En el marco de la creciente demanda de energía a nivel regional, el Coordinador Eléctrico Nacional chileno llevó adelante un webinar titulado Modernización de los mercados mayoristas en Colombia y Chile: ¿Dos países en dirección contraria?.

En el encuentro, expertos en la materia analizaron la tendencia de Chile hacia un mercado spot con señales de precio, en comparación con las discusiones recientes en Colombia tendientes a reconsiderar un modelo de despacho basado en costos.

Uno de ellos fue Raúl Lancheros, director de regulación de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) quien aseguró que los altos precios en la tarifa eléctrica hacen inminente la incorporación de fuentes de energías no convencionales y la regulación no puede ir por detrás de esa tendencia.

“Los proyectos renovables venideros serán cada vez más diversificados con diferentes dimensiones y en ubicaciones más remotas. Eso representa un reto enorme si queremos entrar en un mercado de costos. Muchos creen que para modernizar los mercados mayoristas hay que ser gradual a través de un sistema híbrido”, explicó.

Y agregó: ”Los cambios asustan a los inversionistas. Algunas empresas tienen bastantes dudas de pasar de un esquema de costos a un mercado de ofertas por lo que se deben reducir las incertidumbres. Hablar de un cambio siempre cuesta. No obstante, la mejor manera de transicionar es preservando las recetas que han funcionado bien e incorporando ajustes que atraigan la inversión”.

En este sentido, el experto insistió que en medio de una coyuntura de precios altos, se están dando discusiones “fuera de foco” que preocupan a los inversionistas.

De lo contrario, de acuerdo a Lancheros, Colombia necesita un programa de respuesta a la demanda como se ha hecho en ocasiones anteriores en el país. Este, si se acompaña de las señales correctas, efectivamente dinamizará el mercado.

“Hoy tenemos la demanda desconectable voluntaria: un mercado de respaldo que no es como tal un programa de respuesta a la demanda. Sin embargo, necesitamos la medición inteligente como habilitador”, sugirió

Según el especialista, hoy en día en Colombia la medición inteligente lastimosamente no ha sido implementada ni desarrollada y, sin ella, la respuesta a la demanda es muy costosa y solo participan los agentes grandes consumidores de energía . Esta herramienta abrirá la puerta a nuevas figuras y empresas pioneras para que funcionen como agregadores de demanda y movilizadores del mercado.

“Si bien estamos tímidos en respuesta de demanda, en almacenamiento estamos congelados. Colombia tiene la fortuna de tener grandes baterías que no se les paga por el manejo. Tenemos grandes embalses y no tenemos un mercado de servicios complementarios que les den un incentivo para ahorrar agua”, analizó.

E insistió: “Tienen un compromiso contractual, contratos bilaterales de confiabilidad que los lleva a tener un uso racional y eficiente de los embalses pero no tienen un incentivo por no entregar energía y guardarla para más adelante”.

De esta forma, advirtió que la remuneración de servicios complementarios ayudaría al país a obtener ventajas importantes con la habilitación de una participación más activa de sistemas de almacenamiento, entendidos no solamente como baterías, sino como toda aquella tecnología que promueva el guardado de energía para su posterior uso, como por ejemplo, el hidrógeno.

Por otro lado, como lección aprendida de los efectos del fenómeno de El Niño, enfatizó en la necesidad de mayor integración regional para evitar racionamientos de energía. En este sentido, Lancheros concluyó que una integración mayor con mercados como Panamá, Perú y Ecuador haría que las crisis energéticas disminuyan e incentivaría la entrada de más proyectos renovables.

La entrada Raúl Lancheros: “Colombia necesita un programa de respuesta a la demanda y la remuneración de servicios complementarios” se publicó primero en Energía Estratégica.