la provincia de Chubut a unos 200 kilómetros de Comodoro Rivadavia, con una potencia instalada de 24.15 megavatios y capacidad para satisfacer el consumo eléctrico anual de más de 20.000 hogares.
Asimismo, el especialista reconoció que poseen la ambición de alcanzar entre 1 y 2 GW renovables como negocio en Latinoamérica, teniendo en cuenta que, bajo sus palabras “Pan American Energy tiene que saltar a la segunda fase de las energías limpias, lo que significa encontrar la solución energética líquida para exportar al mundo, como el hidrógeno y el metanol”.
Por lo que desde PAE también analizan que dicho emprendimiento eólico produzca hidrógeno o amoníaco verde, cuentan con agua, viento e infraestructura ya en base para realizarlo, según afirmó Bulgheroni.
Además, la firma fundada en 1997 tras la fusión entre Amoco (BP) y Bridas, lleva adelante un parque eólico Novo Horizonte, de 423 MW de potencia que se ubicará en el estado de Bahía, Brasil. E incluso, a mediados de este año, se asoció con Vestas para el suministro e instalación de 94 aerogeneradores V150-4,5 MW para la central.
¿Cuándo estará listo? “Esperamos ponerlo en marcha a fin del 2023 o inicios del 2024”, manifestó el empresario. Pero el proyecto no se quedará en esa etapa, sino que ya se planifica una ampliación de prácticamente el 80% de la capacidad inicial prevista.
“Con la fase N° 2, expandiremos el P.E Novo Horizonte a 750 MW, con una adición solar (es decir que será una planta híbrida), con lo cual vemos un área muy interesante en la generación eólica”, aseguró el CEO de Pan American Energy.