Comercialización Profesional de Energía

Tag: ahorro en energia

Información de Mercado

Generación distribuida: “crear” energía en casa para contribuir a la transición energética

Estamos habituados a trabajar desde casa con la computadora y el celular cargándose, mientras en el lavarropas se limpian las prendas sucias de la semana y se prepara un almuerzo en el horno eléctrico. Todas estas opciones son posibles gracias a la energía y hay dos formas de obtenerla: a través de la red tradicional de distribución o mediante el uso de paneles solares instalados en cada hogar.

¿Por qué en 2020 más argentinos se sumaron a la segunda opción? Porque esta alternativa produce menor generación de emisiones contaminantes, menor uso de la energía procedente de la red y menor gasto en la factura de electricidad.

Entre las múltiples definiciones existentes, se podría resumir que la generación distribuida implica un punto de generación de energía a partir de fuentes renovables (como la solar) que se conecta a la red de distribución. Ese punto puede ser una casa o una industria en la que los usuarios “pierden” la exclusividad de ese término y pasan a ser prosumidores. Es decir, son usuarios y generadores de energía a la vez: usan la energía procedente de los paneles (autoconsumo) y devuelven (inyectan) el excedente de energía que generan a la red.

Cómo funciona el sistema: el caso argentino

A fines de 2018, se reglamentó la ley que dio lugar a la creación del “Régimen fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública” (ley 27.424) que le dio el marco normativo necesario a la generación distribuida en la Argentina. A medida que las provincias fueron adhiriéndose a la ley, varios usuarios buscaron convertirse en prosumidores.

Precisamente, en 2020 se triplicaron los usuarios-generadores respecto de 2019 y se registró un aumento interanual del 304 %, según informó la Secretaría de Energía argentina. Hasta fines de 2020, eran 12 las provincias adheridas a la ley con Córdoba liderando la cantidad de usuarios-generadores.

“Participé en el proceso que llevó a la ley y la única forma de llegar a un acuerdo con las distribuidoras fue que ellas le pagaran al usuario-generador el valor de la energía al mismo precio que ellas la compraban en el mercado mayorista eléctrico y eso era un valor muy chico para el usuario”, explica Marcos Naso, instructor del curso de Solar Fotovoltaica Distribuida de la Fundación Energizar y socio de la empresa especializada en energía solar Energe, y ejemplifica con cifras: “En un tarifario general promedio, un usuario residencial paga la energía entre $2,50 y $5,50 kilowatt/hora (kWh) y la distribuidora le compra la energía que el usuario inyecta a la red a más o menos a $2.00 el kWh”.

“El principal propósito de la ley es generar energía para el autoconsumo y, en el caso de tener excedentes, inyectar a la red”, subraya el experto. De hecho, la Secretaría de Energía de Argentina define a la generación distribuida como “el uso de fuentes de energía renovable para generar energía eléctrica destinada al autoconsumo y, a su vez, inyectar el excedente a la red de distribución”.

A diferencia de lo que se pudiera pensar, es en el autoconsumo donde se encuentra el mayor beneficio económico para el usuario-generador. ¿Por qué? Porque toda esa energía procedente de los paneles solares que utiliza equivale a energía que deja de usar de la red y, por lo tanto, de pagarle a la distribuidora. “El beneficio económico está más en lo que uno deja de comprarle a la distribuidora que en lo que uno pueda inyectar a la red”, explica Naso e ilustra con su propio caso: “En mi casa, salimos todo el día a trabajar y volvemos a la tardecita. No me serviría un sistema así, más allá de cualquier otro motivo por el cual uno decida instalar paneles solares”.

La instalación del sistema fotovoltaico apropiado en general no puede realizarse al azar. Ahí entran en escena los instaladores. “Uno de los principales desafíos es valorizar al instalador como parte integral e importantísima de las obras. En general, se asume que es un trabajo de baja calidad y conlleva mucha dedicación, herramientas y conocimientos continuamente actualizados”, explica Pablo Maril, técnico electrónico matriculado que les ofrece servicios de instalación a las empresas que venden los equipos, y reconoce lo que esto también implica para su profesión: “Como instalador, uno de los desafíos más importantes es estar actualizado, activo y tratar de ser competitivo sin resignar nunca la seguridad. Es un camino de continuo aprendizaje y capacitación porque hay mucha actualización de equipos”.

A ello, Naso le suma otras consideraciones necesarias: la evaluación del tipo de consumo del usuario, la ubicación posible de instalación y el hecho de que la factura de electricidad debe estar a nombre del cliente. ¿Es elevado el costo de la instalación de un sistema solar fotovoltaico para la generación distribuida? El socio de Energe reconoce que la inversión es cara y que tiene un período de amortización de entre ocho y 10 años, pero advierte: “El cliente no lo piensa en términos económicos, son clientes que quieren que la fuente de energía de su casa sea renovable”.

Luego de la consulta con un proveedor de equipos de generación distribuida o instalador calificado, se inicia un trámite a través de una plataforma digital para habilitar el equipo y convertir al usuario en usuario-generador.

Sea o no una coincidencia con la pandemia, Maril advierte que desde abril del año pasado han respondido a una creciente demanda de trabajo. “Nosotros que somos un pequeño grupo de trabajo, pasamos de que nos tomara 10 años en llegar a la instalación número 100 en diciembre de 2020, a hacer ya 25 obras en lo que va del 2021”.

Esta tendencia creciente durante la pandemia también fue advertida por Naso: “Al estar más tiempo en sus casas y trabajar desde allí, la gente empezó a invertir en ellas y ser más conscientes del consumo de energía que realizaban. Creo que fue una mezcla de factores que explica el aumento de la demanda de nuestras instalaciones”.

La media sanción del jueves pasado de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires fue recibida con optimismo por referentes del sector. “Una vez que sea aprobada por el Senado provincial, se abrirá un mercado inmenso para la energía solar a pequeña y mediana escala. Son más de dos millones de nuevos usuarios residenciales y decenas de miles de pymes y establecimientos rurales que potencialmente podrán convertirse en usuarios-generadores”, expresó Juan Carlos Villalonga, exdiputado nacional por Cambiemos e impulsor de la Ley de Generación Distribuida.

¿Es posible contar con este sistema en altos edificios de ciudades como Buenos Aires? Naso cree que no, sino que pueden aprovecharse para el uso de energía en los SUM y en espacios comunes, lo que permitiría reducir los costos en las expensas.

Por qué la generación distribuida es importante en el contexto de la crisis climática

El sector energético es el que genera más emisiones de gases de efecto invernadero —que contribuyen  al cambio climático—  en la Argentina (53 %). Para que el país cumpla con sus compromisos asumidos en el Acuerdo de París y, como parte de una política internacional que busca limitar el calentamiento global,  se debe acelerar la transición hacia fuentes de energías más amigables con el ambiente.

Es en esa transición donde la generación distribuida puede tener su aporte. Así lo afirman y explican desde la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables: al usar menos energía de la red que procede de la quema de combustibles fósiles y reemplazar ese uso por energía procedente de una fuente renovable como los paneles solares, el usuario-generador contribuye a una menor emisión de dióxido de carbono (CO2, principal gas de efecto invernadero) de la energía usada.

La transición energética se ve acompañada de unas energías renovables cada vez más competitivas e, incluso, como la principal fuente que se mantuvo y creció durante el 2020 de la pandemia, según el último reporte de la Agencia Internacional de Energía. Y el hecho de que la solar sea la fuente de electricidad más barata de la historia –conforme la Agencia— repercute favorablemente en países con potencial como la Argentina. “Ya tenemos productos y precios a nivel mundial, es decir, sale lo mismo en Argentina que en cualquier parte del mundo y esa es una ventaja importante”, señala Naso.

Otros beneficios que subrayan desde la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables son el desarrollo de proveedores y servicios locales y la posibilidad en los hogares de gestionar mejor la energía. Sobre este último punto, Maril considera que la educación del usuario en eficiencia energética es lo más importante: “Esto no es como comprar un televisor o una computadora, es un sistema que debe cumplir con normas y condiciones de programación y funcionamiento. Son cuestiones algo técnicas que la población todavía no acostumbra manejar, pero empieza a haber mayor interés en el aprendizaje”.

¿Es todo color de rosas para la generación distribuida? No. Desde la Asociación enumeran algunas dificultades para seguir de cerca: la generación distribuida que va en detrimento de las distribuidoras porque, en general, los usuarios que se desconectan de la red son los mejores pagadores o los de mayor poder adquisitivo a nivel residencial; el congelamiento de tarifas que no ayuda al despegue del sistema y la ausencia de un medidor de energía por hogar, el cual es necesario para hacer un balance en el uso del sistema.

Quizás el mayor desafío —o tal vez oportunidad— estará, como señalan desde la Asociación, en ver cómo transformar la generación distribuida en una política de democratización de acceso a la energía. Es decir, que sea la oportunidad para incluir las zonas rurales aisladas con necesidades y a aquellos grupos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza energética.

 

 

Fuente: https://ahoracalafate.com.ar/contenido/6249/generacion-distribuida-crear-energia-en-casa-para-contribuir-a-la-transicion-ene

 

 

Información de Mercado

Avanza la construcción de una nueva central de energía renovable en Corrientes

Según datos de la Subsecretaría de Energías Renovables, la participación de estas energías en el cubrimiento de la demanda eléctrica nacional pasó de representar un 2,2% en 2016 a un 7,9% en septiembre del año en curso. El objetivo fijado por la ley 27.191 para 2025 es alcanzar un 20% de los MW necesarios para proveer al sistema eléctrico argentino.

En este contexto, el proyecto de la Central Térmica San Alonso -la segunda planta de generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal de Grupo Insud-, continúa avanzando en la etapa de construcción y adquisición de maquinaria, con el objetivo de entrar en operaciones en los primeros meses de 2021.

La Central Térmica San Alonso es uno de los 88 proyectos adjudicados del programa RenovAR 2, impulsado por el Gobierno Nacional con el objetivo de diversificar la matriz energética del país para promover la seguridad de suministro y el cuidado ambiental.

Actualmente, acaba de finalizar la obra civil del turbogenerador y se encuentran en proceso la obra civil de la torre de enfriamiento, la caldera y la estación transformadora. En paralelo, se encuentra próxima la entrega del turbogenerador Siemens y se están fabricando parte de los equipos necesarios para continuar con los tiempos planificados.

La central, ubicada en Gobernador Virasoro, Corrientes, producirá 37 MW de energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional a partir de biomasa forestal. Al igual que FRESA, Central Térmica San Alonso se abastecerá de los subproductos de la cosecha y la industria forestal, como chips, cortezas y aserrín, que en la actualidad no tienen un uso industrial. La utilización de estos materiales evitará incendios y reducirá las emisiones de gases producidos por la descomposición de este material orgánico.

 Según lo informado por el Ministerio de Energía de la Nación, el programa RenovAr lleva a la fecha 147 proyectos adjudicados en 21 provincias por un total de 4.466 MW

Para el desarrollo del proyecto, Grupo Insud recibió financiamiento por USD 30 millones de Banco Galicia, el primer bono verde local de una entidad financiera, suscripto íntegramente por International Finance Corporation (IFC). Este préstamo corresponde a esa línea de financiamiento, orientada a impulsar proyectos que ayuden a mitigar el cambio climático.

Fuente: https://www.infobae.com/inhouse/2019/12/03/avanza-la-construccion-de-una-nueva-central-de-energia-renovable-en-corrientes/

Información de Mercado

Buscar oportunidades para la energía nuclear argentina

En su libro Ensayos en campera, el físico Jorge Sabato (primo del autor de Uno y el Universo) postuló como modelo de desarrollo un triángulo formado por el gobierno, el sector productivo y el sector científico. La potencia del triángulo radica en sólidas flechas de conexión que van y vuelven de cada vértice. Esta simple alegoría geométrica destila la esencia de un procedimiento de éxito tecnológico en el mundo desarrollado, y fue usada como guía de políticas en varios países de América Latina. En una Argentina que, con idas y vueltas, se está afianzando en ubicar la ciencia y la tecnología en el camino del progreso, es propicio debatir futuras encarnaciones del triángulo. En particular preguntarse: ¿Debe la Argentina incorporar nuevos reactores nucleares que producen energía eléctrica? La pregunta es compleja e invita a un análisis profundo de sus implicancias.

