La transición energética es hoy un tema de prioridad global. Un dato de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) revela que el 32% de la fuerza laboral global en el sector de energías renovables son mujeres.

En un momento en el que la sostenibilidad y la innovación tecnológica requieren mentes brillantes, sin distinción de género, la Primera Cumbre de Energía Powered by Women, que se llevará a cabo el 11 y 12 de marzo en la Universidad de los Andes, busca tomar acción para cambiar esta realidad en Colombia.

La cumbre contará con la participación de figuras de alto nivel, como Fanny Guerrero, Experta Comisionada de la CREG; Alexandra Hernández, Directora Ejecutiva de SER Colombia; María Nohemí Arboleda, Gerente General de XM; y María Fernanda Suárez, Ex Ministra de Minas y Energía, junto a representantes del sector financiero, académico e industrial. También incluirá mesas de discusión con expertos internacionales, paneles con líderes de las principales empresas de energía y un espacio exclusivo de Networking para generar alianzas estratégicas.

Este evento sin precedentes en la industria reunirá a los principales actores del sector energético para abordar los desafíos de la transición energética, la integración de energías renovables, la regulación el financiamiento de proyectos y la innovación tecnológica, pero lo más importante abrirá la discusión sobre el papel fundamental de la diversidad, la inclusión y la equidad de género en la toma de decisiones estratégicas.

«Cuando comencé en este sector, miraba a mi alrededor y veía a muy pocas mujeres. Hoy somos más, pero aún falta mucho camino por recorrer. No podemos esperar 130 años para cerrar las brechas de género. La energía del futuro necesita de todas las voces, de todas las mentes brillantes que quieran aportar. Este evento no es solo una conversación, es una declaración de que estamos aquí para transformar el sector«, enfatizó Natalia García, CEO de Enermant, creadora de Empoderadas y promotora del evento.

Pero esta cumbre no es solo para mujeres. Es un espacio para todos quienes está comprometidos con la consecución de la equidad material de género, de pasar de los planes, metas y buenas intenciones a los hechos y resultados en términos de equidad; también es un espacio para los tomadores de decisiones que entienden que el futuro del sector energético depende de una visión plural e inclusiva.

Empresarios, inversionistas, reguladores y académicos tendrán la oportunidad de intercambiar ideas, identificar oportunidades y definir la hoja de ruta hacia un sector más eficiente y sostenible.

El futuro de la energía se decide aquí. La Primera Cumbre de Energía Powered by Women será el epicentro de las conversaciones este 11 y 12 de marzo en la Universidad de los Andes.

La entrada Sólo el 32% de la fuerza laboral del sector de energías renovables son mujeres se publicó primero en Energía Estratégica.