República Dominicana alista una licitación clave para su matriz energética. Durante este año, el Gobierno prevé lanzar una convocatoria para incorporar proyectos de energías renovables acompañados de almacenamiento con baterías. Así lo confirmó el Ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, durante su participación en FES Caribe 2025, el foro energético más influyente de Hispanoamérica, que esta reuniendo en Santo Domingo a más de 500 líderes del sector público y privado, y que continuará su gira el próximo 24 de junio en Madrid, España, convocando a las principales compañías del sector energético renovable, tal como ya lo ha hecho en ediciones anteriores (descargar agenda del 2024).

“Tiene que ser en el 2025. Eso no puede pasar al 2026”, afirmó el ministro, en referencia a la urgencia de la licitación, durante la apertura del encuentro en República Dominicana. El objetivo es asegurar una penetración más robusta de las fuentes limpias, respondiendo al crecimiento de la demanda y a los desafíos operativos que ello implica para el sistema.

Una parte central del plan energético dominicano está enfocada en el almacenamiento. Santos Echavarría advirtió que el país se está preparando para el “invierno 2027”, un hito crítico que marcará la necesidad de tener al menos 300 megavatios en sistemas de baterías operativos. “Ya tenemos que tener una importante cantidad de almacenamiento, por lo menos 300 megavatios disponibles para esa fecha”, señalaó.

Este anuncio se alinea con la Resolución CNE-AD-0005-2024, emitida por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que exige que los proyectos renovables entre 20 y 200 MWac incluyan un mínimo del 50% de capacidad en almacenamiento, con una duración de al menos cuatro horas. “Ya dictó una resolución en la cual los proyectos nuevos que tengan más de 20 megavatios, hasta 200 megavatios, requieren de por lo menos un 50% de almacenamiento”, recordó Santos Echavarría, destacando la presencia del director de la CNE, Edward Veras, en el evento.

Día 1 del mega encuentro de FES en República Dominicana

El sistema eléctrico nacional deberá enfrentar retos cada vez más complejos, como la estacionalidad y los picos de demanda. “La demanda va a sufrir cada vez más cambios estructurales. Va a generar mayores picos de demanda y mayor estacionalidad”, sostuvo el funcionario, quien enfatiza la necesidad de reforzar las capacidades del Organismo Coordinador del sistema.

La planificación energética de largo plazo se articula en torno a una visión donde el crecimiento de las renovables y la adopción de tecnologías digitales intensifican la demanda. En ese marco, el ministro destacó: “La tecnología tiene una característica, y es que es un gran demandante de energía”, lo que obliga a anticiparse con soluciones estructurales.

El proceso de licitación ya se encuentra en desarrollo. Según Santos Echavarría, las distribuidoras están trabajando en los términos y condiciones que regirán la próxima convocatoria. “Se está preparando ahora mismo una licitación de energía renovable que permita administrar el sistema en los próximos años”, detalló. La misma incluirá tanto generación como almacenamiento. “Generación y almacenamiento”, puntualizó cuando se le consulta si serán licitaciones conjuntas o separadas.

Gira de eventos FES

Uno de los puntos clave será la definición de precios de referencia, un aspecto que, según el ministro, ya cuenta con sustento técnico. “La Comisión Nacional de Energía tiene ya suficiente experiencia para establecer precios de referencia. Han evaluado una cantidad importante de proyectos”, explicó, asegurando que esta información servirá para dimensionar correctamente el volumen de megavatios a licitar.

Cabe resaltar que los encuentros de Future Energy Summit (FES) se destacan no sólo por recibir a las personalidades más influyentes vinculadas a las energías renovables, sino que también cuenta con espacios exclusivos de networking, donde compañías locales y globales celebran acuerdos que promueven la transición energética.

Un entorno favorable para inversiones renovables

Aunque el foco está puesto en la próxima licitación y los desafíos operativos que plantea el almacenamiento, el ministro también resaltó el posicionamiento del país como destino de inversiones en energía. “En los últimos dos años se ha sobrepasado los 1.000 millones de dólares en inversión extranjera”, subrayó, posicionando al sector energético como el segundo más atractivo de toda la economía dominicana.

Las renovables ya han tenido momentos en los que han aportado más del 50% de la energía suministrada, aunque de forma puntual. Santos Echavarría enfatizó que este hito no solo representa un avance, sino también una advertencia sobre la necesidad de estabilizar la red.

“Eso también te genera un gran reto”, sostuvo, al tiempo que menciona que los esfuerzos también están orientados a fortalecer la infraestructura de transmisión y distribución. “Hay proyectos para invertir unos 450 millones de dólares en transmisión”, indicó, con foco en el sur del país, donde el factor solar es particularmente alto.

Por su parte, en el área de distribución, se estima que se necesitarán unos 300 millones de dólares anuales para modernizar redes, incorporar transformadores y desplegar medidores inteligentes.

Mirada estructural a 12 años

En su intervención, el ministro insistió en la importancia de la coordinación entre el sector público y privado, a través de mesas de trabajo que definan acciones y metas para los próximos doce años. “Es una especie de pacto entre el sector público y el sector privado para poner en marcha cambios estructurales en la economía”, resumió.

Este enfoque trasciende el ámbito energético. Pero en ese sector en particular, el país apunta a que el 30% de la energía suplida provenga de fuentes renovables, lo cual implica seguir promoviendo proyectos y agilizando los permisos.

“El trabajo será seguir fomentando las renovables, seguir acelerando los procesos de permisología”, aseguró, anticipando que cada avance vendrá acompañado de nuevos retos operativos. La licitación de 2025 y la incorporación de almacenamiento serán claves para enfrentar esa transformación.

La entrada República Dominicana licitará renovables con almacenamiento en 2025: se prevén 300 MW en baterías se publicó primero en Energía Estratégica.