Pequeño es mejor

El gobierno actual y el precedente han fijado posiciones distintas en cuanto a la compra de reactores a China. Ambos gobiernos convergieron en el propósito de comprar un reactor llamado Hualong-1 (de propiedad intelectual china, cuyo combustible es uranio enriquecido), pero discreparon respecto a la compra de un reactor tipo Candu (por Canadian Deuterium Uranium, de diseño canadiense, con uranio natural como combustible), similar a la Central de Embalse, la segunda planta nuclear argentina, ubicada en Río Tercero (Córdoba). Una consideración detallada del actual mercado nuclear en el mundo, de sus costos, de la articulación de la energía nuclear con otras fuentes y de las capacidades tecnológicas argentinas, nos lleva a proponer una respuesta afirmativa pero diferente de las alternativas mencionadas: la Argentina, anticipándose a una futura tendencia mundial, debería focalizar agresivamente la inversión en el desarrollo, tanto para el mercado interno como para exportación, de los llamados “reactores modulares pequeños” (o “SMR”, por su sigla en inglés).

Por un abanico de motivos, la industria nuclear mundial está lejos de jugar un papel dominante en el nuevo mapa energético. La demanda de energía en el mundo creció un 4% en 2018, con más del 50% de ese incremento proveniente de fuentes renovables, principalmente solar y eólica, mientras que solo un 10% provino de fuentes nucleares. Si tal incremento fuera cubierto solamente por energía nuclear, y si las centrales se construyeran en el plazo típico de 6 años, se requerirían alrededor de 600 centrales nucleares en construcción, cuando en realidad, en este momento, hay solo 42 (la mayoría en Rusia, China e India).

La generación eléctrica está atravesando un profundo cambio. El costo de las energías renovables disminuyó entre el 10 y el 20 % por año en el último lustro, y a su vez -sobre todo con nuevos requerimientos de seguridad derivados del accidente de Fukushima en 2011- el costo de capital de las centrales nucleares aumentó sustancialmente en los últimos años, entre el 10 y el 17%.

Las fuentes renovables proveen energía de modo intermitente; tanto la energía solar como la eólica dependen del estado meteorológico y las represas requieren que los diques estén llenos. Por lo tanto, deben ser complementadas con fuentes que están disponibles (casi) siempre, como el petróleo, el gas o la energía nuclear. La complementación de energías renovables con la energía nuclear no resulta hoy económicamente competitiva frente a otras opciones, sobre todo en países con abundante provisión de gas, como será el caso de la Argentina con la explotación de Vaca Muerta. El consumidor argentino pagaría más por la energía eléctrica producida por un nuevo reactor de tipo Candu que por la producida por una combinación de fuentes renovables complementadas por centrales a gas. Y, más importante todavía en nuestra visión, no agregaría capacidad exportadora a la industria nacional, dado que no hay mercado en el mundo para este tipo de reactores. El mismo argumento, aunque con un sobreprecio algo menor, se aplica también a la energía que produciría un reactor Hualong-1.

Capacidad autónoma

En la actualidad, la producción mundial de energía nucleoeléctrica está sustentada en reactores llamados de Generación II (con una tecnología probada de los años 70), y un cierto número de reactores recientes de Generación III+, que incluyen mejoras en seguridad y eficiencia, pero que encuentran serias dificultades para encontrar un mercado. A su vez, desde hace muchos años el mundo nuclear viene apoyando una iniciativa conformada por 14 países, la Generation IV International Forum (GIF), para llevar diseños innovadores a un estado de madurez tecnológica. El objetivo inicial de GIF fue identificar tecnologías prometedoras para su desarrollo futuro, entre ellas los SMR, ensamblados en su fábrica, y llevados al sitio de emplazamiento en camión, tren o barcaza. Hay un consenso creciente en que la menor inversión de capital y de tiempo de construcción puede cambiar la ecuación económica, y llegar a hacer de los SMR una opción atractiva tanto para países en desarrollo, sin gran infraestructura energética en general, como para grandes países industrializados.

¿Debe, entonces, la Argentina invertir en energía nuclear? Sí, por diversos motivos: porque se trata de una energía limpia que atiende, como ninguna otra, a la necesidad de descarbonizar la atmósfera en consideración del cambio climático; porque, en contraposición a la percepción popular, muestra un récord de seguridad no igualado por ninguna otra tecnología (en contraparte, según la Organización Mundial de la Salud, hay 4 millones de muertes anuales atribuibles a la contaminación ambiental); porque las decisiones en materia nuclear son de primera importancia internacional dado su valor estratégico y su papel en la inserción del país en el mundo; porque, con sus altos estándares de calidad, actúa como factor multiplicador de las capacidades industriales del país, acrecentando su potencial exportador; porque, y tal vez este sea el motivo más importante, en el campo de los SMR, la Argentina cuenta con una ventaja competitiva: el reactor Carem (por Central Argentina de Elementos Modulares), de diseño nacional, con un prototipo actualmente en construcción, y con potencial exportador.

Si la Argentina quiere jugar un papel en la expansión del uso de la energía nuclear y el control del cambio climático, no lo conseguirá comprando un reactor Candu a un precio que, en comparación con la energía que produce, lo ha sacado del mercado mundial. Tampoco lo hará con un reactor Hualong-1 que, por ser el producto insignia de la industria nuclear china, concederá una limitada participación a la industria nacional en su construcción, y menor aún en la posibilidad de negocios de exportación. Se requiere formular un plan nuclear que apunte a desarrollar una capacidad autónoma de desarrollo, diseño, construcción y exportación de centrales nucleares competitivas en términos tecnológicos y económicos, esto es, apostar a crear un nuevo nicho de oportunidades, lo que también involucra los servicios de mantenimiento, provisión de combustible y tratamiento de residuos. Los SMR representan ese posible nicho de oportunidad para Argentina.

Desafío épico

Con 70 años de apoyo constante al desarrollo de la tecnología nuclear (la CNEA se fundó en 1950), la Argentina desarrolló una industria que está hoy madura y con capacidades suficientes para producir y exportar reactores SMR; para conseguirlo necesita orientar eficientemente la contribución de cada organismo público y privado hacia ese objetivo común, y establecer un liderazgo del conglomerado nuclear de sólido perfil técnico y fuerte soporte político.

¿Cómo será la Argentina en 20 o en 30 años? Nuestra aspiración es ver al país en un sendero de desarrollo tecnológico, y eso supone el debate sobre cómo generar riqueza a partir de fuentes de trabajo basadas en el conocimiento. El Estado debe invertir en nuevas tecnologías, aspirando a que la industria nacional desarrolle capacidad exportadora de productos que el mundo quiera comprar, expandiendo las oportunidades laborales a través de nuevos desafíos.

Es concebible que la energía nuclear recupere protagonismo en el mundo a través de una variante sustancialmente más barata y de construcción mucho más rápida que los grandes reactores actuales. La Argentina tiene allí una oportunidad. Es necesario poner a trabajar coordinadamente todos los recursos del sector público junto al complejo industrial privado que lo complementa, para tener un Carem de exportación en cinco años, si no se quiere perder la oportunidad de competir en el mercado internacional, donde hay alrededor de cincuenta proyectos alternativos en desarrollo. Este desafío requiere estrategias empresariales en la gestión y ejecución del proyecto, con metas muy exigentes; se trata de un esfuerzo épico, capaz de movilizar a toda la comunidad de cada vértice del triángulo hacia un objetivo trascendente, capaz de refutar la vigencia de la frase que Jorge Sabato escuchó de un taxista, y que usó de epígrafe para uno de sus ensayos: “Después de tanta mishiadura cuesta mucho pensar en cosas grandes”

 

 

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/buscar-oportunidades-para-la-energia-nuclear-argentinadebates-nid2284961

 

Información de Mercado

Tras la reunión con Macri, ExxonMobil reafirmó su apuesta por Vaca Muerta

El presidente de la Nación, Mauricio Macri recibió este martes en la Casa Rosada a autoridades de ExxonMobil Corporation, empresa estadounidense líder de petróleo y gas que tiene participación en siete bloques del yacimiento de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina.

De la audiencia participaron el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui; el vicepresidente senior de la compañía, Neil Chapman y el gerente general de la subsidiaria local ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA), Daniel De Nigris.

“Deseamos seguir trabajando con la Argentina sobre cómo desarrollar de la mejor manera los recursos energéticos del país”, expresó Chapman durante el encuentro.

La firma con sede central en Texas tiene presencia en el país desde 1911, cuando aún era Standard Oil Company. En tanto, ya lleva invertidos US$ 850 millones en la cuenca neuquina.

En tanto, De Nigris aseguró que el encuentro fue “muy importante para intercambiar visiones con el presidente Macri y el secretario Lopetegui” sobre el mercado del gas y el crudo, al tiempo que resaltó “las reformas del Gobierno federal y de la provincia de Neuquén para impulsar el desarrollo de los no convencionales”.

En declaraciones a la agencia Télam, el gerente de EMEA contó que la compañía está aplicando en la Argentina “el misguardar fotomo expertise y el mismo know how que en los campos de Estados Unidos”.

Fuente: http://www.futurosustentable.com.ar/tras-la-reunion-con-macri-exxonmobil-reafirmo-su-apuesta-por-vaca-muerta/

 

 

Información de Mercado

Energía eólica: una de las renovables que más creció en el país

Las energías renovables no paran de crecer en la Argentina y la eólica es una de las que más fuerte se instaló en el mercado. Se obtiene a partir de la fuerza del viento, que al entrar en un sistema determinado la convierte en electricidad.

Según datos de la Cámara Argentina de Energías Renovables, en el país, en septiembre de este año, este tipo de energías alcanzó el 3,1% de la oferta total, lo que marcó un nuevo récord de penetración en el mercado mayorista. Este número, justamente se produjo debido a la incorporación de varios parques eólicos en el sistema, como el de Rawson, el Corti, La Castellana, Achiras y Manantiales Behr. A ellos se sumó la puesta en marcha de dos centrales solares fotovoltaicas. Además, por una baja en la generación de Atucha 2, la producción renovable superó a la nuclear.

La energía eólica pisa fuerte dentro del programa RenovAr, que impulsó el Gobierno para promover estas actividades. De los 197 proyectos adjudicados hasta la fecha, en 21 provincias y por un total de 5921 megawatts de potencia, 63 pertenecen a la tecnología eólica. Le sigue de cerca la solar, con 61 iniciativas.

La energía eólica se explota a partir de aerogeneradores, que pueden funcionar solos o agrupados en parques. Se trata de torres que tienen una turbina en la parte superior, con un generador eléctrico. Las aspas de estos molinos están conectadas al rotor, que envía la energía al generador eléctrico ubicado en la base de la estructura.

Los beneficios del uso de este tipo de energía sustentable son muchos. En principio, el viento es una fuente inagotable que está disponible en cantidad en muchos lugares del mundo. Por otra parte, un parque eólico ocupa poco espacio en comparación con otras plantas, como las de energía fotovoltaica. Además, el área puede restaurarse fácilmente en caso de que quiera revertirse la construcción. Esta energía es limpia, con bajo impacto ambiental; no contamina ni produce gases tóxicos. Por último, el costo es relativamente bajo.

Las dificultades que se pueden encontrar a la hora de trabajar con este sistema, son las que dan las condiciones climáticas. El viento puede ser impredecible en algunas regiones. Algunos cuestionan el impacto que los aerogeneradores pueden generar en el paisaje, y otros aseguran que los parques pueden alterar negativamente a la fauna local, especialmente a las aves, que se pueden chocar a la noche con las aspas. Sin embargo, estas desventajas son menores en comparación con el impacto ambiental que presenta el uso de energías tradicionales.

En la Argentina ya funcionan varios parques eólicos, como el Ingeniero Mario Cebreiro, en Bahía Blanca, que tiene una capacidad de 100 megawatts; el Rawson y el Loma Blanca, en Chubut; el Arauco, en La Rioja; y El Jume, en Santiago del Estero.

El Manantiales Behr, en Chubut, tiene 30 equipos cuyas torres miden 84 metros. Las aspas de los generadores tienen una longitud de 54 metros. La potencia que genera es de 100 megawatts. Este parque fue creado por YPF Luz, que también prepara el de Los Teros, en Azul. Según contó Martín Mandarano, el CEO de la empresa, este llegará a los 170 megawatts y tendrá 45 equipos en funcionamiento. La compañía también desarrolla el parque Cañadón León, en el norte de Santa Cruz, que producirá 120 megawatts.

