PCR continúa consolidándose como un actor clave en el sector de energías renovables. Para 2025, la compañía liderada por Martín Brandi, CEO de PCR, tiene previsto avanzar en la construcción de casi 260 MW entre proyectos eólicos y solares, con el objetivo de fortalecer su portafolio y expandirse tanto en el mercado argentino como internacional.

“Cerramos un 2024 bueno, en un contexto del país normalizando su economía y organizando un 2025 donde tenemos previsto iniciar la construcción de 210 MW de potencia eólica, que se pueden ubicar entre Bahía Blanca y Olavarría”, manifiestó Brandi.

La estrategia de PCR contempla la construcción de dos parques eólicos para esos 210 MW: 30 MW en Bahía Blanca, cuya construcción comenzará en 2025 y que su puesta en operación está prevista para 2026; y 180 MW adicionales, que se ubicarán en Bahía Blanca o en Olavarría, con inicio de obras en 2026 y entrada en operación proyectada para inicios de 2027.

Este desarrollo es posible gracias a la prioridad de 440 MW que tendrá en el Mercado a Término (MATER) a partir de la repotenciación de los capacitores serie en la ET Olavarría de la línea de alta tensión 500 kV ET Olavarría – ABASTO más la ampliación de la ET 500 kV Bahía Blanca; siendo la primera empresa en lograr una adjudicación con obra de transmisión asociada bajo el MATER 360. 

“El pipeline que tenemos es más que interesante, con 440 MW listos para construir. Estamos más que contentos y es un desafío gigante”, aseguró el CEO de PCR en diálogo con Energía Estratégica

Además del crecimiento en energía eólica, PCR apuesta por la integración de otras tecnologías, de modo está construyendo un parque solar de 18 MW en San Luis dentro del complejo San Luis Norte (112,5 MW eólicos), que se convertirá en el primer parque híbrido del país.

“La construcción de ese parque de 18 MW la empezamos en 2024 y esperamos terminarlo en el tercer trimestre de 2025. Este modelo híbrido permitirá evacuar la energía generada tanto por los aerogeneradores como por los paneles fotovoltaicos a través de la misma estación transformadora”, explicó Brandi. 

“Incluso a futuro nos gustaría tener más tecnología solar en el portafolio de proyectos para que, dependiendo de cómo evolucione la competitividad de las dos principales tecnologías (FV y eólica), crecer en la que haga sentido”, añadió. 

Expansión internacional: PCR desembarca en Estados Unidos

El crecimiento de PCR no se limita a Argentina, sino que la compañía ha decidido ampliar sus fronteras en materia de renovables con la construcción de un parque fotovoltaico en Estados Unidos.

“Estamos lanzando la construcción de 30 MW de capacidad en Texas, ya estamos comprando los suministros”, confirmó Brandi, aclarando que la empresa tiene presencia en el mercado estadounidense desde hace varios años, pero que esta es la primera incursión en generación de energía verde.

“Estados Unidos es un mercado gigante, y aunque estamos empezando con algo relativamente chico, esperamos poder sostener esto con nuevos proyectos a futuro», señaló el CEO de PCR.

Con un plan de expansión firme para 2025 y más de 230 MW en construcción entre Argentina y Estados Unidos, PCR se posiciona como un jugador clave en la transición energética.

“Estamos avanzando con múltiples proyectos y con una visión de crecimiento tanto en Argentina como en el mercado internacional. Tenemos un pipeline más que interesante y es un desafío gigante”, concluyó Brandi.

Próximos eventos FES

Future Energy Summit (FES) ya anunció la gira de eventos de este año. En febrero, los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Emperador de Buenos Aires, más de 500 líderes del sector participarán del encuentro, en un momento en el que el sector energético aguarda por la actualización de nuevos mecanismos del MATER, la definición de nuevas obras de transporte eléctrico y de una licitación pública de aproximadamente 500 MW de potencia de sistemas de baterías.

Luego, la gira continuará en México, el 11 de marzo, con FES México, y el 2 y 3 de abril el en Hotel Intercontinental de Santo Domingo Republica Dominicana, se llevará a cabo FES Caribe. En ambos casos, las principales empresas del sector evaluarán la realidad del mercado y de la región.

Cabe destacar que los encuentros cuentan con espacios exclusivos de networking.

Para consultas por entradas o patrocinios comunicarse con commercial@strategicenergycorp.com

La entrada PCR avanzará en la construcción de casi 230 MW renovables en Argentina y apuesta por el crecimiento internacional se publicó primero en Energía Estratégica.