Rolando Castro, Viceministro de Energía de Costa Rica, fue una de las personalidades que participó en el día 1 del Latam Future Energy, evento producido por Energía Estratégica y Latam Smart Energy.

Allí el funcionario hizo algunos adelantos en materia de Generación Distribuida, práctica que ya lleva 5 años en funcionamiento en ese país.

El funcionario destacó que en el país ya funcionan unos 60 MW de autogeneración por medio de fuentes de energías renovables, cifra importante si se tiene en cuenta que la matriz eléctrica total se conforma por alrededor de 3.500 MW.

“La Generación Distribuida llegó para quedarse”, sentenció Castro al tiempo que destacó que esta actividad “implica la descarbonización, la descentralización y la digitalización” del sistema eléctrico.

En esa línea, el vicejefe de la cartera de Energía indicó que de manera inminente el Costa Rica estrenará una política superadora en esta materia.

“Tenemos un nuevo reglamento listo para ser implementado. Solo estamos en proceso de firma por parte de la Ministra (de Ambiente y Energía, Andrea Meza) y el Presidente (de la Nación, Carlos Alvarado Quesada)”, anticipó.

Adelantó que el flamante documento concederá beneficios económicos en la entrega de energía limpia por parte de los usuarios sobre el actual sistema de medición neta (net billing) y eliminará ciertos topes de potencia en las conexiones.

Además robustecerá controles y aspectos técnicos en la relación entre los usuarios y los operadores de red, siempre tensos en este tipo de prácticas.

“Creemos que con las mejoras que se evalúan con el nuevo reglamento las conexiones van a crecer exponencialmente; sobre todo que ahora la normativa permite el almacenamiento por medio de las baterías, lo cual le da mayor posibilidades a la demanda de administrarse y no depender de condiciones climáticas”, destacó Castro.