En el mundo, muchos países tienen una alta generación de energía de este tipo. China, por ejemplo, busca expandir el uso de energías sustentables para reducir la contaminación, y cerró el año 2017 con una producción eólica que abarcó el 4,8% del total del país.

India también quiere crecer en este sentido, y planea quintuplicar la electricidad proveniente de energías renovables para el año 2022. Quiere reducir su dependencia del carbón, que genera el 59% de la energía. De esta manera quiere solucionar el déficit energético y dejar de contaminar.

Según explicó Martín Mandarano, Europa tiene características geográficas que la hacen más competitiva que nuestro país para la generación de energías renovables. “La Argentina tiene hacia un lado el Océano Atlántico y hacia el otro la Cordillera, no tenemos vecinos que nos puedan abastecer. Es distinto a Europa, que es como una Argentina acostada y tiene distintos husos horarios, que hacen que en una parte haya luz y en la otra no. En la Argentina los recursos renovables están muy alejados de la demanda. El sol está en el norte, el viento, en el sur, y la demanda en el centro, por lo que se necesita mucha red de transporte”, explicó.

En Europa, el año 2017 terminó con el 18% de generación de energía eólica sobre el total de la producción, lo que la convirtió en la segunda fuente, por detrás del gas natural. Alemania está al frente, con 56,1 gigawatts de potencia eólica, luego de instalar en 2017 el 42 por ciento de todos los nuevos aerogeneradores europeos. España le sigue, con 23,1 gigawatts. El objetivo del continente es lograr que en 2030 el 50 por ciento de su consumo sea de energías renovables. Por el momento, la situación avanza más despacio en los países del este, que aún siguen quemando carbón.

 

Captura
Fuente: https://www.clarin.com/brandstudio/energia-eolica-renovables-crecio-pais_0_66igopX63.html
Información de Mercado

Denuncia penal contra Macri e Iguacel por la venta irregular de dos centrales termoeléctricas

Los diputados nacionales Rodolfo Tailhade, María Emilia Soria, Fernanda Vallejos y Adrián Grana denunciaron penalmente al presidente Mauricio Macri, al secretario de Energía, Javier Iguacel, y a otros funcionarios del área, por la decisión del gobierno de vender las centrales termoeléctricas Brigadier López y Ensenada Barragán, a precios sensiblemente inferiores a los que requirió su construcción.
Denuncian que la construcción de ambas centrales costó alrededor de 1.000 millones de dólares, y su precio de venta fue establecido en la mitad de ese valor, sin que se haya explicado de manera consistente las razones para ello.
Además, detallan que el contrato con Iecsa e Isolux, encargadas de las obras, “fue rescindido a fines de 2016, y el gobierno del presidente Mauricio Macri le entregó a Iecsa (empresa que el primo de Macri Angelo Calcaterra le vendió al empresario Marcelo Midlin) 1.600 millones de pesos en carácter de indemnización, es decir el equivalente en ese momento a 100 millones de dólares”.
Para los legisladores, las características de las irregularidades acontecidas durante el proceso de venta indican que el objetivo final es entregarle el negocio de las centrales a amigos del presidente Macri.
El llamado original limitaba los oferentes a operadoras con experiencia acreditada en el área energética, pero posteriormente Iguacel abrió la posibilidad de que puedan ingresar fondos de inversión especulativos, como LoneStar (cuyos representantes en argentina son los ex funcionarios del FGS Luis María Blaquier y Enrique Boilini), PointState (el fondo estadounidense que más negocios ha hecho con el gobierno de Cambiemos) y TGLT (la sociedad que este año compró la histórica constructora del hermano del alma de Macri, Nicolás Caputo).
Señalan los legisladores que dos gerentes de Iecsa, Alberto Raúl Brusco y Adolfo Marcelo Piccinini, que eran los directores técnicos de las plantas durante su construcción, “inmediatamente después de la rescisión en 2016 pasaron a trabajar como integrantes del comité directivo de Enarsa (hoy absorbida por IEASA), organismo encargado de llevar adelante el proceso de venta de las centrales, con lo que estuvieron de los dos lados del mostrador, asegurando que el proceso concluya en las manos adecuadas”.
5bbed8b11f442
Fuente: https://www.lenergygroup.com/denuncia-penal-contra-macri-e-iguacel-por-la-venta-irregular-de-dos-centrales-termoelectricas/
Información de Mercado

Energía eólica: mayor aporte a la demanda eléctrica global

El aprovechamiento energético de los vientos ya satisface más de un 5% del consumo eléctrico a escala planetaria. Así lo precisa la última edición del “Global Wind Statistics”, informe que año tras año elabora el Consejo Global de la Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) en conjunto con la asociación Windeurope. Según el relevamiento, durante la temporada pasada la potencia eólica se expandió unos 52.573 MW; es decir, unos 52,5 GW, y de ese modo totalizó unos 539.581 MW (539,5 GW) instalados. China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e India fueron los cinco principales responsables del crecimiento sectorial

El mercado chino, que encabeza el ranking internacional, incorporó unos 19 GW para alcanzar una potencia de 188 GW; o sea, un 35% de la generación eólica del mundo. Estados Unidos, por su parte, sumó 7,1 GW anuales y llegó a los 89 GW en total. En India, en tanto, esos valores fueron de 4,1 y 32,9 GW, respectivamente. De acuerdo con “Global Wind Statistics”, la Unión Europea (UE) experimentó su mejor año, al registrar un récord de 16,8 GW de capacidad añadida. Las naciones que más contribuyeron con este crecimiento fueron Alemania (que instaló unos 6,5 GW) y el Reino Unido (4,2 GW). Otros mercados que brindaron un aporte significativo fueron Finlandia, Bélgica, Irlanda y Croacia, en ese orden.
Debe resaltarse, en particular, el buen desempeño de la industria eólica offshore, que se expandió alrededor de un 25% en más de 3 GW. Actualmente la potencia del segmento asciende a los 15,8 GW. En conjunto, la UE ya dispone de 169 GW que abastecen las necesidades energéticas de 60 millones de hogares, sustituyen importaciones de combustibles fósiles por más de 13.000 millones de euros y evitan la emisión a la atmósfera de 187 millones de toneladas (t) de dióxido de carbono (CO2).

Panorama local

Para el GWEC, por estos días la Argentina se posiciona como el séptimo mercado eólico de Latinoamérica. La entidad precisó que el país cuenta hasta el momento con una potencia instalada y operativa de 228 MW. En consonancia con el objetivo establecido por la Ley 27.191 de lograr que un 20% del consumo eléctrico local sea abastecido mediante fuentes renovables en 2025, el reporte destacó a 2017 decretado por el Gobierno nacional como “el año de las energías renovables+ como una temporada de grandes avances para el sector.
En ese sentido, remarcó el éxito alcanzado por la Ronda 2 del Plan RenovAr, que significó la adjudicación de 12 proyectos eólicos por 993 MW a un precio promedio de U$S 40,9 por cada MWh producido. Estos emprendimientos se suman a los 22 adjudicados por 1.473 MW en las Rondas 1 y 1.5, que fueron celebradas durante 2016. Para este año, en tanto, se aguarda con expectativas el lanzamiento de la Ronda 3.De las iniciativas enmarcadas en las Rondas 1 y 1.5, nueve se encuentran en plena etapa de construcción (por 653 MW). Además, hay otras dos obras privadas por 100 MW y se está ampliando en 24 MW el Parque Eólico Rawson, en Chubut.

 

opi-energia_1.jpg_261954133

 

 

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/columnasdeopinion/Energia-eolica-mayor-aporte-a-la-demanda-electrica-global-20181008-0070.html

 

 

 

 

 

Informacion

Gas Natural en la República Argentina

Comienza el período estival del mercado del Gas Natural en la Argentina, y conjunto a la baja estacional de precios, ya empieza a verse como el aumento de las inversiones en los últimos tiempos repercute fuertemente en la oferta del fluido. Buscando analizar la oferta futura del mismo, se prevé una mayor oferta (lo que deriva en excedentes) para este verano de 2018 y comienzos del 2019.

Para este 2018, se hizo sentir el plan estimulo por parte del gobierno a la producción no convencional de Gas Natural, lo que aporta gran parte del aumento de la producción en los últimos meses, mas precisamente en los meses de Agosto y Septiembre.

 

asdsa

Oferta por Cuenca

La cuenca Neuquina, cuenca de mayor producción de la Argentina, finalizara para este 2018 con un aumento en la producción de 9 MMm3/día con respecto al año 2017. Dicho aumento en la producción proviene de la explotación no convencional de Gas de Vaca Muerta, impulsada por empresas que, acelerando sus inversiones, buscan tomar provecho de los altos precios al gas no convencional del plan estimulo del gobierno, precios que comenzaran su sendero de decrecimiento el próximo año.nqn

La cuenca Austral, dio comienzo al 2018 con niveles de producción similares a los del pasado año 2017. A partir del mes de Julio, la entrada en funcionamiento de nuevos proyectos permitió impulsar la producción en torno a los 3 MMm3/día.aus

La cuenca NorOeste, continua su decrecimiento productivo, perdiendo a razón de 1 MMm3/día con respecto al pasado año 2017 y se espera que su tendencia de decrecimiento continúe, aunque no tan abruptamente, con el correr de los años.noro

El futuro del Gas Natural

A la hora de analizar la producción total del país, puede apreciarse como hasta mediados de 2018 la producción de Gas Natural en la República Argentina mantenía niveles similares a los del año 2017. La entrada en operación de nuevos proyectos Convencionales en la cuenca Austral y, fundamentalmente, de proyectos No Convencionales en la cuenca Neuquina (Vaca Muerta), lograron impulsar fuertemente la producción hacia fines de 2018 (en el orden de 10 a 15 MMm3/día).

tot

Importaciones

En materia de Importaciones, y conjunto con el aumento en la producción antes mencionado, puede observarse la perspectiva de decrecimiento en las mismas, motivadas por la disponibilidad local del fluido a costos mucho menores que los importados.
Se observa ya como este año 2018 las importaciones de Gas Natural Licuado fueron similares, en los meses de invierno, a las del 2017, pero menores para los meses de Abril, Mayo, Agosto y Septiembre.
Entre tanto la importación de Bolivia se mantiene constante respecto a años anteriores, rondando los 20 MMm3/día, se prevé de cara al futuro un descenso en volumen. Claro esta, por factores logísticos y fundamentalmente de precios las primeras importaciones en cesar serán las de Gas Natural Licuado, para luego buscar reducir las provenientes de Bolivia.
En la siguiente gráfica puede apreciarse la evolución de las importaciones provenientes de Bolivia:
En linea con la baja esperada en materia de importaciones, se espera para el año que viene ronde en los 25 MMm3/día en promedio, teniendo en cuenta que para los meses de verano la misma tiende a ser prácticamente nula, mientras que para los meses de invierno, producto del abrupto incremento de la demanda por parte de los usuarios residenciales, la importación alcanza su pico.
Habiendo cerrado la planta de Bahía Blanca, se espera para el año que viene un abrupto descenso en materia de importaciones, manteniendo volúmenes similares a los de este año en cuanto a importaciones provenientes de Bolivia y, de ser necesario, un remanente de GNL proveniente de la planta regasificadora de Escobar.
Demanda de Gas Natural
En materia de demanda para este 2018, no se apreciaron cambios significativos. La industria comenzó el año en niveles mas elevados que los de 2017, pero la situación se revirtió, principalmente producto de la caída de la actividad de mediados de año en adelante, arrojando un promedio de consumo prácticamente igual al del año 2017.
El usuario residencial continuo con su tendencia habitual de consumo, denotando una fuerte estacionalidad producto de la calefacción a Gas en los meses de invierno, aunque afectada por los incrementos en los precios del fluido. Puede apreciarse como la demanda para los meses de Junio y Julio fue levemente superior a 2017, producto fundamentalmente de un invierno de bajas temperaturas, pero con un crecimiento de la demanda menor al promedio histórico anual.
Demanda de Gas Natural – Generación
Merece un apartado especial quien fuera el gran actor en materia de demanda para este 2018. Tradicionalmente, en los meses de invierno, motivados por la escasez del fluido producto del aumento de demanda por parte de los usuarios residenciales, la generación de energía eléctrica, ante la falta de disponibilidad del fluido, alimentaba su parque generador con combustibles líquidos (Fuel Oil, Gas Oil, entre otros), combustibles que encarecen la generación de energía eléctrica producto de sus mayores costos asociados.
Ante el aumento de disponibilidad de Gas Natural respecto del 2017 y motivado por consumos similares a los del año 2017 por parte de los usuarios Industriales y Residenciales, fue la generación de energía eléctrica quien tomo provecho de los excedentes, empleando Gas Natural para la generación de energía (65% del parque generador de energía en la República Argentina opera a Gas Natural), logrando así minimizar el empleo de combustibles líquidos, lo que impacta directamente por sobre el precio de la energía.
Producción Vs. Demanda
Analizando la producción vs. la demanda para el año 2019, puede apreciarse como resulta de carácter necesario (y urgente) la búsqueda de nichos de mercado que permitan colocar el fluido para amortiguar los excedentes previstos en los meses de verano. Existiendo aun así la posibilidad de que deba importarse Gas Natural para los meses de invierno (fundamentalmente para los meses de Junio y Julio), al caer la demanda residencial para los meses de verano, se generan excedentes de fluido (no almacenable) que deben encontrar mercado para su aprovechamiento. Siento la exportación a Chile la solución inmediata con la que cuentan los actores de mercado, dicha solución tiene un limite superior previsto en los 6 MMm3/día, por lo que las alternativas de licuar Gas Natural para regasificarlo en los meses de invierno (y así prescindir de las costosas importaciones) van tomando fuerza en el mercado.

