Sungrow acelera su expansión en el mercado de almacenamiento de energía a gran escala con cifras contundentes. A nivel global, la firma china ya tiene 37 GWh contratados con esta tecnología, siendo 25 GWh fuera de China, y contabiliza 15 GWh entregados, de los cuales 9 GWh corresponden a mercados internacionales.
“Actualmente Sungrow tiene una capacidad de producción anual de 75 GWh, y estamos ampliando nuestra planta con 35 GWh más que estarán listos a fin de año”, informó Mariana Seabra, coordinadora técnica de ESS para LATAM de la compañía, durante el encuentro Future Energy Summit (FES) Central America & The Caribbean.
“En América Latina tenemos más de 7 GWh contratados para proyectos BESS, de los cuales 6,9 GWh son en Chile, sumado a que tenemos el primer sistema en acoplamiento DC en Colombia (7 MWh), otros 40 MWh en República Dominicana y esperamos tener mucho más prontamente”, agregó.
La firma, que supera los 16.000 empleados a nivel mundial, destina un 40% de su fuerza laboral al área de I+D, y se posiciona entre las 50 empresas más innovadoras de China.
La solución PowerTitan 2.0 se presenta como una propuesta de alta eficiencia para sistemas de almacenamiento de energía, ya que cuenta cuatro niveles de protección entre el módulo y el PCS, e incorpora refrigeración líquida optimizada, con un diseño de flujo mejorado mediante válvulas inteligentes.
Los conversores de potencia PCS de PowerTitan 2.0 están diseñados para configurarse uno por RACK o cada dos RACKs. En palabras de Seabra, “como son PCS string, el usuario puede tener ese spare de sitio y corregir el factor y volver a los valores anteriores”, lo que otorga una ventaja operativa en el mantenimiento y la continuidad del servicio.
“A ello se debe añadir que la solución también es compatible con aplicaciones como grid-forming y servicios auxiliares, con referencias operativas ya activas a nivel mundial”, complementó Seabra.
El crecimiento del sector también se traduce en una evolución tecnológica acelerada. Según Seabra, hace dos años todo el mercado trabajaba con celdas de 280 amperios o menos; pero hoy Sungrow hace lo propio con celdas de 314 amperios y proyecta llegar a 600 amperios o más en los próximos años.
Además, mencionó que el uso de conversores de potencia no es nuevo, sino que ya está ampliamente adoptado en sistemas críticos como HVDC y líneas de transmisión en corriente continua a larga distancia.
Para acompañar esa expansión en Latinoamérica, la compañía ha establecido seis oficinas de servicio técnico en la región y un centro de monitoreo 24×7 con base en Santiago de Chile.
Y entre los proyectos emblemáticos donde Sungrow ha desplegado su tecnología, se destaca tres sistemas BESS desarrollados junto a ENGIE en la región de Antofagasta, Chile:
- BESS Coya, que posee una capacidad de 139 MW y 638 MWh, que almacena la energía generada por la Planta Solar Coya de 181 MWac e inyecta energía a la red hasta 5 horas diarias
- BESS Tamaya, de 68 MW/418 MWh de potencia y capacidad de almacenamiento de más de 5 horas. Sus 152 contenedores de baterías se cargan con la energía generada por la Planta Solar Tamaya (114 MWac).
- BESS Capricornio: de 48 MW/264 MWh de capacidad junto a la planta solar Capricornio de 88 MWac.
La entrada Sungrow alcanza 7 GWh contratados para proyectos BESS en LATAM y proyecta fuerte crecimiento con PowerTitan 2.0 se publicó primero en Energía Estratégica.
0 comments
Write a comment