Solis, fabricante líder en tecnología de inversores string que opera en más de 130 países del mundo, participó del mega evento Future Energy Summit (FES) Southern Cone al que asistieron más de 400 líderes del sector renovable de Latinoamérica. 

Durante la cumbre, Sergio Rodríguez, CTO para LATAM de Solis, identificó las claves del crecimiento renovable en el Cono Sur y las características de los países que se perfilan para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento. 

“Vemos a Chile como el mercado principal de almacenamiento. El alza de precios será un detonante para los proyectos fotovoltaicos; sin embargo, el tema regulatorio es el principal freno”, manifestó durante el panel de debate “Almacenamiento: la evolución de los proyectos para el aprovechamiento eficiente de la energía”.

Argentina, por otro lado, emerge como un mercado virgen con un panorama prometedor ante la liberalización de las importaciones de insumos y soluciones para el sector energético, por lo que desde Solis observan “muchas oportunidades de negocio”. 

Mientras que en el caso de Uruguay, el ejecutivo planteó un enfoque hacia proyectos de gran escala que posicionan al país como un actor destacado en el panorama regional; al mismo tiempo que aclaró Solis seguirá apostando por todo el Cono Sur, adaptándose a las características y ritmo de avance de cada mercado.

Y cabe recordar que la creciente demanda de almacenamiento energético a nivel global también ha llevado a Solis a desarrollar soluciones avanzadas que aborden este desafío. Ello incluye la nueva serie SOLIS Solarator, inversores se integran a la perfección con generadores diésel, ofreciendo una solución energética confiable, flexible e ininterrumpida para satisfacer las necesidades de energía limpia y robusta en América Latina de cara a 2025. 

A ello se debe agregar que, durante 2025, el fabricante de origen chino celebrará su 20 aniversario como fabricante de inversores fotovoltaicos e inaugurará la ampliación de su fábrica, por la que será capaz de producir 125 GW anuales.

Sumado a que planea lanzar nuevas familias de equipos de almacenamiento para los sectores residencial y comercial-industrial, lo que promete ser un valor agregado significativo para los EPCistas y el propio mercado energético. 

Es decir que Solis prioriza el desarrollo de inversores tipo string, brindando a los clientes la posibilidad de integrar baterías de distintas gamas, marcas y voltajes, a fin de ofrecer flexibilidad al cliente para que pueda realizar sus proyectos según sus necesidades. 

“Nuestro objetivo es, independientemente de las regulaciones y el alza de precios, es democratizar la energía fotovoltaica al cliente y blindarlo de cualquier aumento de precio o cambio normativo”, indicó Rodríguez.

“Y los mercados de LATAM ya tienen las soluciones a su alcance y, dado el costo de paneles y baterías, se vuelve mucho más competitivo. Es nuestro enfoque sin descuidar soluciones en PCS para proyectos de 500 kW o 1 MW y ofrecer colaboraciones con fabricantes BESS para proyectos más grandes”, concluyó.

La entrada Solis identifica las claves del crecimiento renovable en el Cono Sur se publicó primero en Energía Estratégica.