 

Información de Mercado

5 claves para entender cómo funcionan las energías renovables

Por su geografía y ubicación, Argentina dispone de todas las fuentes de energía renovable: hidráulica, eólica, solar, mareomotriz y geotérmica. Históricamente la hidráulica fue la más potenciada y en el último tiempo aumentó la generación de energía eólica, sobre todo en el sur. De hecho, recientemente se inauguró el primer parque eólico dentro del Plan RenovAR en Bahía Blanca.

“Las estimaciones indican que las fuentes de energía renovable podrían satisfacer por sí solas la demanda energética total de nuestro país, y generar además energía para exportar”, explica a Infobae Ricardo Lauretta, responsable del Laboratorio de Energía del ITBA.

“Solo la hidráulica ha sido desarrollada a largo de nuestra historia, mediante la construcción de las distintas represas hidroeléctricas distribuidas en todo el territorio. Éstas llegan a aportar aproximadamente el 30% de la potencia eléctrica demandada. La eólica y la solar tienen en este momento una participación muy poco significativa, mientras la mareomotriz y la geotérmica se encuentran en etapa de investigación”, añade el especialista.

1. Ahorro millonario y oportunidades de negocio

El desarrollo de energías limpias le permitiría al país ahorrar 300 millones de dólares anuales en importación de combustibles, según un informe de KPMG. También es el punto de partida para propiciar nuevas oportunidades de negocio y cuidar el medio ambiente.

“En líneas generales, el país cuenta con excelentes condiciones para el desarrollo de este tipo de proyectos y si a esto le sumamos la mejora tecnológica, como así también mayor oferta de equipamiento y mejor acceso al financiamiento, se puede pensar al país no solo como un potencial desarrollador de éste tipo de energías, sino en una realidad concreta de desarrollo”, subraya Daniel Deraiopian, docente de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Por su parte, Lauretta asegura que “el incremento de la participación de las fuentes de energía renovable en nuestra matriz energética podría significar para Argentina la oportunidad de transformar una necesidad de nivel global en una oportunidad de desarrollo nacional, con generación de puestos de trabajo calificados, capacitación profesional, y producción de bienes de alto valor agregado”.

Se espera que para 2020, el sector genere cerca de 60 mil puestos de empleo en el país, según la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader).

2. Cuánto se produce

Actualmente la generación de energía con fuentes renovables representa el 2% de la generación total. Está previsto que para septiembre 2019 esa proporción llegue al 8%. La meta es alcanzar el 20% en 2025, según lo establecido por la Ley 27.191.

3. La distribución en el país

En la actualidad, Chubut es la provincia que más genera energía a través de sus parques eólicos (137,7 MW), según datos del Ministerio de Energía y Minería. Le siguen Río Negro con 52,2 MW y La Rioja con 50 MW. Bastante más lejos y en un cuarto puesto se encuentran Buenos Aires con 19,4 MW y luego San Juan, que produce 8,2 MW a través de los parques solares.

4. El impulso al desarrollo de esta energía

El año pasado se promulgó la ley de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública. “Ésta es una iniciativa de gran importancia, que permite a todos los usuarios de energía eléctrica, conectados a la red, convertirse a la vez en productores y eventualmente proveedores de energía eléctrica de origen renovable”, analiza Lauretta.

La norma busca promover el auto abastecimiento energético así como aportar energía a la red. “Este tipo de legislación tiene antecedentes similares en varios países desarrollados y representa un paso adelante en el avance de la instalación de sistemas distribuidos de captación de energía renovable, resultando de alguna manera en una forma de democratización de la energía”, detalla Lauretta.

Una de las iniciativas más interesantes para propiciar el desarrollo de energías renovables es el programa RenovAr. Se lleva adelante por medio de un programa de contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Se lanzó en mayo 2016 y ya se adjudicaron 147 proyectos en 21 provincias por un total de 4.466,5 MW, en tres rondas licitatorias.

Se trata de 41 proyectos solares, 34 eólicos, 18 de biomasa, 14 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 36 de biogás y cuatro de biogás de relleno sanitario. Además hay 10 proyectos adjudicados a través de la Resolución 202.

Considerando todas las rondas realizadas de RenovAr, el precio promedio ponderado adjudicado USD/MWh pasó de 61,41 en la primera, pasando por 54,02 en la 1.5 hasta alcanzar 51,49 en la última.

Los cambios más significativos pueden observarse en los precios mínimos de las tecnologías solar, que pasaron de 59 US$/MWh en la Ronda 1 a 40,44 USD/MWh en la Ronda 2; y de la eólica, que varió su mínimo de 49 a 37 USD/MWh, detallan desde el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

5. Los regiones que lideran

El continente asiático lidera la producción de energía renovables. La región registró una capacidad de producción de energía renovable de 919 GW en 2017, lo cual representa el 42% de la participación global. En segundo lugar queda Europa, con 512 GW y un 24% de participación.

“Los países nórdicos de Europa han hecho un gran esfuerzo por el desarrollo de energías renovables, principalmente la eólica Dinamarca aparece como pionero y líder en todo lo que respecta al desarrollo de energías limpias de este tipo, pero también se pueden sumar países como Finlandia, Suecia, Letonia, España, Portugal, Austria y Alemania. En éstos países, el porcentaje de participación de las renovables en la matriz eléctrica del país, es muy importante y con proyecciones a seguir creciendo en el futuro”, concluye Deraiopian.

América del Sur, por su parte, apenas llega 202 GW, un 9% de participación a nivel global. Si bien en Argentina se está impulsando el desarrollo de este sector todavía está lejos de los mayores productores.

Captura

Fuente: https://www.infobae.com/tendencias/innovacion/2018/06/02/energias-renovables-5-claves-para-entender-como-funciona-el-sector-que-le-permitiria-ahorrar-al-pais-usd-300-millones-anuales/

Información de Mercado

La ciudad de Buenos Aires, en Argentina, planea la exención de impuestos a la Generación Distribuida

La Ciudad de Buenos Aires (CABA) prevé añadir a su adhesión a la Ley Nacional N° 27.424 la definición del tema de impuestos locales en generación distribuida, según el periódico digital Energía Estégica.

Los usuarios que se proyectan como generadores de energía a través de fuentes renovables se encontrarán pronto con la posibilidad de llevarlo a cabo en Argentina. Este año se está terminando de definir el marco regulatorio nacional que daría las reglas del juego para iniciar la generación de energía limpia, su inyección a la red y su venta.

Muchas provincias ya están concretando su adhesión a la Ley Nacional 27.424 de “Regimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica Pública”. En línea con lo que Nación ha estipulado en lo que corresponde a reducciones de impuestos nacionales, se prevé que algunas adhesiones incluirán beneficios locales para los emprendimientos en su territorio.

“La generación distribuida no puede estar agravada por un impuesto a la venta porque no es el espíritu, sino no habría beneficios para el prosumidor”, dijo el Lic. Alejandro Rueda, Director General de la Dirección General de Política y Estrategia Ambiental.

Contar con beneficios de estas características permitirá dar un enorme paso en el desarrollo de las energías renovables, impulsando a la generación distribuida en distintas ciudades del país en los próximos años. Los tiempos del parlamento y los tiempos de la política impiden que se pueda hablar de una fecha en concreto, pero el tema está en tratamiento.

El propósito de Ciudad de Buenos Aires es terminar el año con la concreción de la reglamentación y es una gran posibilidad que se puedan terminar de definir los beneficios para los usuarios que serán además generadores. “Estamos evaluando la posibilidad de eximir de ingresos brutos y sellos a los futuros prosumidores de energía distribuida”, adelantó Alejandro Rueda.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a través de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) comparte los lineamientos que Nación expresó en la Ley con respecto a los impuestos nacionales como el IVA y las ganancias. A partir de allí que el Director General de Política y Estrategia Ambiental no descarta que “en poco tiempo vamos a tener buenas noticias sobre la adhesión con esta observación definiendo el tema de impuestos locales”.

Mientras tanto, hay mesas de trabajo con las distribuidoras en las que se va a trabajar en conjunto con Nación y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para poder ponerse de acuerdo cómo será el esquema de facturación. Las distribuidoras, estás están redefiniendo cómo será su política de negocios y el valor actual de distribución, será importante definir los costos para que esto sea rentable y sostenible en el tiempo.

Fuente:  https://www.pv-magazine-latam.com/2018/03/14/la-ciudad-de-buenos-aires-en-argentina-planea-la-exencion-de-impuestos-a-la-generacion-distribuida/

 

 

329

Información de Mercado

Llega un grupo del G-20 con foco en las energías renovables

El Grupo de Trabajo de Transiciones Energéticas del G20 desarrollará entre este miércoles y viernes el primer Foro de Alto Nivel de Eficiencia Energética y Renovables, en busca de un nuevo paradigma para la generación y el uso de las fuentes de energía, informaron los organizadores.

Las sesiones del foro se realizarán en los salones del Centro Cultural Kirchner, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de funcionarios, expertos y directivos de agencias de energía globales.

Los dos eventos de esta semana estarán dedicados a discutir temas críticos para el éxito de las transiciones energéticas de las economías del G20, como el cambio de comportamiento, considerado esencial para lograr y mantener los aumentos de la eficiencia energética a largo plazo. Los líderes mundiales se propusieron reducir la dependencia de combustibles fósiles.

El objetivo del foro es alentar el diálogo sobre cómo la cooperación y un enfoque más colectivo pueden ayudar a los países a aplicar políticas exitosas de energía más limpia a nivel regional y mundial.

Los organizadores señalaron que se destacará que el éxito de las políticas de eficiencia energética y energía renovable depende de la adopción de nuevos paradigmas, tanto en el diseño de políticas como en la forma de producir y consumir energía.

Durante las jornadas se prevé el lanzamiento de un nuevo informe sobre el avance de la eficiencia energética en las economías del G20, que presenta hitos en la aplicación del Programa líder de eficiencia energética del G20 (EELP) desde 2017.

Entre los participantes de las jornadas se anticipan las presencias Rachel Kyte, CEO de SEforALL (Sustainable Energy for All); Paul Simons, director ejecutivo de IEA (International Energy Agency); Ariel Yépez García, Jefe de División de Energía del BID y Benoit Lebot, directora ejecutiva de la International Partnership for Energy Efficiency Cooperation (Ipeec).

También se anuncia la participación de Ursula Borak, directora general de International Affairs, Fossil Energy Sources and Nuclear Energy de Alemania; Kazushige Tanaka, director de la División de Asuntos Internacionales de la Agencia de Recursos Naturales y Energía del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, y Odón de Buen, director ejecutivo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México.

Finalmente, se confirmó la asistencia de Diego Lizana, de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética; Eduardo Camero Godínez, secretario de Hacienda y Crédito Público de México y Tudor Constantinescu, directivo de IPEEC y representativo de la Unión Europea.

