Runergy acelera la innovación en energía solar apostando por el desarrollo de tecnologías que potencien el rendimiento y reduzcan costos, como los paneles bifaciales que aumentan la eficiencia y maximizan la producción.

“Esta tecnología permite producir más energía por unidad de área, optimizando recursos y reduciendo los costos por kilovatio generado,” asegura Omar Ávila, Regional Sales Manager de Runergy.

Durante Future Energy Summit Colombia el gerente de ventas regional señala que la estrategia de la compañía no solo busca fortalecer su presencia en Latinoamérica, sino también abordar los retos regulatorios que enfrentan en la región.

“Nuestro principal objetivo es posicionar la marca en mercados como el latinoamericano,” explica Ávila, resaltando el compromiso de Runergy con la bancabilidad, altos estándares de Tier 1 y políticas claras de ESG. Este enfoque diferencial, afirma, les permitirá destacarse entre otros actores del mercado.

Este fabricante se centra en liderar la industria fotovoltaica mediante la eficiencia de sus productos y la innovación tecnológica. Ávila enfatiza que la producción de paneles bifaciales de alta eficiencia no solo incrementa la generación energética, sino que también reduce los costos logísticos asociados.

“Runergy ha enfocado sus esfuerzos en tratar de producir a mayor escala paneles bifaciales, inclusive en tamaños pequeños, para optimizar esa producción energética y evitar así llevar más unidades cuando los proyectos lo requieren”.

Siguiendo su análisis, “optimizar la producción energética y disminuir costos de transporte permite a los desarrolladores manejar mejor el CAPEX en sus proyectos”.

Con la incorporación de tecnología N-Type como estándar de la industria, Runergy supera los límites de la tecnología P-Type, que ha quedado relegada a aplicaciones específicas. Además, el diseño de paneles más compactos facilita el transporte, incrementando la cantidad de kilovatios pico por contenedor.

“Transportar más megavatios en menos espacio es una gran ventaja, especialmente cuando las fluctuaciones globales afectan los costos logísticos,” comenta el directivo.

A pesar de las altas perspectivas de crecimiento en la región, los desafíos regulatorios siguen siendo una barrera significativa para la expansión de Runergy y otros fabricantes en Latinoamérica. Ávila subraya que estos problemas afectan a toda la cadena de valor.

“Necesitamos que los gobiernos y entidades como la UPME agilicen los procesos y fortalezcan las regulaciones, de lo contrario, seguiremos estancados,” menciona.

La falta de avances en los marcos regulatorios no es exclusiva de Colombia; también ocurre en Perú y Ecuador, donde los proyectos avanzan a un ritmo más lento de lo esperado. Según Ávila, mejorar este aspecto es clave para evitar la pérdida de interés de inversionistas y fabricantes en la región.

“El fortalecimiento regulatorio no solo permitirá avanzar más rápido, sino también mantener el interés de las empresas en invertir en Latinoamérica,” sostiene.

A pesar de los retos, Runergy identifica grandes oportunidades en Latinoamérica. Ávila destaca el potencial de crecimiento en todos los segmentos del mercado. “Las oportunidades están desde grandes proyectos hasta aquellos usuarios que exploran el uso de paneles solares en sus hogares,” afirma.

La entrada Runergy aumenta su producción de paneles bifaciales en una apuesta por contribuir a optimizar el CAPEX de proyectos se publicó primero en Energía Estratégica.