La Secretaría de Energía informó cómo avanza la implementación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética.

Entre las primeras medidas que implementó se destacan la creación del Consejo de Transición Energética de Panamá conformado por 8 representantes de asociaciones del sector privado y sector público (2020), el inicio del Sistema de Información Energética de Panamá junto a la Organización Latinoamericana de Energía (2021) y la conformación del Panel de Expertos para proveer de apoyo técnico al CONTE (2022).

Además, Panamá celebra que el 81% de cobertura de la demanda eléctrica haya sido cubierta con generación renovable en el último año. Esto significa un récord en el historial eléctrico panameño, según indican desde el gobierno.

<
>

Ahora bien, aunque los números son favorables para las energías renovables en la actualidad, no se sabe aún si se convocaría a nuevas licitaciones que permitan mantener aquellas cifras mayoritarias para renovables.

Ante tal incertidumbre, se puede advertir que de no incorporar nuevos proyectos en tecnología eólica y solar en los próximos años, los porcentajes de participación se podrían revertir e ir a favor del gas.

De acuerdo con cifras que reportó la SNE, el parque de generación renovable alcanza los 400 MW en la actualidad, y su porcentaje en la cobertura de demanda eléctrica podría revertirse en los próximos años ante la inminente incorporación de una central a gas en Gatún que superará los 500 MW.

La esperanza está puesta entonces en la generación distribuida. Siguiendo las cifras de la SNE de junio del 2019 a marzo del 2022 se registran se registran nuevos proyectos para el sector residencial y comercial. En concreto, el incremento de la capacidad instalada en techos solares fue un 69%, siendo que años atrás la potencia de generación distribuida era de 32,1 MW y ahora ascendió a 54.13 MW, creciendo de 569 prosumidores a 1613.

El potencial es aún superior. Si se consideran las proyecciones de la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), en las condiciones actuales del mercado, unos 1450 MW de generación solar distribuida (137785 instalaciones nuevas) resultan técnica y económicamente viables en Panamá.

Fernández: «Con dos proyectos de gas no hay espacio para licitaciones de renovables en Panamá»