Fuente: https://www.cronista.com/economiapolitica/Llega-un-grupo-del-G-20-con-foco-en-las-energias-renovables-20180219-0029.html

renovables

Información de Mercado

Energías renovables: cómo es invertir en la Argentina y qué atrae a las empresas

De los u$s 102.575 millones de inversiones anunciadas en los primeros dos años de la gestión de Mauricio Macri, el 5,5% corresponden a proyectos de generación de electricidad a partir de energías renovables, lo que convierte a este rubro en el sexto más atractivo, incluso por encima del sector industrial o los ligados a la producción agrícola-ganadera.

El interés inversor en ingresar en el mercado de las energías limpias en la Argentina se vio en cada una de las licitaciones de las rondas 1, 1.5 y 2 del programa RenovArSegún información del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, entre todas las fases ya fueron adjudicados 147 proyectos por una potencia de 4466,5 megavatios. La pregunta que surge, entonces, es por qué resulta tan atractivo ingresar en este mercado.

Un estudio realizado por la consultora alemana Eclareon (que se puede consultar completo al final de esta nota), financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y realizado en conjunto por varias organizaciones de Argentina y ese país europeo, evidenció que, en las actuales condiciones económicas, los inversores privilegiados para entrar en la producción de electricidad a partir de energía solar y eólica son los grandes jugadores, ya que tienen acceso a un financiamiento con menores tasas y posibilidad de enfrentar los actuales precios de cada una de las rondas del RenovAr.

“El país tiene una de las mejores irradiaciones solares y velocidades del viento del mundo y una demanda de electricidad que necesita ser abastecida”, indica en sus conclusiones el documento, aunque señala que “aun son muchos los desafíos”. “Persisten las dificultades financieras como la alta tasa de inflación, el acceso limitado al financiamiento internacional a tasas razonables y el endeudamiento de CAMMESA“, menciona el informe.

Además de mencionar pormenorizadamente las características del mercado de las energías renovables argentinas, junto a un extenso detalle sobre las regulaciones y requisitos para el ingreso de los inversores interesados, la investigación incluye simulaciones financieras para tres casos de inversiones: dos parques solares (uno de 10 MW y  otro de 50 MW) y uno eólico (de 50 MW).

Del análisis de estos tres casos, los investigadores concluyen que la rentabilidad es mayor para los proyectos eólicos que para los solares, una característica que no es exclusiva de la Argentina porque se replica también en otros mercados.

 

 

 

Desde Eclareon hacen una observación: la envergadura y la complejidad de los parques eólicos es mayor que la de los proyectos solares, que requieren menos inversión inicial y son más simples de montar.

“Los proyectos de producción a partir de energía eólica concentran a empresas más grandes debido a la mayor complejidad, el mayor costo y la envergadura de los desarrollos”, señaló en diálogo con El Cronista Moïra Jimeno, project manager de Eclareon y coordinadora de la investigación

En la simulación para los dos parques de 50 MW, la cantidad de tiempo necesaria para amortizar la inversión inicial es menor en el proyecto eólico que en el solar fotovoltaico. Mientras que en el primer caso se necesitan casi 12 años, en el segundo lleva casi 14.

“La producción de electricidad a partir de fuentes solares va a tener más chances con la ley de generación distribuida“, señaló la especialista de la empresa con base en Berlín.

La investigación analiza también el impacto de los precios en la rentabilidad, ya que muestra la sensibilidad de esta última a la variación de los primeros.

“Los precios empujados a la baja junto a las tasas de interés ligeramente más altas que las tasas de los países europeos, imponen un gran desafío a inversores medianos internacionales que quieran competir en las licitaciones”, remarca el documento.

“En este contexto, una de las principales amenazas del programa de licitaciones RenovAr es que diversos inversores queden afuera y el mercado sea dominado por algunas pocas empresas multinacionales, impidiendo una participación diversificada de actores”, señala la investigación.

Respecto de la diversificación del mercado argentino, Jimeno señala que “se puede sostener debido a la existencia de jugadores grandes que pueden enfrentar las condiciones económicas, como las empresas chinas por ejemplo”, señala la especialista.

descarga

Información de Mercado

Otro año feliz para las renovables

2018 será otro año excelente para las energías renovables en la Argentina, ya que podrá verse y palparse por fin el fruto de los últimos dos años de trabajo. Y esto es porque entrarán en funcionamiento al menos 25 nuevos parques de diversas fuentes (solar, eólica, biomasa, mini hidro y biogas), que son hijos en su mayoría del exitoso proceso RenovAr en sus distintas facetas. Hasta hoy había sólo 5 parques. Pero hay más novedades. Viene otro proceso licitatorio, RenovAr 3, con expectativas de récord de ofertas y precios. Para el pequeño consumidor, llega la hora de contar con su propia energía, ya que en los primeros meses del año estará lista la reglamentación de la Ley Nacional de Generación Distribuida, que fue aprobada por una unanimidad infrecuente para estos tiempos políticos. Atención consorcios de edificio o casas con terrazas soleadas: podrán entregar energía a la red o usarlas para si mismos. Y, lo que no es menos: hay apetito de contratos a término para medianos y grandes consumidores, con un récord de solicitudes por 2.150MW, un mercado de enormes oportunidades tanto para usuarios como para generadores. Este hambre es bueno para el ambiente, lo que significa que es bueno para la sociedad.

Fuente: https://www.clarin.com/opinion/ano-feliz-renovables_0_r1u7A6o7f.html

 

 

 

Información de Mercado

Energías renovables: se presentaron proyectos con precios 15% más bajos

El Ministerio de Energía y Minería anunció ayer que recibió “ofertas récord de precios” para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, al concretar la apertura de los sobres económicos de la Ronda 2 del Programa Renovar.

El piso fue de u$s 37 por Mw para tecnología eólica y de u$s 40,4 por Mw en el caso de la solar fotovoltaica, lo que implica una mejora de un 15% respecto de los precios ofertados en las rondas anteriores (Renovar 1 y 1.5) para estas tecnologías.

Según destacó la agencia Télam, para la Ronda 2 se vendieron 117 pliegos y se presentaron 228 ofertas por un total de 9401, 7 MW, casi 8 veces los 1200 MW de potencia licitados para las tecnologías eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y biogás de relleno sanitario.

En total se ofrecieron cupos de 550 Mw para eólica, 450 Mw para solar, 100 Mw para biomasa y 35 Mw para biogás. Los proyectos de biomasa a partir de relleno sanitario y los denominados de minihidro no alcanzarán a cubrir los cupos.

En la instancia de ayer se consideraron 192 propuestas que pasaron la primera etapa la calificación técnica, por una potencia total acumulada de 7651,3 Mw, de las cuales la mayor concentración se registró en los proyectos eólicos por 3468,5 Mw y solares por 3941 Mw.

Estas dos tecnologías fueron las que ofrecieron los menores precios para las tres rondas de licitaciones que viene realizando el ministerio a través de la Subsecretaría de Energías Renovables. La mejora en los precios ya había sido anticipada por analistas del mercado y por el propio subsecretario Sebastián Kind, que lo atribuyó a “la tecnología que sigue mejorando y bajando sus costos y a la confianza generada desde el gobierno”.

De los 53 proyectos eólicos en carrera (cinco no pasaron la instancia técnica) se ofreció un precio mínimo de u$s 37,3 y un promedio de u$s 47,64 por Mw; es decir 15 % menos que el tope de u$s 56,25 fijado por el ministerio. En fotovoltaica hubo 76 proyectos (23 no calificaron) con un precio mínimo de u$s 40,44 y un promedio de u$s 48,92 por Mw; un 14,2 % menos del tope de u$s 57,04.

En las licitaciones Renovar 1 y 1.5 concretadas el año pasado, los mejores precios mínimos obtenidos fueron de u$s 46 para eólica y de u$s 48 por Mw para solar, mientras que los promedios fueron precisamente los topes aplicados para la Ronda 2.

En tanto, para biogás se abrieron 31 propuestas (una no calificó) con un precio mínimo de u$s 150 dólares y promedio de u$s 157,97, lo que se ubicó un 1,2% abajo del tope de u$s 160 dólares.

Para biomasa a partir de relleno sanitario se abrieron 3 propuestas (una no calificó) con precio mínimo de u$s 128 y promedio de u$s 129,18; un 0,6 % menor al tope de u$s 130. En biomasa, se abrieron 16 ofertas (cuatro no calificaron) con 143,2 Mw de potencia, con precio mínimo de u$s 92 y promedio de u$s 107,07; 2 % menos del tope de u$s 110.

En tanto, en pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, se registraron 13 propuestas (dos no calificaron) por una potencia de 29,3 Mw, el precio mínimo fue de u$s 89 y promedio de u$s 97,28; es decir 7,3% menor a los u$s 105 de referencia oficial.

 

 

Información de Mercado

Argentina pondrá fin a las restricciones para importar petróleo y combustibles

El gobierno argentino ratificó hoy la liberación del precio interno en el mercado de los combustibles líquidos y anunció que pronto se va a derogar el régimen que introdujo el decreto 192/2017 que establecía pautas para la importación de petróleo crudo y derivados.

La fijación del precio de los combustibles será a partir de 2018 “una decisión de cada uno de los jugadores, los que refinan localmente y los que importan”, ya que “en breve se va a derogar” el régimen creado para ordenar las compras externas en el marco del acuerdo de transición con las petroleras, conocido como “barril criollo”, anticipó hoy el subsecretario de Refinación y Comercialización, Pablo Popik.

Este funcionario del Ministerio de Energía y Minería precisó que, de esta manera, “va a existir total libertad para fijar los precios, importar y exportar productos, para que esto funcione como vasos comunicantes perfectos entre la industria, el mercado local y el resto del mundo”.

“Nuestra filosofía es no intervenir y regular lo menos posible para que los mercados actúen”, remarcó Popik al hablar esta mañana durante la “NACS Fuels Summit América Latina”, en un hotel del barrio porteño de Puerto Madero.

El subsecretario recordó que la liberación de precios de los combustibles “viene desde los años 90 (del siglo pasado)”, aunque “ocasionalmente hubo procesos donde fue necesaria una coordinación desde la autoridad regulatoria para resolver cuestiones coyunturales”.

Popik mencionó en ese sentido el acuerdo con la industria hidrocarburífera para la transición a precios internacionales, “que está suspendido por la cláusula que compara el precio del crudo Brent promedio de los últimos 10 días y el de referencia nacional (Medanito), pero que formalmente va a dejar de existir a fin de año”.

Biocombustibles​

En cuanto al corte con biocombustibles, el funcionario recordó que el agregado obligatorio es de 12% en gasoil de uso masivo y de 10% en naftas en estaciones de servicio, y “no estamos pensando en aumentar esos porcentajes”.

Consideró, sin embargo, que, en biodiésel, puede pensarse en “mezclas superiores, hasta 20%, en flotas cautivas, lo que representa una gran oportunidad para buses urbanos, en la medida en que esa situación sea validada por los fabricantes de motores”, lo que implicaría fuertes ventajas en la baja de emisiones contaminantes en centros urbanos.

Popik destacó también la posibilidad de incorporación de alcohol hidratado “en el marco de lanzamiento de vehículos que lo puedan usar, como lo demuestra la excelente experiencia de Brasil”.

“En el Ministerio confiamos en esta oportunidad para la introducción de alcohol anhidro, aunque tienen que darse algunos elementos que faciliten eso, como la introducción de motores flex fuel, que será clave para eso”, evaluó el subsecretario.

El potencial del etanol para suplir la demanda -añadió Popik- “es enorme”, ya que la Argentina produce unos 20 millones de toneladas de maíz por campaña y consume 4 millones, de los cuales sólo 1 millón se convierte en etanol.

Popik agregó, en cuanto al suministro de combustibles líquidos que “va a persistir la fuerte presencia del GNC, ya que no veo razones para que esto cambie”.

Si bien en este caso “el precio tiene un desafío en el corto plazo, que se superará con el aumento en la oferta de gas natural, y el GNC va retomar la tendencia que supo tener”, consideró el subsecretario.

Popik señaló, en otro orden, que “va a ir creciendo la tendencia concerniente a los vehículos híbridos y eléctricos, aunque seguramente a un ritmo un poco más lento que en otros países industrializados”.

