PAMPETROL SAPEM sigue enfocada en mantenerse como una empresa de generación de energía y ratifica su impulso hacia la implementación de fuentes renovables en La Pampa, a tal punto que convocó a la industria privada a participar del desarrollo y operación de parques fotovoltaicos y, eventualmente, del aprovechamiento con otras tecnologías sustentables. 

Esta es una fase preliminar, ya que a mediados de mayo comenzará una licitación para algunas centrales y emprendimientos que se diseñen durante el proceso. 

Incluso ya hay tres proyectos desarrollados en las localidades de Caleufú, Victorica e Intendente Alvear, al norte de la provincia, como puntos prioritarios. Aunque las empresas interesadas podrán presentar sus iniciativas para otras zonas del territorio pampeano.

Y pueden serlo tanto bajo una alianza público-privada, mediante un contrato Power Purchase Agreement (PPA) con PAMPETROL por quince años, como así también destinados al Mercado a Término (MATER), de autogeneración distribuida o un mix de MATER y PPA con la entidad de La Pampa. 

“Se fijan las condiciones técnico-administrativas para aquellos que generen y cuáles son los diferentes contratos, condiciones y reglas para las transacciones dentro de un mercado local de energía eléctrica”, señalaron desde compañía energética.

Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 13 de abril, fecha en la que se llevará a cabo la apertura de sobres. Mientras que este primer dictamen preliminar se realizará el 26 de dicho mes, donde el proyecto seleccionado será parte del pliego para un futuro proceso licitatorio donde el titular mantendrá el derecho de tanteo. 

Precisamente, el 16 de mayo comenzará la licitación final, la cual tiene al 1 de julio como día límite para que los titulares postulen sus iniciativas. Esa jornada también se hará la apertura de sobres “A”, y una semana más tarde se hará lo propio con los “B”. 

El objetivo es firmar el contrato el 29 de julio del corriente año. Y en caso de darse un acuerdo PPA de largo plazo con PAMPETROL, será para vender energía a la Administración Provincial de Energía (APE), con una cantidad máxima de hasta 21.000 MWh/año. 

Además, entre los beneficios promocionales que plantean desde la provincia, se acentúa una alícuota cero de Ingresos Brutos para las empresas que se inscriban dentro del registro provincial de generadoras renovables para producir energía y vender en el mercado local y nacional, así como la exención del impuesto de sellos, del impuesto inmobiliario (total o parcial) y del impuesto a los vehículos que pertenezcan a la unidad de negocios que realice la actividad. 

Proyectos de Caleufú, Victorica e Intendente Alvear

Los tres desarrollos renovables ya realizados tendrán distinta capacidad. Aquel de la primera localidad mencionada, tendrá una potencia de 2,2 MW, el de Intendente Alvear será de 2,5 MW; en tanto que el parque renovable de Victorica será el de mayor capacidad, con 4,5 MW. Aunque es preciso aclarar que los tres emprendimientos se conectarán en línea de media tensión de 33 kV.