TotalEnergies, el gigante del petróleo y el gas francés que se rebautizó y transformó en una firma multi energética a principios del año pasado, planea seguir el camino de la transición y las renovables. E incluyó a Argentina en su estrategia a largo plazo. 

Rubén Nasta, gerente de Nuevos Negocios del cono sur de la compañía, reconoció que poco a poco virarán hacia mayores negocios vinculados a las energías limpias, principalmente la eólica, solar y biomasa, y la producción de hidrógeno verde. 

“La visión al 2050 es que sólo el 25% de las ventas del grupo provenga del oil & gas; mientras que el 50% será de renovables y el restante 25% de lo que llamamos nuevas moléculas, donde entra el hidrógeno, el sustainable aviation fuel y otros combustibles”, aseguró durante un evento en Buenos Aires. 

Y justamente, el H2 es “uno de los puntos más importantes” para lograr cero emisiones, a tal punto que desde TotalEnergies destinarán cerca de 800 millones de dólares por año en proyectos de hidrógeno verde. 

Total Eren analiza la viabilidad de proyectos de hidrogeno verde en Centroamérica y el Caribe

¿Por qué? El especialista reconoció que apuntan a “ser líderes tanto en renovables como en el mencionado vector energético” y que, para ello, uno de los pasos será el desarrollo de emprendimientos de H2 de gran escala. 

“Actualmente estamos evaluando siete países para ver dónde se ubicará una planta de H2, y Argentina está incluido. Es decir que es uno de los países estratégicos que se analizan porque tiene un gran potencial en hidrógeno verde y azul”, afirmó. 

Asimismo, el gerente de Nuevos Negocios del cono sur de la compañía afirmó que buscan continuar aumentar su participación en el mercado renovable de la región y que “a la empresa le encantaría hacerlo en Argentina”, país en el que ya cuenta con una planta solar de 30 MWp (Caldenes del Oeste) y dos los proyectos eólicos “Vientos los Hércules” y Malaspina, de 97,2 y 50,4 MW respectivamente.

Por lo que, bajo esa misma línea vaticinó que “TotalEnergies quiere aumentar 1 GW de potencia en Latinoamérica”, donde ya posee 670 MW de activos renovables en funcionamiento en distintos puntos, con presencia activa con oficinas en Argentina, Brasil y Chile, además de que meses atrás se confirmó su llegada a República Dominicana. 

“Estamos listos para seguir creciendo y ojalá podamos hacerlo. Tenemos una oportunidad en Latinoamérica”, concluyó Rubén Nasta.