No obstante, concluyó el funcionario, “algunos retailers ya están con planes muy serios para instalar puntos de carga para esos vehículos, mientras desde el Estado se eliminó la tasa para la importación de híbridos y se estableció una cuota, lo cual es un avance para introducir estas nuevas motorizaciones”.

Información de Mercado

Energías renovables: inversiones, proyecciones y el plan del Gobierno

Luego de décadas de desinversión, las energías renovables, un segmento históricamente desplazado en la Argentina, se sitúa ahora en el centro de la escena. Es que, desde que asumió al poder, el oficialismo ideó la iniciativa más ambiciosa de la historia para sumar energías limpias al sistema eléctrico. Esto quedó plasmado en el Plan RenovAr, que ya va por su tercera instancia de licitaciones públicas en busca de proyectos que colaboren con la causa. Las inversiones acompañan el fin: los expertos destacan que tanto el interés como los desembolsos son promisorios, así como también la ampliación del mercado, que espera un crecimiento prolongado en los próximos años. Un resumen de este plan gubernamental y sus proyecciones futuras.

El origen de la Ley 27.191 y el Plan RenovAr

Al comienzo de su mandato, el gobierno de Mauricio Macri dictó la emergencia energética y estableció como política de Estado el desarrollo de fuentes renovables para contribuir al crecimiento del mercado local de las energías limpias. En línea con este propósito, 2017 fue nombrado el “Año de las energías renovables”, considerándolo clave en pos de alcanzar este objetivo.

Previo a ello, en 2015, se sancionó y promulgó por unanimidad la Ley 27.191 Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables destinadas a la Producción de Energía Eléctrica, que declara de interés nacional la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes renovables con destino a la prestación de servicio público, como así también la investigación para el desarrollo tecnológico y la fabricación de equipos con esa finalidad.

La norma establece, además, que el 8% de la electricidad nacional deberá provenir de esta modalidad para el 31 de diciembre de 2018, mientras que se espera escalar a una proporción del 20% para la misma fecha de 2025. En otras palabras, el país se propone alcanzar los 10.000 MW en un plazo de 10 años, obligando a los grandes usuarios (existen aproximadamente más de 8.000 big players, con demandas iguales o superiores a 300 KW) a adecuarse para cumplir con el marco legal y alcanzar la meta de diversificación de la matriz.

Asimismo, esta ley quedó bajo la órbita del Plan RenovAr que, amparado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, promueve acciones tendientes a incentivar las inversiones a gran escala y la concreción de los parámetros establecidos en la normativa, en concordancia con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, celebrado en el marco de la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en 2015.

De esta manera, se reemplazarán fuentes sucias por energías más limpias, colaborando con el cuidado del medioambiente. El resultado previsto: una inversión privada proyectada de u$s 4.000 millones, un ahorro aproximado de u$s 300 millones anuales en la importación de combustibles y una disminución de la emisión de dióxido de carbono (CO2) equivalente a 2 millones de toneladas por año, sinónimo de lo que contaminan 900.000 autos, según informó la cartera que lidera Juan José Aranguren.

El dato de la reducción de los montos relativos a las importaciones de hidrocarburos no es menor: en 2016, según cifras oficiales, la Argentina compró combustibles fósiles por u$s 3945 millones, mientras que, en lo que va de este año, la compra de estos recursos sumó u$s 2205 millones, disminuyendo así el presupuesto destinado a ellas. En este sentido, Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), es contundente: para él, las energías verdes pueden cooperar a equilibrar la balanza comercial porque “sacan menos dólares del sistema”.

Las distintas fases del plan

En 2016, el Gobierno dispuso el inicio del proceso de convocatoria abierta para la contratación de fuentes renovables de generación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Desde su lanzamiento, la iniciativa atrajo el fuerte interés de inversores locales y del exterior. Las energías solar y eólica encabezan el ránking de los proyectos ingresados, con la mirada puesta en la producción a costos competitivos, sobresaliendo la región de la Patagonia, el sur de la provincia de Buenos Aires, Cuyo y el noroeste argentino.

A fines del año pasado y comienzos de este, la licitación pública recibió 123 propuestas, de las cuales se adjudicaron 59 por una potencia de 2.423,485 MW a un valor ponderado en u$s 57,44 MW/h aproximadamente, a través de dos rondas: la primera (Ronda 1) fue por 1.141,955 MW en 29 iniciativas, 12 de ellas relacionadas a la producción de energía eólica, distribuidas en 14 provincias; y la segunda (Ronda 1.5), por 1.281,530 MW en 30 iniciativas, de las cuales 20 fueron para la producción de energía solar y las otras 10 para energía eólica, en 17 provincias. En paralelo, un nuevo mecanismo surgido de la Resolución 202 del Ministerio en cuestión permitió que se adjudicara una cantidad extra de megavatios de origen renovable, correspondientes a proyectos que habían celebrado contratos de abastecimiento en programas anteriores a la sanción de la Ley 27.191 y no habían alcanzado, en su mayoría, la habilitación comercial.

“Se obtuvieron ofertas que largamente superaron las expectativas del Gobierno y del propio sector, tanto en cantidad de potencia como en precios ofertados”, asegura Omar Díaz, socio responsable de Energías Renovables de KPMG Argentina, a lo que Ezequiel Mirazón, socio líder de Energía de PwC Argentina, añade: “La reglamentación y los cambios coyunturales hacen que el rubro sea atractivo”.

Lo que sigue

El 17 de agosto pasado se lanzó la Ronda 2 del RenovAr, una nueva convocatoria que originalmente puso a disposición, en esta ocasión, un total de 1.200 MW de tecnologías eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH), con la novedad de que se sumó el biogás de relleno sanitario.

El análisis de las ofertas se realizó el 19 de octubre y resultó más que satisfactorio: se vendieron 117 pliegos licitatorios y se presentaron 228 ofertas por un total de 9.403 MW, casi ocho veces más que los 1.200 MW de potencia requerida inicialmente.

La adjudicación se hará efectiva el 29 de noviembre, y la fecha tope para la formalización legal y la firma de los contratos de adhesión al Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder) es el 15 de mayo de 2018. A partir de entonces, comenzará a correr el plazo -que es de dos años- para la puesta en marcha de los proyectos. Al respecto, el presidente de Cader se muestra optimista: “Nos espera un momento auspicioso y el panorama es ventajoso. En 2018, va a subir la demanda tanto de bienes como de servicios para la construcción de parques”.

Un año después…

¿Cuál es la evaluación que hacen los profesionales de la situación actual del sector? A un poco más de cumplirse 12 meses de adjudicarse los proyectos de la Ronda 1, los expertos consideran que los avances en la materia son significativos. La mayoría de las propuestas aprobadas de la primera fase del programa ya están en obra, mientras que el estado de las correspondientes a la instancia 1.5 es variado: están las que se encuentran en la etapa inicial de ejecución, otras que se hallan en plena búsqueda de financiamiento, y las que forman parte de un tercer grupo que aún no firmaron contratos por trabas burocráticas que atrasan sus desarrollos.

“Ya se llevaron a cabo nuevos parques de generación y se firmaron contratos de abastecimiento relevantes. A medida que estas centrales se emplacen -cuyo tiempo de construcción estimado ronda entre uno y tres años- serán capaces de entregar más del 8% de la electricidad nacional. Lo logrado es muchísimo y los desafíos pendientes son numerosos”, opina al respecto Juan Bosch, presidente de SAESA.

Una oportunidad para un sector relegado

Según los especialistas, este envión a las energías renovables puso de relieve una oportunidad relevante para la Argentina. La industria, desatendida durante décadas, cobra ahora protagonismo gracias al impulso provocado por estas medidas y revierte sus perspectivas de cara al futuro. El mundo tiene los ojos puestos en el país porque hay un cambio de paradigma. Por eso, el número de los interesados que deciden apostar por el sector aumenta cada vez más.

“En el pasado, el país quedó apartado del incremento que las energías renovables experimentaron en el mundo. Mientras que países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil incorporaban centrales por cientos de megavatios, en la Argentina pasaba poco y nada. A fines de 2014, menos del 1% de la electricidad local provenía de este tipo de fuentes. El país se transformó en uno de los destinos relevantes a nivel mundial para invertir en el segmento”, analiza Bosch.

De igual modo, los datos prevén un crecimiento sostenido. Un estudio del departamento de Energía de la consultora Ernst & Young (EY) estima que, hacia 2025, el total de la potencia renovable instalada en el país alcanzará los 33 GW de energía.

“De la tormenta de inversiones prometida por el macrismo, se evidencia una garúa en lo que respecta a energías renovables”, resalta Álvarez. En línea con los dichos de su colega, para Díaz, el contexto local es favorable: “La participación del Banco Mundial en las licitaciones genera confianza en los inversores y les permite acceso a fuentes de financiación tentadoras”.

De acuerdo a Mirazón, “las principales problemáticas pasan por obtener financiación a tasas razonables que permitan a las empresas ofertar precios competitivos”.

Los retos hacia adelante

¿Es posible generar una cadena de valor en la industria de las renovables? Los entrevistados coinciden en que la Ley 27.191 marcó el inicio de una tendencia. “Hay un enorme potencial para la producción de energía de este tipo y, hasta el presente, se lo explotó poco. Recién ahora se pone en marcha un plan que, a mi juicio, resulta sustentable”, afirma el socio de KPMG.

Para que el mercado termine de despegar y se incentiven las inversiones, los expertos coinciden en que hace falta “tiempo y maduración”. “El proceso está dado. Falta tiempo para que se instalen los parques y las primeras centrales entren en funcionamiento”, afirma Díaz.

Cabe preguntarse, entonces, si con esta promoción por parte del Estado y las acciones del sector empresarial, la Argentina se encamina a alcanzar la eficiencia energética. “Ese es el norte, pero hay que ir paso a paso. Con reglas de juego claras, se empieza a vislumbrar el camino. Definitivamente, son pequeños avances hacia la democratización y descarbonización energética, pero hay que seguir trabajando”, cierra Bosch.

Fuentes abarcadas

¿Qué fuentes quedan comprendidas? Entre las energías renovables contempladas por el Plan RenovAr, se incluyen los recursos eólicos, solar térmicos y fotovoltaicos, geotérmicos, hidráulicos, mareomotrices, undimotrices, de las corrientes marinas, de biomasa, de gases de vertedero, de plantas de depuración, de biogás y de biocombustibles; excluyendo así a las de origen fósil, para reducir la dependencia de ellas.

 

Fuente: https://www.cronista.com/especiales/Energias-renovables-inversiones-proyecciones-y-el-plan-del-Gobierno-20171115-0004.html

 

Información de Mercado

Reforma Energética: Gobierno vende acciones del Estado en empresas de electricidad para sumar inversiones en gas

La orden es clara: acelerar hasta recuperar el tiempo perdido.

Tras el contundente respaldo en las urnas, el Gobierno finalmente activó la privatización de la mayor parte de la generación eléctrica en Argentina, en lo que representa un claro volantazo respecto de las políticas energéticas promovidas por el kirchnerismo durante más de una década.

La decisión del oficialismo, indicaron a iProfesional fuentes vinculadas al Ministerio de Energía, se enmarca en un plan de acción diseñado hace un año y medio por Juan José Aranguren -avalado por Mauricio Macri-, que recién puede concretarse tras la victoria electoral.

“Asistimos a un ordenamiento que debió hacerse desde el primer día de gobierno, si bien es impulsado ahora por una cuestión de solidez política“, señaló a este medio un funcionario del área energética.

“Apuntamos a optimizar un escenario disperso y a desarticular los resabios de la corrupción de la gestión anterior. Enarsa ha sido un claro ejemplo de esto último”, completó.

A ojos de la plana mayor de Cambiemos, la participación del Estado en el sistema de generación de energía no hace otra cosa que ponerle un freno a la evolución de un sector clave para la hoja de ruta del macrismo.

 

Exceso de estructura operativa, carencia de fondos para financiar obras de porte que mejoren el rendimiento y la escasa capacidad técnica para atender un sistema que ha ido quedando obsoleto son algunos de los ítems que justifican la decisión tomada por el oficialismo.

“La apuesta es lograr un salto de calidad que el Estado, por sí solo, se ve imposibilitado de dar”, señalaron a iProfesional desde el entorno de Aranguren.

La fuente, que pidió reserva de identidad, hizo referencia al excesivo tamaño heredado de la gestión K y a su notable ineficiencia.

