Rafael Velazco Espaillat, gerente general de Raveza Associated & Services, S.R.L. -empresa de asesoría y consultoría con vasta experiencia en energía renovable, eficiencia energética y redes inteligentes-, tuvo una participación destacada durante el evento de Future Energy Summit en Chile.

Según advirtió el gerente general de Raveza, quien además fue Superintendente de Electricidad de República Dominicana entre el año 2020 y el 2022, el almacenamiento energético, una pieza crucial en el rompecabezas de la transición hacia fuentes renovables, está emergiendo como un punto candente para la regulación del sector en la región de América Latina y el Caribe.

«El tema del almacenamiento de energía en baterías es fundamental. No todos los países son iguales; algunos tienen sus particularidades y hay que considerarlas», indicó iniciando su análisis, validado por una expertise de más de dos décadas en regulación energética y una sólida trayectoria en consultoría.

Resaltando la complejidad del panorama actual, Velasco abordó el contraste evidente entre mercados como California, un pionero en almacenamiento, y los países latinoamericanos y caribeños y subrayó la necesidad de no optar por un «copy-paste» de regulación sin un análisis meticuloso de las condiciones locales: «En el caso del almacenamiento de energía, es esencial tomar decisiones basadas en estudios específicos. No se puede simplemente replicar lo que funciona en otro lugar sin ajustarlo a nuestra realidad. Lo he visto suceder; aplicar sin adaptar puede ser perjudicial a largo plazo».

«California ha sido como un laboratorio de prueba y error por 20 años y ahorita ellos están ya con almacenamiento de energía donde le exigen 4 horas de almacenamiento a las baterías y ellas pueden retirar en la hora que es más barata y vender como no son tarifas planas, pero por supuesto no es almuerzo gratis, o sea cómo pasa eso en la noche entran los ciclos combinados pero los ciclos combinados tienen que mantenerlo must-run el día entero, bajito, es un sobrecoste que el cliente por un plebiscito está de acuerdo a pagarlo en aras de la descarbonización de California como ha pasado en Europa», ejemplificó.

Y agregó: «he vivido la experiencia de lugares es donde ponen 4 horas la batería y es un «copy-paste» y no concuerda; o sea, 4 horas de almacenamiento de energía en California se puede porque en California, cuyo PIB lo ubica como la quinta Economía del mundo, en el día entero es renovable y cuando llega a la curva del pato entran las ciclos combinados y pide 4 horas porque el gradiente del ciclo combinado de frío a estar «full» es 4 horas.

«Si tú haces eso mismo en otros países que han puesto 4 horas sin ver el porqué, se está condenando a una barrera de entrada al proyecto porque no se necesita 4 horas tal vez en ese mercado, hay que ver por ejemplo que en la misma California en el norte ya es 2 horas porque tiene mucha agua ahí; entonces yo creo que lo más importante en este aspecto que le pasó a El Salvador con 15 MW y nosotros con 50 MW (como exigencia de potencia mínima para que proyectos incorporen almacenamiento) creo que tiene que ser en base a un estudio o estadísticas; o sea, hacer todo un estudio para ello y no sacar como un conejo blanco del sombrero y decir cumplimos aquí está la ley y quizás se hace un daño a largo plazo».

Durante la participación de Rafael Velazco en un panel de debate de Future Energy Summit en Chile, la comparación de otros mercados emergentes con Chile, con una regulación y avance de energías renovables más avanzada, fue inevitable.

«El tema del almacenamiento de energía en baterías es fundamental. en el caso de hacer una correlación entre Centroamérica y el Caribe y el caso chileno digamos el almacenamiento de energía en baterías en algunos países de Centroamérica como El Salvador lo requieren para proyectos solares de 15 MW en adelante, ahora en República Dominicana lo pusieron de 50 MW en adelante, necesitan un mínimo de almacenamiento pero en realidad viene porque casi el trazo universal ha sido que el almacenamiento entra por tema de servicios auxiliares a la red, esa es como la entrada formal, no todos los países son iguales algunos tienen su bemoles».

«Chile tiene la oportunidad de avanzar rápidamente, aprendiendo de experiencias pasadas. Es esencial tomar decisiones basadas en estudios, no en soluciones preconcebidas»

Velasco también resaltó el impacto del modelo regulatorio chileno en la región: «A nivel regulatorio, curiosamente casi todos los países de Centroamérica copiaron bastante el modelo regulatorio chileno en los años 90 porque la privatización, las reglas de Mercado que se aplicaron al mercado energético empezaron por Suramérica, Chile sobre todo fue la primera; de hecho, Chile fue el segundo país después de Inglaterra que liberó el mercado eléctrico»

«Centroamérica tiene reglas muy parecidas a Chile incluso fueron los mismos consultores Sebastián Berstein, René Aburto y toda esa gente, fue la que hizo toda esa regulación unidos a los señores de Quantum América en Argentina y mis amigos de Mercados Energéticos también realmente en esos consultores se basa toda la regulación que hay en Centroamérica y en el Caribe. Así que nos parecemos mucho en las leyes. No nos ayuda las condiciones geográficas pero hay mucho sol y mucho viento».

La divergencia entre los costos energéticos en el Caribe y América del Sur es un punto focal, posicionando a el Caribe, a pesar de sus desafíos geográficos, como un paraíso para las energías renovables debido a los márgenes de beneficio más altos en comparación con Centro y Sudamérica.

«Para el que está en el mundo de las renovables el Caribe es el paraíso, porque se mide contra el precio promedio del costo marginal que lo fijan las térmicas, lo fija el fuelóleo pesado (HFO), lo fija el gas, lo fije el carbón que ahora está carísimo -era barato antes pero el carbón está caro-. Entonces para la renovables los márgenes de beneficio son mucho más altos que Centroamérica o Sudamérica donde lo miden con el agua quieran o no. Entonces conseguir precio de US$ 125 MWh, US$ 110 mwH es lo normal, lo más barato que tú consigues es US$75 MWh en el Caribe. Cuando en Chile andan en US$ 40 MWh en algunos casos».

El llamado de Velasco es claro: cada país debe trazar su propio camino hacia el almacenamiento energético, teniendo en cuenta sus condiciones específicas. No hay una talla única para todos en esto. La clave está en el análisis detallado y la adaptación inteligente de las soluciones globales a nuestras realidades locales.

«Entonces hay su pro y su contra pero haciendo una comparación muy rápida creo que es lo más importante que podría destacar», concluyó.

En última instancia, un reto regulatorio para América Latina y el Caribe radica en equilibrar la adopción de tecnologías probadas con la adaptación precisa a las necesidades y condiciones únicas de cada país. Un enfoque de «Copy-Paste» sin considerar estas particularidades, podría resultar contraproducente a largo plazo.

La entrada Retos del «Copy-Paste» en la regulación del almacenamiento energético en América Latina y el Caribe se publicó primero en Energía Estratégica.