
Generadoras están expectantes por la Licitación a Corto Plazo de Energía y Potencia (LPI NO.ETESA 01-21) que convocó la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETSA) en Panamá.
Hoy, se llevará a cabo el Acto de Concurrencia junto a la Recepción de Ofertas. Y los empresarios de las energías renovables están ilusionados con que este tipo de convocatorias continúen en el tiempo.
“La mayor parte de los generadores renovables están sin contratos con las distribuidoras y generan sólo para el mercado ocasional que lastimosamente está bastante deprimido desde hace más de cinco años”, introdujo a este medio Ramiro Troitiño, presidente de la Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos (CAPAGEH).
Y continuó: “Los generadores necesitábamos esta convocatoria, ya que desde 2015 no tenemos licitaciones de largo plazo y desde el año 2019 no se ha llamado a licitaciones de corto plazo. En la última, aunque fue muy concurrida y hubo mucha oferta, se adjudicó solamente un 38% de los requerimientos en energía”.
Ramiro Troitiño, presidente de la Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos (CAPAGEH)
Entre los posibles factores que pudieron haber complicado el obtener porcentajes más altos, el referente empresario subrayó el hecho de que el precio determinado por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) al Oferente Virtual fue muy bajo, dejando afuera a muchos generadores.
“En aquel entonces, el precio que puso la ASEP fue de unos USD 72 MWh. Fue un precio que no permitió que algunas generadoras pudieran ser adjudicadas”, recordó.
Los pliegos de esta nueva licitación aclaran que se volverá a utilizar un Oferente Virtual y en detalle explica que “la oferta virtual tendrá el doble objetivo de llenar las diferencias entre lo solicitado y lo ofrecido para lograr la solución del algoritmo de adjudicación, y limitar el costo total de compra de Potencia o Energía del conjunto de ofertas que resulte asignado”.
En conversación con Energía Estratégica, Ramiro Troitiño advirtió que se podrán obtener menores o mayores porcentajes de adjudicación dependiendo del precio que se le asigne al oferente virtual, por eso consideró:
“En vista de la mala experiencia de la licitación pasada, esperamos que la ASEP ponga un precio un poco más alto que en 2019/2020 para permitir una mayor adjudicación de energías renovables”.
Hasta el momento no se conoce el precio de la oferta virtual. De acuerdo con los Pliegos se mantendrá en sobre cerrado y se entregará a ETESA antes de la apertura de ofertas y será revelada luego de que se conozca a los participantes.
Panamá podría superar los 200 MW renovables adjudicados en la licitación a corto plazo