“Además de mejorar la calidad de generación -a partir del ingreso de privados- apuntaremos a consolidar una gestión que se caracterice por la transparencia“, indicó.

En concreto, el Gobierno dispuso, a través del decreto 882, la fusión entre Enarsa y Ebisa (Emprendimientos Energéticos Binacionales SA), que dará origen a otra compañía: Integración Energética Argentina.

Entre sus múltiples funciones,  tendrá a su cargo la comercialización que generen las represas binacionales Yacyretá y Salto Grande.

Al mismo tiempo, el plan gubernamental contempla poner en venta la participación del Estado en las siguientes sociedades y emprendimientos:

  1.  Central Puerto (Buenos Aires)
  2.  Central Dique (Ensenada)
  3.  Central Güemes (Salta)
  4.  Centrales térmicas patagónicas (Chubut)
  5.  Transportadora de gas Transpa (Chubut y Santa Cruz)
  6.  Procesadora de uranio Dioxitek (Formosa)
  7.  Termoeléctrica Manuel Belgrano (Campana).
  8.  Termoeléctrica San Martín (Timbúes, Santa Fe).
  9.  Termoeléctrica Vuelta de Obligado (Timbúes, Santa Fe).
  10. Termoeléctrica Guillermo Brown (Bahía Blanca).

También el plan oficial apunta a desprenderse del 50% del paquete accionario de Citelec, firma controlante (con el 52%) de la transportadora Transener.

A partir de la venta de estos activos y participaciones accionarias, el Gobierno busca recaudar unos u$s1.000 millones, que serán destinados a una serie de proyectos que permanecerán bajo la órbita estatal. 

¿Cuáles son? Básicamente la lista incluye:

– La concreción de las últimas tareas en la central Río Turbio

– La construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA)

– La ampliación de otros tres gasoductos licitados recientemente

Además, parte de ese monto se destinará a un proyecto energético que desvela a Aranguren: el desarrollo de las centrales hidroeléctricas santacruceñas heredadas del kirchnerismo.

En relación con estos emprendimientos, el oficialismo se permitió una movida que, en lo simbólico, da cuenta de todo el esfuerzo que viene haciendo para diferenciarse del gobierno de Cristina Kirchner.

Concretamente, el macrismo dispuso que las centrales Néstor Kirchner y Jorge Cepernic vuelvan a llamarse Condor Cliff y La Barrancosa, respectivamente.

“Se vuelve al nombre original porque los proyectos no tienen que estar ligados a la política, y menos todavía cargar con apellidos que aún tienen que dar explicaciones a la Justicia“, aseguró a iProfesional una fuente del Ministerio de Energía.

“Con Enarsa ocurre algo similar: funcionó como una usina de corrupción, montada sobre la base de concentrar el manejo de varios negocios clave. Creemos que ninguno de los emprendimientos tiene que soportar estos antecedentes”, añadió.

Inversores en el radar
Además de los activos que saldrán a la venta, la medida oficial establece la posibilidad de que los acreedores de CAMMESA participen en el proceso de transferencia abierto, en virtud del monto adeudado.

¿Qué es Cammesa? es la firma que se encarga de comprarle la energía a quienes la generan (centrales) para luego vendérsela a las empresas que la distribuyen (Edenor, Edesur, entre otras).

El 80% está en manos de agentes del mercado mayorista de electricidad, mientras que el 20% restante pertenece a la órbita estatal. Su situación se fue tornando muy crítica, al punto que hoy día adeuda más de $12.000 millones.

“Cambiar activos por deuda es una opción a la que se recurrió en otras épocas. Se implementarán cambios para resolver su delicada situación financiera. Luego está prevista una reestructuración y achique del gasto“, confiaron desde el entorno de Aranguren.

“De haberse podido implementar en el inicio de nuestra gestión, hoy estaríamos hablando de otro presente energético en el país”, afirmó.

En la hoja de ruta del Gobierno, el paso siguiente es abrir el juego a la entrada de empresas privadas que tengan conocimiento del sector y cuenten con el capital necesario para aumentar la producción, sobre todo en lo que hace a la opción térmica.

En la danza de candidatos, Marcelo Mindlin y Nicolás Caputo aparecen entre los nombres que mejor le sientan al oficialismo a la hora de evaluar quiénes serían los indicados para hacerse del control de las centrales.

“Quienes vienen protagonizando la levantada del negocio energético son los que más posibilidades van a tener en esta nueva etapa“, adelantó a iProfesional Emilio Apud, ex secretario de Energía y actual director de YPF.

En otro orden, aseguró que el Gobierno “va rumbo a una desregulación en la generación que mejorará el rendimiento de las redes y asegurará una inyección de capital sostenida, a partir del ingreso de los privados”.

“Estamos mirando el escenario de cerca”, reconocieron fuentes de Pampa Energía al ser consultadas por iProfesional sobre una eventual incursión en los nuevos negocios que se abrirán luego de la decisión oficial de desprenderse de su portfolio de activos eléctricos.

Desde el entorno de Alejandro Mcfarlane, el ex Edelap hoy al frente de Camuzzi Gas Inversora, dieron un mensaje similar.

Evaluaremos las diferentes posibilidades. Estaremos atentos, si bien no teníamos pensado ningún plan. Veremos que surge”, expresó una voz consultada.

Otras tres firmas –Grupo Albanesi, MSU Energy y Genneia– se alistaron al pelotón de compañías que podrían entrar a la compulsa por las centrales.

Cambio de paradigma
Más allá de la posibilidad de recaudar u$s1.000 millones con la venta de activos, en el Gobierno argumentan que la reforma en marcha tiene una clara consigna: “Ir reduciendo la salida de dinero del Tesoro nacional que se destina a solventar el funcionamiento energético”.

“Todo esto achicará el sostén financiero de varias centrales. También permitirá juntar fondos para concluir gasoductos e hidroeléctricas, como las de Santa Cruz”, sintetizó Apud.

El director de YPF compartió con iProfesional una frase que anticipa el escenario que viene: “El Estado no tiene que seguir comercializando la energía. Hay que dinamizar la producción“.

La decisión de crear la empresa “Energética Argentina” para controlar lo generado en los proyectos binacionales responde también a lo  complicado que resultaría transferir esos activos.

“Una venta implicaría sentarse a negociar con el gobierno de Paraguay por Yacyretá y con sus pares de Uruguay por SaltoGrande. Sería un proceso por demás de complejo y muy extenso. De ahí la decisión de mantener esas participaciones bajo la órbita del Estado”, indicó una fuente oficial.

Por lo pronto, el decreto 882 es interpretado en el sector como la confirmación de un modelo orientado a sepultar consignas que el kirchnerismo se ocupó de estableces durante más de 10 años.

En este sentido, Ignacio Sabbatella, investigador del Conicet y especialista en políticas energéticas, expresó que el macrismo apuesta a “revalidar el modelo privatista de los ´90, con fuerte fragmentación del sector eléctrico para una posterior venta total de las compañías”.

Bajo su óptica, “la reforma que impulsa Aranguren significa dejar de lado el objetivo de soberanía energética que fijó el kirchnerismo incluso por ley”.

“Se impulsa una suerte de retorno a los ´90 por la vía de la desregulación.  Creo que transitar esta camino puede generar inconvenientes ya conocidos en transporte y distribución”, destacó.

Alejado de visiones críticas y con el resultado caliente de las urnas, el Gobierno pone primera y apunta a otro cambio estructural, que repercutirá de lleno en unos de los sectores que más “mutó” de perfil desde la llegada del macrismo al poder.

Este desplazamiento del Estado ya ha despertado el interés varios empresarios, que ven a la generación de energía como un negocio clave para un país cuyo gobierno apunta a crecer de manera sostenida.

Fuente:  http://m.iprofesional.com/notas/258162-combustibles-energia-aranguren-electricidad-Reforma-Energetica-el-Gobierno-pone-en-venta-las-acciones-del-Estado-en-empresas-de-electricidad-para-sumar-inversiones-en-gas-

Información de Mercado

Argentina presentará su plan energético en diciembre

El gobierno nacional aprovechará la cumbre de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), que se hará en Buenos Aires, para presentar su programa estratégico en el sector.

El gobierno argentino dará a conocer su Plan Estratégico Energético durante la Semana de la Energía que desarrollará en Buenos Aires la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), y que se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de diciembre.

Este encuentro que se realizará en Buenos Aires permitirá a los países de América Latina debatir aspectos sobre la integración de subsistemas para el intercambio energético, el desarrollo de infraestructura para una mayor integración, la armonización de marcos regulatorios e, incluso, mecanismos de administración supranacionales.

Este evento, organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), el Ministerio de Energía y Minería y el Banco Interamericano de Desarrollo, tendrá eventos simultáneos durante las cuatro jornadas a cargo de distintas entidades participantes e inclusive será el ámbito en que el Gobierno nacional dará a conocer su Plan Estratégico Energético.

Durante esa semana se llevarán a cabo eventos institucionales de Olade como la Junta de Expertos y el Diálogo Regional sobre Políticas y Estrategias para el sector energía, y eventos del Hub SEforALL Américas, el Diálogo Político de Eficiencia Energética de la Cepal, el encuentro de Mercados de Gas Natural y GNL, de Arpel.

Entre los eventos de mayor atención se anticipa el XII Foro de Integración Energética Regional (FIER), el cual se desarrollará el 4 de diciembre, del que se espera un intercambio de alto nivel técnico y político sobre la temática, y cuyos resultados serán guía para la discusión sobre temas de integración.

Esos aportes serán profundizados en el marco de la XLVII Reunión de Ministros de Energía de Olade, a celebrarse el día 6 y 7 de diciembre, el cual estará encabezado por el titular de la cartera energética argentina Juan José Aranguren.

Desde la organización se anticipa que los grandes temas que sobrevolarán los distintos encuentros están referidos a los beneficios de alcanzar la integración energética y de brindar robustez a los sistemas energéticos y a la eficiencia en el aprovechamiento.

Otro aspecto refiere a la necesidad de desarrollo de estudios prospectivos, compartidos entre países que permitan una planificación conjunta y que contemple los intercambios energéticos potenciales, la integración entre subsistemas y el desarrollo de infraestructura.

Además, surge la necesidad de armonizar los marcos regulatorios que permitan los intercambios energéticos fluidos, reduciendo las barreras a nivel comercial, generando condiciones de mercado y contractuales que habiliten el desarrollo de negocios entre los distintos agentes del sector.

Un desarrollo institucional que puede poner sobre la mesa el desafío de la necesidad de órganos supranacionales, para la administración conjunta de mercados.

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/764391-argentina-presentara-su-plan-energetico-en-diciembre/

 

Información de Mercado

Energía limpia, eficiente y Argentina

(por Fabián Ruocco *).- En CEDyAT impulsamos las “energías renovables” porque colaboran en la disminución del calentamiento global y el cambio climático. Además, llegaron para crear soluciones que logran mejorar la vida y el día a día de las personas. Son las fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal -entre otras-. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles –como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Su impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes.

Sus beneficios van desde la diversificación de la matriz energética del país hasta el fomento a la industria nacional; y desde el desarrollo de las economías regionales hasta el impulso al turismo.

Con un récord absoluto en la historia de las renovables en la Argentina, el Gobierno recibió ofertas que multiplican por ocho los 1200 MW licitados en la ronda 2 del programa Renovar, que busca adjudicar proyectos de producción de electricidad a partir de fuentes limpias. En conjunto, y si se concretaran finalmente todas las ofertas recibidas, representarían una inversión potencial de u$s 11.000 millones.

El recuento final arrojó 228 ofertas por 9403 MW, casi ocho veces los 1200 MW que buscaba adjudicar, al menos inicialmente. Los potenciales proyectos están ubicados en casi todo el país: sólo en Entre Ríos y Tierra del Fuego no hubo propuestas de desarrollo para esta ronda.

Los 9403 MW ofertados significan, cuando se tiene en cuenta las diferentes tecnologías, los u$s 11.000 millones de potencial inversión, demuestra que hay mucha expectativa y mucha esperanza en el desarrollo de las renovables en Argentina para generar energía limpia y eficiente en nuestro país.

En el desagregado por tecnología, la que generó más interés inversor fue la solar, ya que se presentaron 99 ofertas por un total de 5290 MW (56% de la potencia total ofertada). Esto superó ampliamente los 450 MW con un precio promedio de u$s 57,04 MW/h que el Gobierno buscaba licitar en esta ronda: las ofertas representan casi 11 veces lo buscado. La ubicación geográfica de los proyectos se repartió principalmente entre las provincias del NOA (2783 MW) y las de Cuyo (2153 MW).

