Puerto Rico avanza en los procesos de adquisición de energía renovable y almacenamiento. Luego de anunciarse como concluida su primera edición, las denominadas Solicitudes de Propuestas (RFP) transitan su segundo tramo.
Según comunicó el Negociado de Energía de la Junta Reglamentadora de Servicio Público el nuevo proceso iniciará oficialmente este viernes 9 de septiembre con la emisión del RFP para que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) adquiera 1000 MW de energías renovables y 500 MW de almacenamiento por medio de baterías.
Aquello representa un incremento para el apartado de generación, que hasta hace menos de un mes planteaba contratar 500 MW renovables. Así mismo, motivaría una mayor diversificación respecto al primer tramo ya que esta segunda convocatoria está abierta a todas las tecnologías renovables, lo que acercará más a Puerto Rico a cumplir sus compromisos de lograr un 40% de participación de energías renovables en 2025, 60 % en 2040 y 100% en 2050.
Todos los interesados en participar en este segundo tramo deberán estar registrados en la plataforma que Accion Group, Coordinador Independiente de este RFP “tranche 2”, generó para gestionar todo el proceso de principio a fin.
Si bien estaba previsto que el inicio oficial se diera el pasado viernes 19 de agosto, el espacio para ofertar cada uno de los proyectos que se presenten a esta convocatoria se prevé 100% operativo esta semana.
Dependiendo de la cantidad de ofertas que sean presentadas y analizadas por el Coordinador Independiente, se irán ajustando las fechas comprometidas por calendario.
Por lo pronto, se prevé que durante el mes de septiembre todos los proponentes sean capaces de realizar sus ofertas y cancelar el pago por su propuesta, así como el de los estudios de factibilidad de interconexión, del impacto al sistema, de instalación, entre otros.
Superada aquella fase, se prevé que no sea hasta finales de noviembre que los proponentes reciban los resultados de los estudios de viabilidad y de las instalaciones. Y se abrirá una nueva fase para que, en base a aquellos resultados, los proponentes puedan retirar su oferta o presentar un nuevo precio que les permita seguir en carrera.
Tomando como referencia los valores de LCOE del tramo 1, mientras que los cálculos del Negociado de Energía para la cartera inicial de 844,8 MW fotovoltaica resultó en un LCOE nominal ponderado por capacidad de $108,1/MWh; los valores más bajos de las centrales más competitivas no superaron los $85 MWh de LCOE real en precios del 2021 (ver detalle).
$108.1/MWh: el LCOE nominal ponderado por capacidad de la cartera de energía solar de Puerto Rico