La República Dominicana avanza en la incorporación de energías renovables en miras a dar cumplimiento a metas concretas que buscan transformar su matriz energética con base en la sostenibilidad.

“Nosotros somos ahora mismo el país líder en ese sentido”, resaltó Betty Soto, viceministra de Innovación y Transición Energética, al explicar el crecimiento del sector en los últimos años. Desde 2020, el país duplicó su capacidad de generación renovable, pasando de 600 MW a casi 1.400 MW al cierre de 2024.

Según señaló Soto, las proyecciones para concluir 2025 contemplan la incorporación de otros 700 MW. Así, el país alcanzaría el 25% de generación renovable, con un 22% proveniente de grandes proyectos y un 3% desde generación distribuida. “Hay un compromiso real con la diversificación de la matriz al 2030”, subrayó la funcionaria.

Este esfuerzo no es aislado, sino parte del cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por República Dominicana en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y esta administración de gobierno iría por más.

La transición energética dominicana se fundamenta en políticas inclusivas, marcos normativos modernos y apertura al capital extranjero. Para Soto, avanzar en estos frentes es crucial para garantizar una transformación energética sostenible y justa.

“Definitivamente también hay un compromiso real de mantener esos incentivos y promover la aceleración de la transición energética”, afirmó. La actualización del marco regulatorio es otro de los pilares que destacó: “Una transición energética que cuente con un marco regulatorio robusto y actualizado a lo que son las nuevas tecnologías es fundamental”.

Además, uno de los objetivos principales del actual gobierno es cerrar las brechas en el acceso a la energía. “Disminuir la brecha de aquellas poblaciones que aún no tienen acceso a la energía” es una prioridad que se canaliza a través de programas de electrificación rural, desarrollados por el Ministerio de Energía y Minas en conjunto con organismos multilaterales.

Entre los principales retos técnicos actuales, la viceministra identificó un desbalance entre el crecimiento de la generación renovable y el desarrollo de la infraestructura de transmisión: “La velocidad con la que crece el sector generación no es la misma velocidad con la que crece la red de transmisión”.

Por eso, uno de los focos prioritarios de esta administración es fortalecer la infraestructura de transmisión hacia el 2030, para garantizar la integración eficiente de las nuevas fuentes de generación al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.

Además, Soto señaló el rol estratégico del almacenamiento: “Ya desde nuestros organismos […] se ha adoptado la necesidad de incorporar sistemas de almacenamiento en estos proyectos de generación de fuentes renovables”, explicó, destacando que esto permite dotar al sistema de mayor seguridad y estabilidad.

Estas declaraciones de Soto fueron brindadas en el marco de un panel de autoridades del sector público de la región durante el evento Future Energy Summit Central America & The Caribbean (FES Caribe), en el que República Dominicana ofició como sede y referente.

“Un inmenso placer ser sede de un evento para el sector energético tan importante como lo es el Future Energy Summit”, expresó la viceministra, quien remarcó que el país ha sido anfitrión en ediciones previas de este encuentro líder para stackeholders de Centroamérica y el Caribe.

Frente a un auditorio con presencia de más de 500 actores estratégicos del sector energético regional, la viceministra reiteró el compromiso del país con la inversión extranjera. “Vengan a República Dominicana porque es un país que garantiza una estabilidad política, una estabilidad económica y una estabilidad social”, afirmó.

Y concluyó con una visión de futuro: “Nosotros como país quisiéramos ser reconocidos en un futuro por mantenernos siendo líderes y punteros en la transición energética”, destacando que uno de los legados de esta gestión debe ser la sostenibilidad de la matriz, el acceso universal a la energía y la confianza de los inversores.

La entrada República Dominicana ratifica su compromiso con la renovabilidad y sostenibilidad energética se publicó primero en Energía Estratégica.