En segundo lugar de interés se ubicaron los proyectos eólicos, que concentraron el 40% de la potencia ofertada (3818 MW), en especial en la región patagónica y en menor medida en la provincia de Buenos Aires. Para esta tecnología, el Gobierno había licitado 550 MW con un precio promedio de u$s 56,25 MW/h y obtuvo ofertas seis veces superiores a esa potencia.

La sorpresa de Renovar 2 fue el interés de que despertó la producción de electricidad a partir de biomasa, ya que se presentaron 20 desarrollos por 188 MW. Mientras en la ronda 1 se habían adjudicado solo dos proyectos, con un aporte de 14,5 MW.

Las ofertas para el resto de las tecnologías fueron: 32 proyectos para biogas por un total 60 MW; 4 proyectos para biogas a partir de relleno sanitario por 15 MW, y 15 proyectos de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, por 32 MW.

Al momento de presentar la oferta, los oferentes acreditaron la solicitud de inscripción del proyecto como agente del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). También deberá contar con las habilitaciones ambientales aplicables (en los casos de proyectos de biomasa y biogás, la habilitación ambiental deberá estar otorgada y vigente a la fecha de suscripción del contrato de abastecimiento, siendo suficiente, en el momento de presentar la oferta, acreditar el inicio del trámite ante la autoridad correspondiente) y acompañar el procedimiento técnico que acredite la factibilidad de inyección de la potencia y energía asociada al proyecto.

El Gobierno exigió, asimismo, una serie de requerimientos financieros y técnicos que los oferentes deben observar a fin de participar en la convocatoria.

Cuando el Ministerio adjudique el oferente celebrará un contrato de abastecimiento con CAMMESA, quien actuará en representación de los Agentes Distribuidores y los Grandes Usuarios del MEM. En principio, las ofertas serán adjudicadas a fines de noviembre y los contratos de abastecimiento tendrán un plazo de 20 años contados desde la habilitación comercial del proyecto.

Algunos riesgos de los contratos de abastecimiento serán cubiertos por el fideicomiso público FODER y por una garantía emitida por el Banco Mundial (en los casos que corresponda).

Argentina es un país con importantes recursos naturales para la generación de energía eólica y solar, por eso la Ley 27.191, promulgada en 2015, estableció que estas energías debían alcanzar el 20% de la matriz en el año 2025.

Un aspecto que preocupa a muchos expertos es la intermitencia: estas fuentes se renuevan gratis y sin ayuda, pero su intensidad y duración son muy variables. La clave está en el desarrollo de un sistema de distribución bidireccional. O sea, que quien tenga energía de sobra pueda de algún modo “inyectarla” a la red y darle a quien le falte. Eso ya está a punto de concretarse. Con media sanción en Diputados, tuvo lugar un plenario de las comisiones de Energía, Minería y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, donde se escuchó al subsecretario de Energías Renovable del Ministerio de Energía y Minería, Sebastián Kind.

Esperamos que antes de que finalice el año el Senado podría aprobar el proyecto. Así se abrirá una nueva historia en la generación energética del país.

 

Fuente: https://www.adnrionegro.com.ar/2017/11/energia-limpia-eficiente-y-argentina/

 

 

Información de Mercado

Las autopistas porteñas también apuestan a la energia solar

La energía solar suma adeptos en la movilidad porteña: al Metrobús de la 9 de Julio le sigue ahora la red de autopistas porteñas cuyas cabinas y centros de operaciones serán alimentadas por paneles fotovoltaicos.

“Los paneles ocuparán una superficie de 1700 m2 y estarán distribuidos en todos los edificios de peaje, administración, mantenimiento y cocheras y aportarán energía al consumo y la iluminación de la red de autopistas, permitiendo alivianar la red eléctrica de la ciudad de Buenos Aires”, indicaron en Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

La incorporación de energías renovables a la red eléctrica es parte de la política pública que pretende bajar la generación de emisiones de gases de efecto invernadero que son los que generan el cambio climático.

La potencia instalada en las autovías tiene es el equivalente que se utiliza para abastecer a unos 728 hogares al tiempo que evita la emisión de contaminantes de 880 autos con motores nafteros por año (unas 141 toneladas de dióxido de carbono equivalentes al año). Cabe recordar que las autopistas locales contabilizan un tránsito medio diario de 600.000 vehículos por. Unos 270.000 lo hacen por los tramos gratuitos, mientras que 330.000 lo hacen por las autopistas con peaje.

La mayor instalación de tecnología solar estará en el peaje de Parque Avellaneda, que incorporará 516 paneles fotovoltaicos; le sigue Retiro con 1, con 302; Dellepiane 2, con 84; Retiro 2, con 60 y Dellepiane 1, con 48. La inversión será de 13 millones de pesos.

El sistema posee un dispositivo denominado “inversor”, cuya función es transformar la energía continua que generan los paneles en energía alterna y, cuando la legislación de generación distribuida esté en vigencia, permitirá aportar energía a la red del sistema eléctrico en aquellos casos en que la generación aportada por los paneles supere la demanda de consumo de la compañía.

Juan Bosch, presidente de SAESA, una empresa que tiene más de una década de trabajo con energía renovable cree que es un paso más en la “democratización” del abastecimiento energético. “Me parece un caso interesante; la autopista consume más energía durante la noche, los paneles producen más energía durante el día. Lo que seguramente va a suceder es que lo que genere provea al sistema en el horario de mayor demanda y consuma de la red durante la noche”, indicó.

Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2017/10/11/las-autopistas-portenas-tambien-apuestan-a-la-energia-solar/

Información de Mercado

PAE, Exxon y Wintershall destacaron el “círculo virtuoso” para producir en Vaca Muerta

El Director Ejecutivo de Pan American Energy (PAE), Richard Spies, afirmó que la compañía “encaró en los últimos cuatro años un proceso de expansión de sus operaciones en la Cuenca Neuquina”, en la formación no convencional Vaca Muerta.

Spies ratificó también la presencia activa de PAE en la Cuenca Golfo San Jorge, donde opera en la producción de gas natural (Cerro Dragón) y de petróleo en yacimientos convencionales.

El directivo consideró que en Vaca Muerta “se está iniciando un ciclo virtuoso, en el que las empresas pasarán de la etapa piloto a la etapa de desarrollo de los reservorios en los próximos años”, lo cual implicará más inversiones en nuevos equipos y necesarias mejoras en la infraestructura para continuar bajando costos operativos”.

“Hay claros indicadores de que se están dando los pasos adecuados hacia ese objetivo”, señaló Spies, también en referencia a condiciones contractuales, de inversión, y otras referidas a “acuerdos entre todos los actores (empresas, gremios, gobiernos) para mejorar la productividad“.

Sobre este último concepto remarcó, durante una conferencia en el marco de la Expo Oil & Gas, que desarrolló el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas en Buenos Aires, que “eficiencia no es reducir personal sino capacitarlo en la nuevas tecnologías para lograr las condiciones que permitan realizar más pozos en un mes, mas fracturas por día”.

En este orden, refirió que, por caso en la Cuenca Golfo San Jorge (Chubut-Santa Cruz) en los tres últimos años hemos mejorado mucho la producción de gas y petróleo (crudo pesado Escalante), estamos invirtiendo unos 1.000 millones de dólares este año, la mayor parte en Cerro Dragón, y creemos que hay otras oportunidades en la Cuenca”.

 Pan American Energy es la segunda productora neta de gas en el país

En la misma conferencia expusieron también Daniel de Nigris, CEO de Exxon Móvil, y Gustavo Albretch, CEO de Wintershall.

El directivo de Exxon recordó que la compañía desembarcó en la Argentina en 1911, y desarrolló principalmente actividades en refino y comercialización de combustibles, con la marca Esso, que hace pocos años vendió a PAE.

Desde 2010 estamos enfocados en la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, como operadores en diversas áreas -Bajo del Choeque, Pampa de las Yeguas y Los Toldos I Sur-, asociada con YPF y con P&G (estatal neuquina)- mientras que en otros bloques estamos aún en la etapa de exploración”.

De Nigris destacó que “venimos a operar en Vaca Muerta contando con la experiencia acumulada por XTO, la empresa que compró Exxon, y que es la compañía más grande de los Estados Unidos en operaciones no convencionales, con 55 mil pozos perforados”.

El directivo consideró que “se están generando las condiciones adecuadas para que las empresas se resuelvan a invertir en procura del desarrollo masivo de los recursos de gas y petróleo en Vaca Muerta”, e hizo hincapié en que Exxon está trabajando además en programas de responsabilidad social, atendiendo a las comunidades que habitan en las zonas donde operamos”.

A su turno, Albretch (Wintershall) destacó la participación que desde 1978 tiene la compañía en los proyectos de desarrollo de gas natural off shore en Tierra del Fuego, asociada a Total y Enap, y refirió que desde 2014 la empresa desembarcó en Vaca Muerta, donde opera los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte.

Las tres compañías coincidieron en asignar prioridad a la producción de gas natural para que Argentina recupere el autoabastecimiento, y luego pensar en la posibilidad de exportar el recurso a nivel regional, cuando se produzcan excesos de oferta, por caso en temporada de verano.

 

Fuente: http://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2017/09/29/pae-exxon-y-wintershall-destacaron-el-circulo-virtuoso-para-producir-en-vaca-muerta/

 

 

 

 

Información de Mercado

Las facturas de luz empiezan a llegar con aumento en septiembre

SE VIENE EL AUMENTO TARIFARIO DE LA LUZ EN LA PROVINCIA. LAS BOLETAS EMPIEZAN A LLEGAR CON INCREMENTO PROMEDIO DEL 58%

Los vecinos platenses empezarán a recibir el mes próximo las boletas de la luz con el aumento aprobado por el gobierno bonaerense, que en promedio ronda el 58% pero que será mayor para los hogares de consumos altos.

Según trascendió, el nuevo cuadro tarifario quedó habilitado para aplicar desde el mes de julio, luego de que se destrabaran los planteos judiciales que habían frenado el ajuste. De esta manera, la distribuidora Edelap comenzará a aplicar el ajuste que se verá reflejado en las facturas que los usuarios de la región recibirán en septiembre.

Estos aumentos regirán también para el resto de la Provincia. Lo aplicarán las más de 100 cooperativas del Interior como así también las distribuidoras Edea, Eden y Edes.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo queda planteado el escenario político a nivel provincial tras las PASO?

Las distribuidoras de energía de la Provincia quedaron habilitadas para disponer el aumento de la luz que había autorizado el gobierno bonaerense, luego de que la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata hizo lugar a una apelación del Estado provincial contra una medida dictada en primera instancia que había frenado el ajuste.

La Cámara otorgó “efecto suspensivo” al recurso de apelación presentado por el Estado contra la medida precautelar que había otorgado el juez Luis Arias, que había suspendido los aumentos.

Con el fallo, las distribuidoras Edelap, Eden, Edea y Edes y las cooperativas eléctricas del interior de la Provincia quedaron habilitadas a aplicar el nuevo cuadro tarifario, pese a que la Cámara aún no se expidió sobre la cuestión de fondo.

Arias había hecho lugar a un planteo presentado por la Defensoría del Pueblo, que reclamó la nulidad de la resolución 149 del ministerio de Infraestructura Obras y Servicios Públicos que autorizó los aumentos.

Luego, el juez en los Contencioso platense convocó a un audiencia a funcionarios del ministerio de Infraestructura y al ómbudsman Guido Lorenzino. En ese contexto, el Defensor del Pueblo reclamó que el aumento tarifario esté atado a los incrementos salariales en los mismos porcentajes.

Luego de esa audiencia, los funcionarios bonaerenses se llevaron la propuesta para analizar. Pero unos días después la Cámara frenó la decisión de Arias y habilitó a las empresas a cobrar la suba.

En la resolución oficial que dispuso el aumento se incluyó un plan de inversiones al que se comprometieron las empresas prestatarias del servicio que implica obras para este año por 580 millones de pesos y más de 5.800 millones en cinco años.

Fuente: http://www.eldia.com/nota/2017-8-18-1-47-6-las-facturas-de-luz-empiezan-a-llegar-con-aumento-en-septiembre-la-provincia