San Juan continúa avanzando en los proyectos que involucran a las energías renovables en el país, entre ellos la fábrica de paneles solares, que generará mayor valor agregado a la industria mediante el desarrollo de componentes nacionales.

Victor Doña, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), participó de un webinar organizado por el gobierno y explicó que ya está en construcción la segunda fase (edificación de las naves de producción de las celdas, paneles y sector de logística), y que están terminando de acordar los términos para iniciar la tercera etapa del proyecto (montaje de las naves de producción destinadas a lingotes y celdas).  

“La fase 1 (2857 metros cuadrados) ya se terminó y la fase 2 (7797 m2), que incluye la línea de producción de módulos y celdas fotovoltaicas, tiene fecha de terminación entre septiembre y octubre del presente año”, sostuvo durante el Programa Anual de Conferencias 2022 – Transición Energética.  

“Además, estamos cerrando algunas posibilidades de financiamiento para la etapa 2B de la fábrica (3850 m2). Aunque en paralelo podríamos comenzar con la producción de paneles solares, trayendo celdas fotovoltaicas desde el extranjero”, detalló. 

En azul la fase 1, en verde la 2A y en naranja la 2B.

A eso se debe añadir que se espera que para julio comience la inspección y ensamble de los más de 260 máquinas y equipos, que se espera esté concluido para el primer trimestre del 2023; en tanto que entre el segundo y tercer trimestre del año venidero se prevé la producción de los primeros paneles. 

El objetivo es alcanzar la fabricación de 71 MW de sistemas fotovoltaicos por año (cerca de 230000 módulos), la cual incluye cuatro líneas de producción, con un valor agregado nacional estimado del orden del 85%: 

lingotes de silicio monocristalino
fábrica de obleas de silicio
celdas fotovoltaicas
paneles solares fotovoltaicos

“Y en términos energéticos, significarán aproximadamente 170 GWh por año de producción de energía equivalente (para 2500 kWh/kWp instalado) y el abastecimiento de entre 55000 y 60000 viviendas de rango medio, con un consumo promedio de 250 kWh por mes, de acuerdo a los cuadros tarifarios de la provincia”, aclaró Victor Doña

También, cabe recordar que la propia fábrica ayudaría a la construcción del Parque Solar Tocota. Proyecto de 350 megavatios de potencia que se hará en etapas de 70 MW a lo largo de cinco años a partir de los paneles producidos en la fábrica de San Juan y que podría producir 875000 MWh en ese lapso de tiempo. 

Y a medida que cada fase se termina, generará energía y se podrá tener alguna cuota de repago de la inversión realizada, la cual será de aproximadamente USD 320.000.000 para lograr toda la potencia estimada.