AES Gener, EDF en Chile, Enel Green Power, Statkraft y Grenergy Renovables Pacific Limitada y Grupo Ibereólica fueron las empresas que adjudicaron 9 de los 13 inmuebles que se estaban licitando dentro de la Reserva de Taltal, por un total de 16.937 hectáreas.
Según el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile, rector de la subasta, estas compañías se comprometieron a instalar en conjunto 2.779,6 MW de energías renovables no convencionales, más precisamente 1.746,6 MW de energía eólica y 1.034 MW de energía solar.
Además, los proyectos consideran unos 480 MW de capacidad de almacenamiento, lo que se complementa perfectamente con estas fuentes de energía limpia variables, ya que le otorgan estabilidad para el sistema.
La empresa que más hectáreas adjudicó fue Ibereólica. Se quedó con el terreno más extenso: 3.759,89 hectáreas, correspondiente al «Lote B» Reserva Eólica Taltal 2, que ofertó bajo el nombre Parque Eólico Antofagasta.
Además, adjudicó el «Lote A» Reserva Eólica Taltal 1, haciéndose de otras 1.486,67 hectáreas.
Grenergy Renovables fue otra de las grandes ganadoras, ya que se adjudicó tres inmuebles, equivalentes a 3.599,88 hectáreas.
Se trata del «Lote G» Reserva Eólica Taltal 1, de 1.749,54 hectáreas; del «Lote D» Reserva Eólica Taltal 1, por 1.097,65 hectáreas; y del «Lote E» Reserva Eólica Taltal 1, de 752,69 hectáreas.
Por su parte, Enel Green Power se quedó con el «Lote I» Reserva Eólica Taltal 1, de 2.772,11 hectáreas.
La noruega Statkraft, bajo el nombre Empresa Eléctrica Pilmaiquén, se hizo del «Lote C» Reserva Eólica Taltal 2, por 2.609,98 hectáreas.
Asimismo, EFD Chile, se adjudicó el «Lote C» Reserva Eólica Taltal 1, que comprende 1.310,87 hectáreas.
Finalmente, la firma Energía Eólica Pampas, que responde a AES Gener, se quedó con el «Lote B» Reserva Eólica Taltal 1, que se conforma por 1.215,62 hectáreas.
Según el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile, “los proyectos adjudicados comprometieron una inversión superior a los US$ 3.100 millones e ingresos fiscales por UF 621.365 al año”.
“Considerando los 40 años de duración de las concesiones otorgadas, en total se trata de más de UF 24.850.000 que ingresarán al fisco a lo largo de este periodo. Cabe destacar que el 65% de estos recursos se transfieren al Gobierno Regional, para apoyar el desarrollo de proyecto locales”, resaltan desde la cartera.