La investigación y desarrollo del hidrógeno verde continúa en territorio argentino. Esta vez es la provincia de Río Negro quien trabaja y busca para posicionarse en relación con la producción a futuro de dicha tecnología.

Arabela Carreras, Gobernadora de Río Negro, así lo confirmó durante el evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina: “Tenemos un escenario de producción de hidrógeno sumamente variado, pero nos interesa que la provincia se especialice y pueda tener una producción de H2 verde escalable”.

“Hay gran capacidad para tener tecnologías de almacenamiento y de producción, y de hacer más eficiente y mejorar la ecuación económica”, agregó. 

Arabela Carreras asumió la gobernación de Río Negro en diciembre 2019

Según informó la gobernadora, la provincia cuenta con el resultado de un estudio realizado por la organización alemana Fraunhofer IEE, que combina diferentes escenarios de oportunidad para la producción de hidrógeno y la disponibilidad de vientos y agua. 

“Nos posiciona muy bien, no sólo para iniciar plantas pilotos de producción de hidrógeno, sino que analizamos la posibilidad de escalar para la exportación de este producto. Tenemos varias empresas interesadas en explorar la chance de instalarse en Río Negro”, explicó. 

A ello se le debe agregar que, bajo la visión especializada, la provincia posee gran capacidad científica y tecnológica, que se concentra principalmente en la ciudad de Bariloche, entre otros datos no menores. 

Incluso apuntó que actualmente hay una mesa de hidrógeno verde que sesiona con cierta asiduidad entre los científicos que residen en la provincia. La misma es un órgano transversal e interdisciplinario que se encargará de definir políticas públicas activas y sostenidas en materia de ciencia, innovación, investigación y desarrollo de esta temática.

La Mesa de Hidrógeno Verde Rionegrina es presidida por la propia gobernadora y se conformará con referentes de la Secretaría de Estado de Energía, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la Agencia RN Innova, la Agencia RN Invierte, Eólica Rionegrina SA e INVAP SE.

Para concluir, Arabela Carreras destacó que “Río Negro, por su posición estratégica, puede ofrecer oportunidades de inversión para la generación de hidrógeno a gran escala”.

Esta apuesta por parte de la provincia hacia el hidrógeno verde no es la única en el país. Sin ir más lejos, el Consejo Económico y Social de la Nación hoy compartirá un foro hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030.

La misma tendrá lugar a partir de las 15:30 en el canal de YouTube del propio Consejo Económico y Social del gobierno nacional.