La actual convocatoria del Mercado a Término (MATER) recibió un gran interés por parte del sector privado de Argentina, a tal punto que más de 3680 MW renovables compiten por prioridad de despacho en el Mercado Eléctrico Mayorista para abastecer a grandes usuarios del sistema. 

Los proyectos fotovoltaicos predominan en esta ronda con 32 solicitudes que totalizan 2.360,73 MW de potencia máxima pedida para adjudicar (mínimo de 829,5 MW); mientras que por el lado eólico se registraron 14 pedidos que suman desde 738,8 MW a 1320,8 MW, de los cuales 300 MW están asociados a nuevas obras de transmisión.

Energía Estratégica realizó un relevamiento sectorial a partir de información de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) y trae un resumen con las empresas con más solicitudes de prioridad de despacho en el vigente llamado. 

ABO Energy es una de las dos firmas que más pedidos presentó gracias a sus cinco proyectos que suman 317 MW de capacidad (un mínimo a adjudicar de 10,5 MW), con la particularidad de que tres de sus parques eólicos desarrollados incluyen la ampliación del sistema de transporte eléctrico en Choele Choel.

  • PE Energía Pura – 108 MW
  • PE Patagónicos – 100 MW
  • PE Del Nuevo Sur – 92 MW

En tanto que volvió a presentar las plantas fotovoltaicas “Energías Renovables de La Esperanza” (7,5 MW) y “Los Nogales” (9,5 MW), que ya han competido en anteriores convocatorias del MATER. 

ABO Energy sorprende con su portafolio de proyectos en desarrollo hidrógeno verde en Argentina

Central Puerto también presentó cinco solicitudes, aunque repartidas entre dos proyectos eólicos y dos solares que totalizan 540 MW de capacidad, pero que competirán por 201 MW a 311 MW en el mecanismo de asignación “Referencial A” (posibilidad de curtailment de hasta 8% hasta que se ejecuten las obras de transmisión correspondientes). 

  • PE Los Alamitos – 161 MW 
  • PS Hunuc I – 2 presentaciones por 280 MW
  • PS Achiras – 50 MW 
  • PE Achiras III – 49 MW

Por el lado de RP Global es la compañía con más potencia solicitada en esta ronda del Mercado a Término, dado los 906,2 MW diferenciados entre dos parques eólicos y dos fotovoltaicos (pidió un mínimo a adjudicar de 324 MW entre las cuatro centrales), todos destinados al mecanismo “Ref. A”. 

El mayor proyecto presentado por la compañía es Yuncon, de 541 MW de capacidad eólica a instalar en la provincia de Neuquén (corredor de Comahue), seguido por el PE Paulina (145 MW), PS Raigones (130 MW) y PS La Toma (90,2 MW).

RP Global presentó el proyecto Gaucho de más de 6 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde en Argentina

WESOLAR es otra de las compañías que manifestó su interés con cuatro plantas renovables que oscilan 236 MW de potencia solar (con un mínimo requerido ante CAMMESA de 115 MW).

La peculiaridad es que sus parques Surya I (31 MW), Surya II (80 MW), Kairós I (15 MW) y Kairós II (110 MW) compiten tanto para el MATER Pleno (sin restricciones) como aquel con curtailment de hasta 8%, todos en la región Centro – Cuyo – Noroeste Argentino. 

Mientras que Genneia, la primera compañía en lograr 1 GW de potencia renovable instalada en Argentina, cierra este listado con tres emprendimientos que alcanzan 256 MW de capacidad. 

Aunque cabe aclarar que no toda esa potencia tendrá prioridad de despacho en este llamado, dado que mediante sus centrales solares San Juan Sur (120 MW) y Agua del Toro – San Rafael Etapa III (100 MW) y eólica Villalonga III (36 MW) solicitó un mínimo de 22 MW hasta un máximo de 136 MW. 

La entrada ¿Qué empresas presentaron más proyectos en la actual convocatoria del MATER? se publicó primero en Energía Estratégica.