La firma luxemburguesa SolarCleano, especializada en robótica para limpieza de paneles solares, desembarca en Argentina con el objetivo de mejorar la eficiencia de los parques fotovoltaicos y prevenir pérdidas que pueden alcanzar hasta el 30% de la generación. 

La empresa, que ya opera en más de 90 países, busca posicionarse en el mercado local mediante soluciones una amplia gama de robots adaptables a distintos tipos de terreno, lo que permite una operación eficiente en proyectos de diversas escalas y configuraciones.

“Tenemos grandes expectativas de crecimiento en Argentina porque el mercado viene creciendo, ya se han implementado varios parques fotovoltaicos y el mantenimiento es clave en los proyectos”, manifestó el representante de SolarCleano, Francisco Bernardini.

“¿Por qué es fundamental? Porque un panel que tenga polución, polvo, tierra o cualquier otro tipo de residuo, genera una pérdida de generación entre un 5 y 30%, lo que afecta directamente los ingresos”, aseguró durante el evento Future Energy Summit (FES) Argentina. 

Los equipos robóticos de SolarCleano están certificados por múltiples marcas de paneles, garantizando que la limpieza no compromete la vida útil ni las condiciones de garantía de los módulos. Este respaldo técnico se complementa con beneficios operativos y económicos, ya que la automatización del mantenimiento reduce significativamente la necesidad de personal en campo. 

“Los equipos disminuyen la cantidad de operadores, lo que se traduce en más beneficios en costos operativos y mayor rendimiento”, señaló Bernardini.

La seguridad también se ve potenciada por el uso de robótica, ya que los operarios no entran en contacto directo con componentes energizados. Además, los robots están preparados para operar en condiciones variables de terreno, lo que permite mantener los estándares de limpieza en entornos desafiantes sin comprometer la integridad del sistema.

Uno de los aspectos más destacados de la tecnología de SolarCleano es su capacidad para realizar limpieza en seco, lo que implica una huella hídrica mínima. El uso de agua se limita a situaciones de suciedad extrema, haciendo de esta solución una herramienta sustentable, especialmente útil en zonas con estrés hídrico. 

“Trabajamos permanentemente en innovaciones, tratando de lograr el máximo rendimiento con la máxima eficiencia en la utilización de agua”, subrayó su representante en Argentina durante el encuentro que reunió a más de 500 líderes de las energías renovables de la región.

“Tenemos equipos que pueden limpiar desde 1 MW hasta 10 MW por día, por lo que el tiempo depende del parque, de la estrategia de implementación. Esto permite una gestión personalizada del mantenimiento, ajustada a la necesidad de limpieza y a la disposición de los módulos en cada proyecto”, detalló. 

Por otro lado, desde la empresa remarcaron que el mantenimiento continúa siendo un aspecto subestimado dentro del ciclo de vida de las centrales solares a nivel nacional, algo que esperan revertir a partir de su llegada al país y que el mercado sea “más consciente” para generar mayor energía y lograr un retorno de inversión más acelerado. 

Con una propuesta tecnológica avalada por el sector y probada en condiciones diversas a nivel global, SolarCleano busca consolidar su presencia en Argentina como un actor clave para potenciar la eficiencia energética de los proyectos fotovoltaicos y optimizar costos operativos. 

La entrada SolarCleano desembarca en Argentina con soluciones claves para evitar pérdidas fotovoltaicas de hasta el 30% se publicó primero en Energía Estratégica.